Connecting Waterpeople
Vector Energy
Saint Gobain PAM
AECID
ADECAGUA
Red Control
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
Smagua
Cimico
UNOPS
ABB
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
UPM Water
AGENDA 21500
IAPsolutions
FENACORE
ITC Dosing Pumps
Regaber
STF
Global Omnium
Likitech
Elliot Cloud
Aqualia
DHI
Control Techniques
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
EMALSA
NTT DATA
LABFERRER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
Fundación We Are Water
FLOVAC
Cajamar Innova
Sacyr Agua
ADASA
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
Isle Utilities
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
ESAMUR
ECT2
ACCIONA
MonoM by Grupo Álava
CAF
Baseform
DATAKORUM
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
Saleplas
Ingeteam
Kamstrup
Terranova
DAM-Aguas
ISMedioambiente
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
Cibernos
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGS Water Solutions
EPG Salinas
Danfoss
HANNA instruments
Blue Gold
Kurita - Fracta
Aganova
KISTERS
Telefónica Tech
Bentley Systems
RENOLIT ALKORPLAN
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
Esri
Filtralite
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
GS Inima Environment

Se encuentra usted aquí

Se desacelera la evolución del fenómeno de "El Niño"

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
  • El Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Omar Franco.
  • Se recomienda a la comunidad en general no bajar la guardia y continuar atentos a los comunicados que continuamente está emitiendo el Instituto.
  • Aunque persiste la incertidumbre sobre su intensidad, los análisis indican una tendencia hacia un evento débil. 

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), responsable de la vigilancia del sistema climático nacional, informa que a la fecha se ha presentado una desaceleración en la evolución hacia un fenómeno de ‘El Niño’. 

En su análisis el IDEAM determinó que de acuerdo al comportamiento de las temperaturas de la cuenca del Océano Pacífico Tropical durante el pasado mes de julio, se presentó una disminución en el calentamiento de las aguas en el sector central, debido al ingreso de una masa de agua fría y al invierno propio del hemisferio sur.

Lo anterior se manifiesta en una desaceleración en la evolución hacia un fenómeno de ‘El Niño’. 

Esta situación no es determinante para inhibir el desarrollo del fenómeno de variabilidad climática, por lo que se mantiene vigente la probabilidad de ocurrencia de un evento ‘El Niño’ en lo que resta del presente año. 

De acuerdo a los análisis propios del IDEAM, complementados con los de los Centros Internacionales entre los que se encuentran la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA), y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de ‘El Niño’ (CIIFEN), se prevé que de presentarse el evento, su desarrollo máximo se estimaría para el último trimestre del año 2014 y se extendería hasta los primeros meses del año 2015. 

Tal como lo ha venido manifestando el IDEAM, las condiciones actuales precursoras de un evento ‘El Niño’ en su etapa de inicio, han generado algunos efectos en el clima nacional, tales como la disminución en el volumen de lluvias y el incremento en las temperaturas en diferentes zonas del país, especialmente en las regiones Andina y Caribe. 

Aunque persiste la incertidumbre sobre su intensidad, los análisis indican una tendencia hacia un evento débil. 

Sin embargo, más allá de la intensidad que llegase a alcanzar el probable evento, el impacto de ‘El Niño’ estaría estrechamente relacionado con la vulnerabilidad de los diferentes sectores, es decir condiciones de déficit en la disponibilidad del recurso hídrico y planes de  contingencia que cada entidad esté adelantando. 

El IDEAM recomienda a la comunidad en general, al Sistema Nacional Ambiental, al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a las autoridades nacionales, regionales y locales y a los sectores productivos, no bajar la guardia y continuar atentos a los comunicados que continuamente está emitiendo el Instituto, y a mantener activas las acciones preventivas para reducir el impacto asociado a este evento de variabilidad climática. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda