Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ADASA
UNOPS
Danfoss
Barmatec
UPM Water
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
LABFERRER
Ingeteam
TEDAGUA
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Global Omnium
Aqualia
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
SCRATS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
STF
Xylem Water Solutions España
Likitech
AECID
Smagua
Idrica
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
FENACORE
ABB
AMPHOS 21
Sacyr Agua
Cajamar Innova
Aganova
TecnoConverting
Red Control
ISMedioambiente
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Montrose Environmental Group
Amiblu
Fundación Botín
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
DATAKORUM
AGENDA 21500
ITC Dosing Pumps
Filtralite
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Blue Gold
GS Inima Environment
AZUD
DAM-Aguas
VisualNAcert
Saleplas
Redexia network
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
ADECAGUA
Kamstrup
Hidroconta
Control Techniques
EPG Salinas
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
NTT DATA
Minsait
Elliot Cloud
Isle Utilities
Regaber
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Molecor
Baseform
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
Cibernos
ACCIONA

La Corporación Autónoma Regional de Chivor diseña el Plan de Contingencia para contrarrestar los efectos del 'El Niño'

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
  • El anuncio se realizó las la celebración de un taller impartido por IDEAM

La Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), con información técnica y científica suministrada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), diseñó un plan de contingencia para contrarrestar los efectos negativos del fenómeno ‘El Niño’.

El anuncio se realizó después de que los funcionarios de Corpochivor y alcaldes de la zona, recibieran el ‘Taller Informativo Número XXIII Fenómeno de ‘El Niño’, Seguimiento, Efectos Climáticos y sus Impactos’, dictado por el IDEAM.

“La región de Corpochivor tiene un microclima especial, por lo cual se planteó hacer un monitoreo continuo del fenómeno de ‘El Niño’ y establecer mesas de trabajo regional para tratar temas críticos de los sectores productivos de la región”, explicó el Director de Corpochivor, Fabio Antonio Guerrero Amaya.  

La Corporación se articuló con entidades departamentales, municipales, instituciones, agremiaciones, sector salud, educación y comunidad de la jurisdicción, tomando como base principal la información que emite a diario el IDEAM.

“Siempre tendremos que estar muy atentos, informados y preparados, para que este tipo de fenómenos nos impacten negativamente cada vez menos”, argumentó el Jefe de Pronósticos y Alertas del IDEAM, Cristian Euscátegui.

Y agregó: “Hay que hacer seguimiento a todos los sectores productivos de la región para tomar las decisiones pertinentes”.

Aunque en la zona ha llovido últimamente, el llamado del IDEAM es prepararse y hacer buen uso del recurso hídrico con el fin de contrarrestar la llegada de la temporada de octubre noviembre, en la cual se disminuirán las precipitaciones.

“Y luego, cuando inicie la fase de desarrollo del fenómeno de ‘El Niño’, no se vea afectada la región por la falta del recurso”, anotó Euscátegui.

El IDEAM ratificó la importancia de que los tomadores de decisiones mantengan informada a la comunidad con mensajes claros y oportunos sobre el fenómeno de variabilidad climática, y así prevenir con anticipación.

“Las autoridades locales, alcaldes, gobernadores, corporaciones, unidades de gestión del riesgo; deben estar muy atentas al seguimiento de ‘El Niño’ para que puedan llevar un mensaje a tiempo y poder formular los planes de contingencia”, puntualizó el Jefe de Pronósticos y Alertas del IDEAM. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda