Connecting Waterpeople
ESAMUR
Badger Meter Spain
ONGAWA
Vodafone Business
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Fundación CONAMA
Autodesk Water
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
ProMinent Iberia
AGENDA 21500
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA
HRS Heat Exchangers
Aganova
Xylem Water Solutions España
Terranova
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ANFAGUA
Samotics
KISTERS
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
Minsait
Hidroconta
GOMEZ GROUP METERING
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ACCIONA
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
ISMedioambiente
TecnoConverting
CAF
MonoM by Grupo Álava
VEGA Instrumentos
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
LACROIX
GS Inima Environment
Smagua
Baseform
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
AECID
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación Botín
Schneider Electric
Amiblu
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Barmatec
SCRATS
Filtralite
Open Intelligence
FENACORE
Sacyr Agua
Kamstrup
BGEO OPEN GIS
Adasa Sistemas
Xylem Vue
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
ELECTROSTEEL
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
RENOLIT ALKORPLAN
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)

Se encuentra usted aquí

Germán Monge Ganuzas presenta en Colombia la Directiva Europea para la gestión y manejo sostenible de los Suelos

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 

Con el fin de conocer la visión de la Unión Europea sobre la Política de Suelos en Colombia y compartir experiencias, el Director Técnico de Suelos Contaminados y Remediación Sostenible de la Empresa consultora Española IDOM, Germán Monge Ganuzas, presentó la Directiva Europea para la gestión y manejo sostenible de los Suelos en Europa.

Así mismo, se intercambiaron experiencias relacionadas con la Política para la Gestión Integral Ambiental del Suelo en Colombia, con la participación de los miembros del Comité de Suelos de diferentes entidades del país y profesionales de la Dirección Ambiental Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El Experto europeo se refirió al Desarrollo actual de la política de suelos contaminados en la Unión Europea, con especial hincapié en la normativa española y el caso del País Vasco, pioneros en el desarrollo de la materia.

Destacó los avances y las lecciones aprendidas en la aplicación de esta política en España y posteriormente realizó comentarios sobre los documento de Política Nacional para la gestión Integral Ambiental del Suelo (GIAS) en Colombia.

La Política para la Gestión Integral Ambiental del Suelo en Colombia (GIAS) surgió a partir de las necesidades identificadas para el país, dada la importancia del suelo como recurso esencial para sustentar la producción de alimentos y proveer servicios ambientales fundamentales para la vida.

Como antecedentes del proceso de formulación de la política para la gestión integral ambiental del suelo, se desarrolló el convenio de asociación durante el 2011 y el 2012 con el IDEAM, mediante el cual se obtuvieron, entre otros, los siguientes productos:

  • Diagnóstico nacional del estado del recurso suelo
  • Estructuración de lineamientos estratégicos para el diseño de la política para la gestión integral ambiental del recurso suelo en Colombia.
  • Programa y estrategia de monitoreo y seguimiento de la degradación de los suelos y tierras y de la representación cartográfica de la zonificación de la erosión de las áreas seleccionadas a escala 1:500.000.
  • Análisis y evaluación del estado actual de la erosión en las áreas seleccionadas.

En el marco de trabajo de construcción de la política, en el año 2011 se constituyó un Comité Interinstitucional de Suelos, en el que participan la Dirección Nacional de Planeación, el IDEAM, la Universidad Nacional, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Minas y Energía, Colciencias, la Unidad de Parques Nacionales, Ingeominas, la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, la Universidad Piloto de Colombia y Corporaciones Autónomas Regionales entre otros.

Igualmente participan organizaciones internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y la Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO.

En 2013 la Universidad Nacional de Colombia, formuló el documento de política, el cual será objeto de consulta pública para su posterior adopción.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda