Connecting Waterpeople
IIAMA
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Cajamar Innova
Minsait
FENACORE
Aqualia
AGENDA 21500
Red Control
Kamstrup
Sivortex Sistemes Integrals
Aganova
Molecor
Grupo Mejoras
LABFERRER
STF
LACROIX
KISTERS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
ACCIONA
MonoM by Grupo Álava
Idrica
RENOLIT ALKORPLAN
Almar Water Solutions
Ingeteam
ESAMUR
Vector Energy
SCRATS
CAF
UPM Water
EPG Salinas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ECT2
AECID
Catalan Water Partnership
Smagua
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Cimico
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
ABB
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
Esri
TEDAGUA
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Regaber
ISMedioambiente
Telefónica Tech
AMPHOS 21
Elliot Cloud
ONGAWA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DHI
AZUD
FLOVAC
Baseform
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Gestagua
Amiblu
Bentley Systems
DATAKORUM
VisualNAcert
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
ADECAGUA
NTT DATA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
Schneider Electric
Terranova
AGS Water Solutions
TFS Grupo Amper
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación We Are Water
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
UNOPS
DAM-Aguas
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

Objetivos de Chile: modernización de la Ley de Riego y materializar obras medianas

  • Objetivos Chile: modernización Ley Riego y materializar obras medianas
  • En sesión del Consejo de la Sociedad Civil, Federico Errázuriz también adelantó que se está desarrollando un software que apunta a mejorar la gestión por parte de las organizaciones de usuarios de agua.​

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Temas

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, indicó que los proyectos estratégicos que liderará la institución en los próximos años estarán orientados a “la modernización y prórroga de la Ley N°18.450; la materialización de proyectos de hasta UF 250.000; y el desarrollo de un software de apoyo a la gestión de las organizaciones de usuarios de agua”.

“Se está trabajando en el proyecto que tiene por finalidad dar continuidad a la Ley de Fomento al Riego, una herramienta que ha sido ‘probada’ por sectores público y privado en beneficio del desarrollo del sector agrícola del país”, afirmó Errázuriz en la última sesión del Consejo de la Sociedad Civil.

Asimismo, manifestó la importancia que tiene materializar el segundo tramo de esta Ley -resultado de una modificación realizada durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera- y fomentar así obras medianas entre UF 30.000 y UF 250.000. “Es un desafío importante, un ámbito en el que hasta ahora no habíamos estado presentes y es la respuesta para mejorar la capacidad de acumulación de aguas en el país. Para ello necesitamos que haya demanda, proyectos y es por eso que trabajaremos junto a los agricultores, las organizaciones y los consultores”.

Y, finalmente, destacó que “queremos poner a disposición de las organizaciones de usuarios de agua un software -gratuito y online- que les ayude a mejorar su administración interna. El diagnóstico que tenemos es que hay juntas y organizaciones modernas, potentes y organizadas que resuelven sus problemas; no obstante, hay otras que tienen dificultades de información básica como los datos de quienes las conforman”.

Nuevas organizaciones

En la oportunidad, el presidente del Consejo de la Sociedad Civil, Javier Carvallo de Saint Quentin, valoró la incorporación de nuevas organizaciones a esta instancia de participación ciudadana: la Sociedad Nacional de Agricultura, la Confederación de Canalistas de Chile, la Universidad de Talca y la Federación de Juntas de Vigilancia de la Sexta Región.

Junto con destacar el apoyo otorgado por la CNR a lo largo de su historia, Carvallo manifestó la necesidad de seguir avanzando en la recarga de acuíferos y embalses subterráneos, así como también de fortalecer los procesos de revisión de los proyectos de riego de manera que cada vez sean más los agricultores y las organizaciones las que puedan acceder a la Ley N°18.450 y, de esta manera, mitigar los efectos de la escasez hídrica que afecta en el norte, centro y sur del país.

Redacción iAgua

La redacción recomienda