Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ECT2
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
HANNA instruments
TEDAGUA
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
Filtralite
UNOPS
GS Inima Environment
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
EMALSA
Bentley Systems
ADASA
Aqualia
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
Cajamar Innova
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
UPM Water
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
Barmatec
FENACORE
ONGAWA
Kurita - Fracta
FLOVAC
CAF
Blue Gold
AGENDA 21500
Red Control
Fundación Biodiversidad
Danfoss
Netmore
DAM-Aguas
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
LACROIX
Smagua
Kamstrup
Cibernos
Ingeteam
NTT DATA
Control Techniques
ACCIONA
Idrica
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Saleplas
Elliot Cloud
Regaber
Amiblu
IAPsolutions
Grupo Mejoras
Terranova
Fundación CONAMA
AZUD
Aganova
STF
ABB
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Sacyr Agua
ADECAGUA
Baseform
J. Huesa Water Technology
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
SCRATS
IIAMA
Minsait
Vector Motor Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua

Se encuentra usted aquí

Se acelera la extinción de los glaciares El Ruiz y Santa Isabel en Colombia

  • Glaciar Nevado Ruiz.
  • El estudio de la UN se hizo en alianza con la Corporación Autónoma de Caldas (Corpocaldas) dentro del programa de gestión del riesgo de la ciudad.

Para el 2030 el glaciar del Nevado del Ruiz podría extinguirse en su totalidad y el de Santa Isabel en ocho o diez años dejaría de existir.

Teniendo como referente el acelerado cambio climático, estudiantes y docentes de las sedes de Manizales y Medellín de la Universidad Nacional de Colombia hicieron un estudio en el que consideraron una posible fusión de estos glaciares para determinar las zonas inundables en el sector de El Rosario, en Manizales.

A lo largo de la investigación se hizo la modelación hidrológica, hidráulica y el análisis glaciológico para determinar la existencia de un posible lahar (flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes) en el cauce del río Chinchiná que ayudara a definir qué partes se inundarían.

Para el 2030 el glaciar del Nevado del Ruiz podría extinguirse en su totalidad y el de Santa Isabel en ocho o diez años dejaría de existir

Para el estudio de la U.N., que se hizo en alianza con la Corporación Autónoma de Caldas (Corpocaldas) dentro del programa de gestión del riesgo de la ciudad, se construyeron escenarios de erupción y generación de agua, producto de la fusión del hielo.

El docente Jaime Ignacio Vélez Upegui, de la Sede Medellín, comentó: "Se asumieron hipótesis sobre formación de flujos con altas concentraciones de sedimentos y se utilizaron modelos para transitarlos por los cauces en caso de erupción o de fuertes lluvias".

Sobre los glaciares, el docente aseguró: "Hay hipótesis pesimistas que afirman que dentro de 8 años no va a haber glaciar. Es claro que el cambio climático es una realidad, los glaciares tropicales van a desaparecer, de eso no hay dudas. En el largo plazo lo esperábamos y son cosas que derivan de las emisiones de CO2, que han acelerado procesos que la naturaleza se tomaba con más calma”.

Los resultados del estudio indican que cuando no existan los glaciares, las probabilidades de un lahar durante un episodio volcánico ya no son tan altas, se reduce la amenaza y los posibles niveles de inundación serán bajos, pues ya no está el componente de la fusión de hielo. Lo que sigue es tener especial cuidado con las fuertes lluvias, pues a largo plazo también pueden generar inundaciones severas en la cuenca del río Chinchiná.  

Redacción iAgua

La redacción recomienda