Connecting Waterpeople
KISTERS
Fundación Botín
DHI
ECT2
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
Isle Utilities
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Amiblu
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
IAPsolutions
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
Aganova
Catalan Water Partnership
AECID
Vector Energy
Hidroconta
LACROIX
TFS Grupo Amper
STF
MOLEAER
UPM Water
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
EMALSA
AZUD
ESAMUR
Kurita - Fracta
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
ADECAGUA
Bentley Systems
Idrica
SCRATS
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
Global Omnium
Agencia Vasca del Agua
Esri
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
Filtralite
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
CAF
ONGAWA
TEDAGUA
Kamstrup
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Sivortex Sistemes Integrals
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Control Techniques
Regaber
Aqualia
IIAMA
Fundación We Are Water
ACCIONA
VisualNAcert
Fundación CONAMA
MonoM by Grupo Álava
Gestagua
Saleplas
Molecor
ABB
Cimico
Cajamar Innova
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
Telefónica Tech

Se encuentra usted aquí

La recarga de acuíferos gestionada, una estrategia para abordar la vulnerabilidad hídrica en Chile

  • recarga acuíferos gestionada, estrategia abordar vulnerabilidad hídrica Chile
  • “Los acuíferos ofrecen capacidades potenciales de almacenaje de agua con magnitudes similares a los embalses tradicionales, pero con un menor costo”, destacó Gastón Valenzuela, Coordinador de la Unidad de Estudios de la CNR.​

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Minsait

Con la finalidad de presentar a la comunidad y a la sociedad civil los principales avances en relación con la recarga de acuíferos y dar a conocer las distintas iniciativas orientadas a enfrentar la actual crisis hídrica, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de O’Higgins desarrollaron el seminario “La recarga artificial de acuíferos gestionada: Estrategia para abordar vulnerabilidad hídrica en la región de O’Higgins”. 

“Los acuíferos ofrecen capacidades potenciales de almacenaje de agua con magnitudes similares a los embalses tradicionales, pero con un menor costo y menores impactos sociales y medioambientales”, destacó Gastón Valenzuela, Coordinador de la Unidad de Estudios de la CNR.

En la instancia, el profesional recordó todo el trabajo desarrollado en esta materia, como la elaboración de una Guía Metodológica para proyectos de Recarga de Acuíferos Gestionada (RAG), que se encuentra disponible en la página web www.cnr.gob.cl, y que busca orientar a los usuarios de aguas y organizaciones de regantes para el desarrollo de este tipo de iniciativas en Chile.

De Igual manera, se presentaron los resultados de un piloto de recarga artificial que se implementó en la 2da Sección del río Cachapoal, comuna de Coltauco, y que en solo tres meses permitió la infiltración de 142.413 metros cúbicos.

La actividad, enmarcada en mostrar los avances del estudio de “Diagnóstico de recarga de acuíferos gestionada, región de O’Higgins” -que desarrolla para el GORE y la CNR,  Guillermo Cabrera Ingenieros Ltda y Aquaterra- tuvo por objetivo además proporcionar una aproximación conceptual a la temática general de la recarga artificial de acuíferos y aspectos organizacionales de un proyecto RAG, a través del Programa “Difusión sobre la Gestión Técnica, Legal y Organizacional para el Uso de las Aguas Subterráneas, Región De O’Higgins”, que también está desarrollando la CNR en el territorio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda