Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
DAM-Aguas
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Terranova
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación We Are Water
NTT DATA
TecnoConverting
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
UNOPS
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
Netmore
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Elmasa Tecnología del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
ACCIONA
Vector Motor Control
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
MOLEAER
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Smagua
Blue Gold
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Control Techniques
Red Control
MonoM by Grupo Álava
Minsait
UPM Water
IAPsolutions
Innovyze, an Autodesk company
AMPHOS 21
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Fundación Biodiversidad
Regaber
Global Omnium
SCRATS
Ingeteam
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Isle Utilities
Kurita - Fracta
Telefónica Tech
Hidroconta
AZUD
STF
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
ITC Dosing Pumps
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Gestagua
Cimico
Amiblu
ADASA
DHI
RENOLIT
FLOVAC
Likitech
HANNA instruments
Kamstrup
ONGAWA
EPG Salinas
Saleplas
TEDAGUA
ESAMUR
Cibernos
Aqualia
Baseform
AECID
Sivortex Sistemes Integrals
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Esri
FENACORE
Bentley Systems
GS Inima Environment
Aganova

Se encuentra usted aquí

Organizaciones de Usuarios de Aguas de Atacama analizan el alcance de la Ley de Riego de Chile

  • Organizaciones Usuarios Aguas Atacama analizan alcance Ley Riego Chile
  • El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Federico Errázuriz, junto al Seremi de Agricultura de Atacama, Patricio Araya, y los Coordinadores Zonales del Norte Chico y Valparaíso, también recorrieron proyectos de riego bonificados por la CNR.

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Durante su reciente despliegue por la provincia de Copiapó, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, acompañado del Seremi de Agricultura de la región de Atacama, Patricio Araya, y los Coordinadores Zonales del Norte Chico, Felipe Ventura, y de Valparaíso, Juan Alfredo Cabrera, se reunieron con las diversas organizaciones de usuarios de agua, tanto superficiales como subterráneas, para dialogar respecto a sus requerimientos y los alcances de la Ley de Riego. Además, visitaron proyectos que han incorporado sistemas de telemetría y entubamientos bonificados por la Ley Nº18.450.

Tras estos encuentros, el Secretario Ejecutivo de la CNR destacó que “hemos visitado distintas obras y también nos reunimos con los regantes para conversar sobre los desafíos del manejo del agua, lo bueno y lo malo del apoyo que les entregamos como Comisión Nacional de Riego. En ese sentido, hemos sostenido conversaciones con la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), las Comunidades de Aguas Subterráneas, las Juntas de Vigilancia de Copiapó y del Río Huasco, donde nos referimos a estas interrogantes, a los desafíos de la sequía, los desafíos administrativos, y el proyecto de prórroga de la Ley Nº18.450 que genera gran interés y que se está debatiendo en la Comisión de Agricultura con muy buenos resultados hasta ahora”.

“Esta es una región que es muy adelantada, ha enfrentado crisis hídricas durante mucho tiempo y tienen mucho conocimiento de aquello, pero aún hay mucho por hacer y en donde el Ministerio de Agricultura, en general, y la Comisión Nacional de Riego, en particular, pueden ser de gran apoyo”, puntualizó Federico Errázuriz.

En tanto, el gerente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes, Pablo Rojas, indicó que “este tipo de instancias nos permiten compartir las distintas dificultades que tenemos como organizaciones, tanto de la provincia de Copiapó como de Huasco. En nuestro caso, mantenemos permanentemente reuniones sectoriales, lo que nos permite conducir las inquietudes de la comunidad hasta quienes toman las decisiones, así que es estupenda la labor que está ejecutando la CNR”.

“Estamos desarrollando un plan para llevar de mejor manera la temporada que se viene ahora, que vislumbramos será compleja. Dentro de las iniciativas, están la construcción de embalses, pozos de emergencia, un estudio en la parte baja del valle de El Tránsito y la recuperación de una laguna, entre otras iniciativas”, agregó.

Por su parte, el Seremi de Agricultura señaló que “hemos tenido contacto con los distintos actores que manejan el agua en la región. Estuvimos visitando entubamiento de canales, y los regantes nos comentaron sus apreciaciones e inconvenientes para presentar sus proyectos, tanto de infiltración de acuíferos, de revestimiento de canales, y para facilitar los procesos para el acceso a los fondos, ya sean de la CNR o regionales. Además, visitamos algunos proyectos de telemetría que han mejorado la gestión del recurso”. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda