Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
Danfoss
Cibernos
Aganova
TEDAGUA
IIAMA
Fundación Botín
Amiblu
CAF
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
STF
UPM Water
ECT2
Schneider Electric
Baseform
SCRATS
Bentley Systems
IAPsolutions
ONGAWA
FLOVAC
Saleplas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Kamstrup
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
DATAKORUM
NSI Mobile Water Solutions
Xylem Water Solutions España
ITC Dosing Pumps
ACCIONA
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
AMPHOS 21
VisualNAcert
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
HANNA instruments
Terranova
ADECAGUA
Red Control
LABFERRER
FENACORE
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
Likitech
ESAMUR
Almar Water Solutions
Gestagua
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Molecor
Sacyr Agua
DAM-Aguas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Isle Utilities
LACROIX
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Regaber
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Blue Gold
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
EMALSA
MOLEAER
ABB
Elliot Cloud
ADASA
Kurita - Fracta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
TecnoConverting
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Vector Motor Control
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite

Se encuentra usted aquí

El Gobierno colombiano firma el contrato que permitirá hacer navegable el río Magdalena

Sobre la Entidad

Gobierno de Colombia
Gobierno de la República de Colombia.

Personalidades

  • Momento de la firma.
  • “Esta firma de este contrato es precisamente hacer realidad ese sueño de Bolívar. Ya no hay marcha atrás. Ya el contrato está firmado”, subrayó y dijo que otra obra que hará historia, la Vía de la Prosperidad, también se hará realidad. 

El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este sábado, tras la firma del Contrato de Navegabilidad del Río Magdalena, que este sueño ya es una realidad y revolucionará la economía y la vida de los colombianos. 

El Mandatario asistió a la suscripción del contrato, en la capital del Atlántico, donde recordó que hacer navegable el principal río de Colombia era un anhelo desde los tiempos del Libertador Simón Bolívar, y “tal vez es el proyecto más ambicioso que se ha hecho en la historia de la Costa Caribe colombiana”. 

“Esta firma de este contrato es precisamente hacer realidad ese sueño de Bolívar. Ya no hay marcha atrás. Ya el contrato está firmado”, subrayó y dijo que otra obra que hará historia, la Vía de la Prosperidad, también se hará realidad. 

Esta obra vial, alrededor del Magdalena, rehabilitará una cantidad de hectáreas y transformará la movilidad. 

“Está en manos en este momento de la Corte Constitucional porque la plata está, la voluntad del Gobierno Nacional está, el compromiso del Gobernador del Magdalena (Luis Miguel Cotes), a quien quiero agradecerle ese compromiso porque es grato”, indicó el Presidente.

Al finalizar las obras, serán más de 900 kilómetros de río navegables por los que se transportarán convoyes de 7.200 toneladas

Explicó que la Gobernación del Magdalena comprometió parte de las regalías en esta obra y se registró una diferencia que debe resolverse. 

Manifestó que ya hay un pacto para sacar adelante la vía, y se respetará el concepto de la Corte. 

Pero anotó que “cualquiera que sea la decisión la obra se va a hacer de todas maneras. O bien se hace como inicialmente estaba diseñada o bien se hace en dos tramos: un tramo lo ejecuta el departamento, el otro el Gobierno Nacional. Pero cualquiera que sea la decisión, se va a hacer”. 

El Jefe de Estado solicitó respetuosamente a la Corte Constitucional “que falle rápido, porque queremos que esa obra comience lo más rápido posible”. 

Advirtió que el impacto del proyecto para la navegabilidad del río de la Patria “es difícil de exagerar. En materia de competitividad, en materia de reducción de costos, en materia de reducción de tiempo, inclusive un impacto que cada vez es más importante, que es el impacto ambiental”, dijo. 

Magnitud de la obra 

Precisó que los técnicos calculan que se reducirá en 20 millones de toneladas por año la emisión de gases de efecto invernadero al establecer el transporte de carga por las aguas de esta arteria fluvial, en lugar de hacerlo por las carreteras.

Se recuperará además la actividad pesquera, con la consecuente generación de empleo. 

“Son 57 los municipios ribereños que van a tener un impacto positivo. El 70 por ciento de la población del país está en la cuenca del río magdalena. O sea que el impacto de esta obra para todo el país va a ser un impacto muy importante”, destacó. 

El Presidente de la República resaltó que ya hay plazos definidos y dentro de un año el 60 por ciento de la navegabilidad ya estará en marcha. 

Las obras estarán cargo de un consorcio asociado con el conglomerado brasileño Odebrecht, que opera en 23 países. 

Al finalizar las obras, serán más de 900 kilómetros de río navegables por los que se transportarán convoyes de 7.200 toneladas, equivalentes a la capacidad de 240 tractomulas una tras otra. 

El proyecto incluye obras de encauzamiento (70% del total), de dragado y mantenimiento (30% restante). 

Se calcula que en un año estarán habilitados 650 kilómetros, por los que se movilizarán 8.200 toneladas entre los trayectos Barrancabermeja—Barranquilla y Barranquilla—La Dorada. 

En 2 años, se movilizarán 6 millones de toneladas y en 5 años, 10 millones de toneladas.