Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Cimico
Red Control
TecnoConverting
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
FENACORE
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
EPG Salinas
MonoM by Grupo Álava
Minsait
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Likitech
IIAMA
Sacyr Agua
Blue Gold
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Catalan Water Partnership
Barmatec
Vector Energy
Fundación Biodiversidad
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Botín
Gestagua
Idrica
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
CAF
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Danfoss
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Bentley Systems
Telefónica Tech
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Esri
LACROIX
EMALSA
MOLEAER
Global Omnium
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Isle Utilities
AZUD
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Control Techniques
Sivortex Sistemes Integrals
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
STF
Netmore
NTT DATA
SCRATS
ADASA
DHI
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
UNOPS
Filtralite
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
VisualNAcert
DATAKORUM
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
ITC Dosing Pumps
Baseform
AGS Water Solutions
Kurita - Fracta
Fundación CONAMA
Ingeteam
DAM-Aguas
ADECAGUA
KISTERS
AECID
Saleplas
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Los regantes de Chile podrán repostular sus proyectos de tecnificación y obras civiles a concurso

  • regantes Chile podrán repostular proyectos tecnificación y obras civiles concurso

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Temas

Enfocada en apoyar a los agricultores para enfrentar de mejor forma el déficit hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR), invita a los regantes y sus diversas organizaciones de usuarios de agua (OUA) a participar en el Concurso N°52-2021 “Concurso nacional de no seleccionado obras civiles y tecnificación”, llamado que dispone de $3.500 millones a través de la Ley Nº18.450.

Esta convocatoria está destinada a bonificar obras civiles de acumulación, asociadas a un sistema de riego, gestión de recursos hídricos (telemetría, motorización y automatización) y obras civiles, todos ellos con un costo entre UF. 15.000 y UF 30.000, presentadas por personas naturales y/o jurídicas, organizaciones de pequeños usuarios de INDAP, organizaciones de pequeños usuarios, y organizaciones de usuarios, constituidas o en vías de constitución.

Respecto a este llamado, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, indicó que “este concurso tiene una gran relevancia porque va dirigido a proyectos no seleccionados, que en llamados anteriores ya cumplieron técnica y legalmente, y no queremos que pierdan todo el trabajo que ello conlleva. Creemos que las obras medianas son sumamente importantes porque permiten a las organizaciones de usuarios de agua ejecutar obras que abarcan una mayor superficie de terreno, por lo que en los últimos años se han transformado en una opción fundamental, especialmente para mejorar los canales”.

“Invitamos a todos nuestros regantes y a las organizaciones de usuarios de agua de Atacama y Coquimbo que tengan obras medinas no seleccionadas a participar en este llamado, ya que son obras tremendamente necesarias y estamos seguros de que estamos aportando al crecimiento y a la seguridad hídrica de las regiones”, agregó Ventura.

En este sentido, el Seremi de Agricultura de la región de Atacama, Patricio Araya, destacó que “este concurso nacional de obras medianas está dirigido a proyectos no seleccionados, es decir, iniciativas que ya fueron presentadas a la Ley de Riego y fueron aprobadas técnica y legalmente, pero que no resultaron bonificadas por falta de financiamiento, y tenemos algunos proyectos en esta condición en el valle de del Huasco”.

La máxima autoridad del agro de Atacama añadió que “este concurso es relevante por sus montos, ya que bonificará proyectos cuyo costo va entre las UF 15.000 y UF 30.000, que implican importantes inversiones, y en el caso de los canales de Huasco tienen pérdidas por conducción que son muy necesarias de reparar a la brevedad, especialmente frente a la sequía que nos acompaña en esta región. Es importante que los usuarios se contacten con sus consultores para que puedan presentar sus iniciativas en las fechas estipuladas, entre el 20 de agosto y el 09 de septiembre de 2021.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, señaló que “como Ministerio estamos 100% enfocados en mejorar la gestión del recurso hídrico destinado para riego en la pequeña agricultura, incrementando durante los 2 últimos años en un 27,7% los productores beneficiados, pero sabemos que esto no es suficiente, por lo que a través de la Comisión Nacional de Riego, seguimos potenciando la ejecución de obras que mejoren la calidad de vida del mundo rural, ejemplo de aquello, es este nuevo concurso que busca adjudicar nuevas bonificaciones para la construcción obras civiles de acumulación, que vayan asociadas a un sistema de riego y también para obras de gestión de recursos hídricos, cómo telemetría, automatización y motorización”.

Las iniciativas deberán presentarse a partir del 20 de agosto de 2021 y hasta las 23:59 horas del 09 de septiembre de 2021, únicamente solamente a través de la página de la CNR.

Redacción iAgua

La redacción recomienda