Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
LACROIX
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Filtralite
Blue Gold
Gestagua
Global Omnium
Minsait
Grupo Mejoras
TEDAGUA
UPM Water
DATAKORUM
Fundación CONAMA
ABB
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Hidroconta
FLOVAC
ONGAWA
Elliot Cloud
Montrose Environmental Group
ADECAGUA
AECID
HANNA instruments
Aganova
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
Likitech
ADASA
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
EMALSA
EPG Salinas
STF
s::can Iberia Sistemas de Medición
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Danfoss
Control Techniques
MOLEAER
AZUD
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
IAPsolutions
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Smagua
Baseform
Isle Utilities
ESAMUR
Amiblu
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
Regaber
NTT DATA
IIAMA
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Barmatec
Bentley Systems
SCRATS
Fundación Botín
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
Netmore
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NSI Mobile Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
CAF
Saleplas
UNOPS
FENACORE
TecnoConverting
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
ACCIONA
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura

Se encuentra usted aquí

WWF Colombia logra la declaración de un gran humedal Ramsar en la sabana amazónica

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.
  • Inírida (Foto: Fernando Trujillo)
  • Desde 2007, WWF ha trabajado con las autoridades locales, el ministerio de Ambiente, las comunidades locales y la Secretaria Ramsar para llevar a cabo esta designación.

El 8 de julio de 2014 el gobierno de Colombia declaró a la Estrella Fluvial de Inírida sitio Ramsar. Este esperado proceso concluyó cuando una pequeña comitiva presidencial viajó a Inírida, Guainía, en la región fronteriza con Venezuela, y reconoció la importancia de conservar este mosaico de bosques, sabanas y humedales donde tres ríos de colores y orígenes diferentes se unen para darle vida al Orinoco. Esta designación de protección internacional protege lugares reconocidos por su diversidad biológica y la riqueza hídrica de su ecosistema. La declaración restringe el uso de la tierra y permite que solo se lleven a cabo actividades que aseguren el mantenimiento ecológico de la zona. Es decir, esta restricción blinda a los sitios Ramsar de actividades de alto impacto como la minería y la agroindustria.

La Estrella Fluvial de Inírida es el sexto sitio Ramsar en Colombia y el primero en la sabana amazónica. El área declarada abarca 253 mil hectáreas, y alberga a más de 900 especies de plantas, más de 470 de aves (60% de las especies de aves que se encuentran en la Orinoquía colombiana), más de 470 de peces (50% de las especies que se encuentran en la Cuenca del río Orinoco), 200 de mamíferos y 40 de anfibios. Conserva un área importante de agua dulce en la región fronteriza con Venezuela, una zona de transición entre la Orinoquía y Amazonía, en la que confluyen tres ríos diferentes (Atabapo, Guaviare e Inirida) y desembocan en el Orinoco, el tercer río más importante del mundo por su volumen de agua.

El proceso de declaratoria tardó casi diez años debido al potencial minero de la región. El Presidente Juan Manuel Santos afirmó en su discurso que proteger el medio ambiente es una prioridad para el país y que el gobierno no se podía equivocar en ese proceso. Además, reconoció que aunque su gobierno ha concebido a la minería como una de las locomotoras para el desarrollo, existen lugares en los que nunca se deberían llevar a cabo proyectos mineros debido a su valor biológico y cultural. El presidente se comprometió a la custodia de este importante lugar para las generaciones presentes y futuras.

Estas declaraciones son importantes ya que hace un año el gobierno estableció una moratoria minera de doce meses para aquellos lugares que estaban en proceso de ser declarados áreas protegidas. Aunque la Estrella Fluvial de Inírida ahora esté protegida, otros humedales, ecosistemas marinos y de bosque tropical seco aún están en proceso para ser protegidos. La Estrella Fluvial de Inírida constituye una referencia para repensar el modelo de desarrollo económico por uno basado en la conservación. El gobernador de Inírida resaltó la oportunidad que brinda esta área protegida para desarrollar el ecoturismo en el departamento.

Desde 2007, WWF ha trabajado con las autoridades locales, el ministerio de Ambiente, las comunidades locales y la Secretaria Ramsar para llevar a cabo esta designación. El presidente reconoció el esfuerzo y la contribución de WWF en este proceso.

Con esta decisión Inírida es la nueva estrella Ramsar de la conservación. Este es un logro significativo tanto para Colombia como para el mundo y un mensaje claro para apoyar la conservación como una estrategia de desarrollo social y económico. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/01/2020 · Gestión del Agua · 179 1

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa