Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
Catalan Water Partnership
Molecor
STF
Agencia Vasca del Agua
Blue Gold
CAF
Schneider Electric
TEDAGUA
UNOPS
HANNA instruments
Cibernos
Danfoss
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Bentley Systems
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
DAM-Aguas
Baseform
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Filtralite
Saleplas
LACROIX
Kurita - Fracta
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Barmatec
AECID
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
Control Techniques
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
ADECAGUA
FENACORE
Elliot Cloud
Ingeteam
AGENDA 21500
ADASA
LABFERRER
ONGAWA
Fundación Botín
Gestagua
Aganova
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EMALSA
IIAMA
Hidroconta
IAPsolutions
Elmasa Tecnología del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
EPG Salinas
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
Montrose Environmental Group
FLOVAC
UPM Water
Fundación We Are Water
Minsait
Xylem Water Solutions España
Regaber
J. Huesa Water Technology
Idrica
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
Isle Utilities
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
Redexia network
MOLEAER
Terranova
NTT DATA
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control

IDEAM y el Servicio Geológico de Estados Unidos elaborarán mapas satélite sobre las lluvias en Colombia

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
  • Las cartografías fueron producidas con datos aportados por las diferentes estaciones del Instituto en todo el país.
  • El proyecto mejora la información primaria del IDEAM y llega a zonas del país donde el cubrimiento de las estaciones aún es muy reducido.

Por primera vez el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), a través del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Grupo de Amenazas Climáticas de la Universidad de California de Santa Bárbara (CHG), se unen para elaborar mapas que integran información satelital de lluvias para Colombia.

El proyecto se desarrolla dentro del marco del Programa ‘Sistema de Alerta Temprana para la Seguridad Alimentaria’ (FEWS NET), el cual se adelanta en Centro América, África y Este de Asia.

Un trabajo que le permite a Colombia contar con una base de datos histórica (desde 1981 hasta la actualidad) y de alta resolución espacial, la cual encierra un solo objetivo, obtener una cobertura total del territorio nacional.

Las cartografías fueron producidas con datos aportados por las diferentes estaciones del Instituto en todo el país.

Así quedó demostrado en la presentación de resultados preliminares que se llevó a cabo en las instalaciones del IDEAM por parte del Investigador y Geógrafo del Instituto Geológico de EE.UU, Diego Pedreros, quien dio a conocer los productos obtenidos a partir de la información entregada hace algunos meses por el Instituto.

“El tipo de análisis que estamos haciendo, nos permite tener una cobertura completa del país; podemos ver con detalle cuáles son las zonas afectadas con mayor o menor lluvia”, afirmó el Doctor Pedreros.

El Investigador y Geógrafo del Instituto Geológico de EE.UU, también explicó que con este programa se puede analizar los efectos ocasionados por algún fenómeno natural.

“Además podemos obtener históricamente datos que den cuenta de lo que ha pasado con la lluvia actual y si se parece a la de años anteriores”, puntualizó Diego Pedreros.

Este proyecto permitirá entonces mejorar la información primaria del Instituto, hacer diferentes investigaciones a partir de los productos obtenidos, y llegar a zonas del país donde el cubrimiento de las estaciones aún es muy reducido.

“El trabajo no sólo es para el IDEAM, sino también para todo el país. Los diferentes sectores podrán hacer uso de esta información”, afirmó la Subdirectora del IDEAM, María Teresa Martínez.

En el evento de socialización estuvieron representantes del Centro de Investigaciones del Café (Cenicafé), de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y funcionarios de la Subdirección de Meteorología y de la Oficina de Pronósticos y Alertas del IDEAM.

Redacción iAgua

La redacción recomienda