Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ABB
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
VisualNAcert
NSI Mobile Water Solutions
EPG Salinas
Minsait
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Montrose Environmental Group
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
Gestagua
DATAKORUM
SCRATS
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
Kamstrup
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
Danfoss
AMPHOS 21
ADASA
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Global Omnium
Blue Gold
Ingeteam
AZUD
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
Elliot Cloud
Likitech
Redexia network
Control Techniques
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
Aganova
ISMedioambiente
Amiblu
Bentley Systems
Hidroconta
ONGAWA
Aqualia
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
TFS Grupo Amper
Saleplas
Isle Utilities
Schneider Electric
Idrica
UNOPS
ESAMUR
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
TEDAGUA
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
EMALSA
UPM Water
CAF
Terranova
STF
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
AGENDA 21500
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Filtralite
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Molecor
IIAMA
IAPsolutions
Barmatec
Regaber

Colombia anuncia que adelantará 73 millones de dólares para agua potable y saneamiento en la Guajira

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
  • ​Actualmente en este departamento se adelantan inversiones por valor de $137.353 millones (más de 73 millones de dólares) para el sector de agua potable y saneamiento básico.

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona quien lideró en esta ciudad la cumbre de Gobernadores de la Costa Caribe y la Unidad Nacional de Riesgo, manifestó que con el fin de seguir dando soluciones a la sequía por el fenómeno del niño, se comenzarán perforar 20 pozos más de agua subterránea en la media y alta Guajira

Los pronunciamientos de Henao Cardona fueron hechos antes de trasladarse al municipio de Uribia donde se inauguró un pozo de agua construido con el servicio geológico del Ministerio de Minas, en cuatro meses por un valor de 1.112 millones de pesos (590.000 dólares) y donde su prioridad será el consumo humano.

En la reunión donde participaron también los ministros de Minas Amilkar Acosta, de Medio Ambiente, Luz Elena Sarmiento, el Director de la Unidad Nacional de Riesgo, Carlos Iván Márquez y los Gobernadores de los departamentos de la Guajira, Cesár, Cordoba, Atlántico y Magdalena, El Ministro de Vivienda expresó que el problema del agua en la Guajira, es estructural, de contenido ambiental, de prevención y de ejecutar los recursos a tiempo.

También se están perforando pozos en el eje cafetero

"Vamos a crear un grupo o primer escuadrón para priorizar y viabilizar, cuales son los acueductos más importantes para la región caribe. Es la primera misión a realizar con los representantes de los Planes Departamentales de Agua" PDA" expresó Henao Cardona, quien anticipó que la próxima semana se desarrollará una nueva mesa de trabajo.

Enfatizó que las inversiones en materia de agua potable en la Guajira han aumentado de forma importante y recordó que antes del 2010 a traves de los PDA se habían viabilizado sólo 11 mil millones de pesos y que después de un trabajo arduo se dio vía libre a proyectos por 130 mil millones de pesos y están pendientes recursos por 29 mil para los trámites respectivos.

"Se viabilizaron proyectos en Alabania, Fonseca, Maicao, Distracción, Maicao, Manaure, y en Riohacha, tenemos un avance del 40 por ciento para el acueducto y se espera que a diciembre esté en un 70 por ciento." sostuvo Henao Cardona tras indicar que se entregó un pozo en Riohacha, dos en Maicao, hoy el de Uribia y próximamente uno en Manaure.

El Ministro de Vivienda, expresó que el siguiente paso es hacer las plantas de tratamiento de agua potable y la operación de las mismas, como está ocurriendo en Santa Marta y que se tomó la decisión de habilitar 12 pozos para llegar al sistema con 350 litros por segundo de los cuales cinco ya se les entregaron a la Unidad Nacional de Riesgo con todos los documentos para la contratación que se inicia la próxima semana.

"Es importante que la zona caribe haga las solicitudes al presupuesto nacional para los programas de acueducto. En esta zona se necesitarán recursos por unos 400 mil millones de pesos. La primera solución de Malanbo vale 40 mil millones. La primera la primera solución para Santa Marta vale 90 mil millones de pesos y por eso hay que dar una gran discusión para lograr el beneficio de todas las ciudades de la Región" aseguró Henao Cardona.

Agregó que actualmente en la Guajira se adelantan inversiones por valor de $137.353 millones para proyectos de Acueducto por $86.768 millones. Alcantarillado por $35.243 millones. Acueducto y Alcantarillado por $2.945 millones. Prevención del riesgo por $7.857 millones. Programa rural por $4.538 millones. Se benefician 198.098 habitantes aproximadamente y se están generando 3.172 empleos directos y 856 indirectos.

El Plan Departamental de Agua cuenta con inversiones por valor de $112.671 millones, para proyectos de: Acueducto por $86.768 millones. Alcantarillado por $22.957 millones. Acueducto y Alcantarillado por $2.945 millones.

También se están perforando pozos en el eje cafetero: este mes se entregará un pozo de 80 litros por segundo en la Tebaida, Quindío; otro de 12 litros por segundo en Montenegro, Quindío, y otro de 25 a 40 litros en Pereira. Además en agosto se dispondrá de otro pozo de 14 litros por segundo en Firavitoba, Boyacá.

Redacción iAgua

La redacción recomienda