Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ESAMUR
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Canal de Isabel II
Filtralite
Cajamar Innova
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
Kamstrup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación Botín
ELECTROSTEEL
Vodafone Business
Amiblu
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
KISTERS
Badger Meter Spain
Baseform
Barmatec
Samotics
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
POSEIDON Water Services
Fundación CONAMA
Molecor
ProMinent Iberia
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Sacyr Agua
Adasa Sistemas
LACROIX
MonoM by Grupo Álava
TecnoConverting
Xylem Vue
Bentley Systems
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
CAF
GS Inima Environment
Aqualia
SCRATS
Ingeteam
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AECID
TEDAGUA
FENACORE
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Minsait
Schneider Electric
Hidroconta
VEGA Instrumentos
ADECAGUA
Autodesk Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
BGEO OPEN GIS
Gómez Group Metering
HRS Heat Exchangers
Arup
Global Omnium
Smagua
Catalan Water Partnership
ANFAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Open Intelligence
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

Luis Felipe Henao insta a que los intereses particulares no primen sobre los generales y así poder llevar agua potable a los sincelejanos

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

Un llamado para poder continuar con la ejecución de las obras que permitan llevar agua potable a la ciudad de Sincelejo hizo hoy el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona a toda la comunidad de la capital sucreña y de su vecino municipio Corozal.

“Recibimos información sobre parálisis en los trabajos por el tema de servidumbres y por el temor de los habitantes de Corozal de quedarse sin agua. Por eso quiero exhortarlos para que en este proceso primen los intereses generales más que los particulares”, dijo el Ministro Luis Felipe Henao Cardona, quien explicó cuáles son las obras que requieren concluirse.

El Ministro informó que para llevar agua potable a Sincelejo se tiene previsto el desarrollo de cinco sub-proyectos:

  • La construcción del tramo I de la línea de conducción desde la estación de Corozal hasta la estación de rebombeo Sincelejo.
  • La construcción del pozo profundo N°. 50 con su equipamiento y línea de aducción, sector Los Palmitos.
  • La construcción de redes matrices de acueducto fase III, en el municipio de Sincelejo.
  • La construcción del pozo profundo N°. 51 con su equipamiento y línea de aducción, sector Los Palmitos.
  • La construcción del tramo I de la línea de conducción desde la estación de Corozal hasta la estación de rebombeo Sincelejo desde el k4+300 hasta el k8+770 para el municipio de Sincelejo.

“El primer proyecto está contratado por el Plan Departamental de Agua de Sucre y presenta inconvenientes por el tema de legalización de servidumbres, y por el paso de la tubería en el casco urbano del Municipio de Corozal. El contrato suscrito por Findeter reúne los cuatro proyectos restantes”, sostuvo el Ministro.

El titular de la cartera de Vivienda señaló que según lo reportado por la administración de Sincelejo se encuentran efectuando las gestiones y trámites requeridos para la legalización de servidumbres por donde pasa la línea de conducción del proyecto de Sincelejo.

“Algunos de los propietarios de los terrenos han negociado y suscrito los documentos que soportan la servidumbre. En otros casos donde los propietarios no han querido negociar se ha iniciado el trámite judicial para imponer servidumbres. Desde el Gobierno Nacional solo esperamos que se llegue a un acuerdo sin perjudicar las partes y que exista conciencia colectiva de que todos se van a beneficiar con agua apta para el consumo humano”, recalcó Henao Cardona.

La segunda problemática que se dio a conocer al Ministerio de Vivienda es la negativa de algunos habitantes de Corozal que se oponen al paso e instalación de la tubería, por la zona urbana del municipio ya que aducen que se van a quedar sin agua.

"Es preciso destacar que si bien parte de las obras se desarrollan en municipios vecinos, la ejecución de los proyectos de Sincelejo no afectarán la prestación del servicio de acueducto en municipios como Corozal y Palmitos", puntualizó el Ministro.

El agua es extraída de pozos profundos en el municipio de Los Palmitos que después es conducida a un tanque de almacenamiento en Corozal y de ahí, según información del operador del sistema Aguas de la Sabana - Adesa – se distribuye el agua para Corozal y luego el agua sigue hacia la estación de rebombeo de Sincelejo, por lo que las afirmaciones carecen de sustento técnico. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda