Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
ONGAWA
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
Cajamar Innova
IAPsolutions
LACROIX
ITC Dosing Pumps
Minsait
Schneider Electric
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
ABB
Barmatec
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente
Danfoss
ACCIONA
Idrica
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Amiblu
Red Control
Agencia Vasca del Agua
Fundación We Are Water
Global Omnium
IIAMA
Sacyr Agua
UPM Water
Cibernos
ESAMUR
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Terranova
TEDAGUA
LABFERRER
FENACORE
ADASA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
TecnoConverting
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
EMALSA
Elliot Cloud
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
STF
Aqualia
Molecor
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
GS Inima Environment
Blue Gold
NTT DATA
Montrose Environmental Group
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Baseform
Fundación CONAMA
AZUD
Kamstrup
Aganova
DATAKORUM
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
EPG Salinas
Ingeteam
Bentley Systems
AECID
Saleplas
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF

Se encuentra usted aquí

Colombia destina 19 millones de dólares a un plan de choque contra la sequía y la llegada de 'El Niño'

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
  • Colombia alista plan de choque ante la temporada seca y posible fenómeno 'El Niño'
  • Con más de 35 mil millones de pesos (18,8 millones de dólares) se adelantan las acciones técnicas y operativas para ejecutar el plan de contingencia.
  • El objetivo es llevar a cabo las acciones de abastecimiento de agua y prevención, control, extinción y liquidación de incendios forestales.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), estuvo presente durante la reunión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, donde el Gobierno Nacional alista el plan de choque ante la temporada seca y posible fenómeno ‘El Niño’.

Durante los últimos 5 meses la UNGRD ya ha atendido a 66.916 personas 

Allí se analizaron las diferentes líneas de intervención para hacer frente a la actual temporada seca y se elaboraron los primeros puntos del plan de choque para la posible llegada del fenómeno de variabilidad climática.

“El IDEAM continuará, como lo ha estado haciendo desde hace seis meses, entregando a diario toda la información técnica y científica sobre la evolución del fenómeno de ‘El Niño’. Hoy gracias a esas alertas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres está informándole al país estas acciones que buscan prevenir desde ya, la llegada del fenómeno climático que tendrá su máximo impacto en el último trimestre de 2014 y primer trimestre de 2015”, aseguró el Director del IDEAM, Omar Franco Torres.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, como coordinadora del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, dispone de más de 35 mil millones de pesos para el fortalecimiento institucional de las entidades operativas del SNGRD.

El objetivo es llevar a cabo las acciones de abastecimiento de agua y prevención, control, extinción y liquidación de incendios forestales.

La UNGRD recomendó a los sectores y a los entes territoriales, de forma reiterativa, activar los planes de contingencia de acuerdo a su competencia.

El Plan de Contingencia Nacional frente a la temporada seca que actualmente atraviesa el país y frente a un posible Fenómeno de ‘El niño’, contempla 4 fases.

  1. Prevención, preparación y alistamiento (Mayo 2014 – Sept 2014)
  2. Atención (Octubre 2014 – Abril 2015)
  3. Recuperación (Marzo – Julio 2015)
  4. Evaluación (Julio – Septiembre 2015)

Actualmente, se reportan 7 departamentos (La Guajira, Magdalena, Córdoba, Atlántico, Sucre, Bolívar y Cesar) y 48 municipios de la Costa Caribe con afectación importante por la escasez del líquido vital.

Durante los últimos 5 meses la UNGRD ha atendido a 66.916 personas con una inversión que asciende a los $12.010.861.328.

  • · Balance de operaciones de respuesta ante Temporada Seca
  • · Agua y saneamiento básico

En esta línea de intervención se adelantan operaciones de abastecimiento de agua en Magdalena y Córdoba.

En el departamento de Magdalena los municipios beneficiados con el abastecimiento de agua son Santa Marta, Zapallán y Concordia.

En total se han entregado 65.542.000 litros de agua. Las familias beneficiadas son más de 100 mil y alrededor de 43 mil personas.

En el departamento de Córdoba se adelanta también el abastecimiento de agua a seis municipios: Los Córdobas, Moñitos, Cereté, Puerto Escondido y San Bernardo del Viento.

En Agua y Saneamiento Básico, se han distribuido 7.604.828 litros de agua para 6.568 familias distribuidas en los seis municipios.

Asimismo cada municipio cuenta con un carro tanque para trasladar el agua a los puntos de distribución. Cerca de 31 tanques se encuentran instalados estratégicamente para el suministro del líquido vital.

En cuanto a la maquinaria amarilla se dispuso de una retroexcavadora y una volqueta para la limpieza de los reservorios de agua naturales que se encuentran en estas zonas.

En el departamento de La Guajira se adelantaron las acciones de limpieza y remoción de sedimentos con maquinaria amarilla de 23 jagüeys (reservorios de agua naturales), en jurisdicción del municipio de Uribia.

En el Atlántico se adelanta la atención a 2.500 familias en cinco municipios. Para esto se tienen instaladas dos plantas potabilizadoras de agua en puntos estratégicos.

Asistencia Humanitaria de Emergencia –AHE-

En diferentes regiones del país se ha entregado AHE en el marco de la temporada seca.

En el municipio de Uribia, La Guajira, se entregaron 48 mil kits alimentarios para 26.000 familias, distribuidos en dos fases de la operación.

En la primera fase se distribuyeron 26.000 kits alimentarios y en la segunda fase 22.000.

En Córdoba, 6.568 familias recibieron Ayuda Humanitaria de Emergencia correspondiente en kits alimentarios.

Operación de respuesta ante incendios forestales​

A la fecha y en lo que va corrido del año se han registrado 642 incendios forestales en 277 municipios.

Para la ejecución de la respuesta 4.250 miembros de las entidades operativas y técnicas han participado.

Por su parte la Fuerza Aérea Colombiana con base en el protocolo de actuación del apoyo aéreo para la extinción de incendios forestales ha ejecutado 45 acciones aéreas para un total de 1.473 descargas de químico retardante con bamby bucket en 301,80 horas de vuelo.​

Redacción iAgua

La redacción recomienda