Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
Kamstrup
AMPHOS 21
VisualNAcert
Ingeteam
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
Control Techniques
Aqualia
Isle Utilities
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
Saleplas
EMALSA
DATAKORUM
LACROIX
ACCIONA
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
IIAMA
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
Vector Energy
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
Elliot Cloud
FLOVAC
Global Omnium
Saint Gobain PAM
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Xylem Water Solutions España
KISTERS
AGS Water Solutions
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
Molecor
Telefónica Tech
Netmore
Cimico
AGENDA 21500
Cajamar Innova
Danfoss
Sivortex Sistemes Integrals
AECID
Regaber
Fundación We Are Water
NTT DATA
Catalan Water Partnership
Hidroconta
STF
FENACORE
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ABB
TecnoConverting
GS Inima Environment
Sacyr Agua
DHI
EPG Salinas
Minsait
MOLEAER
UPM Water
Agencia Vasca del Agua
HANNA instruments
Terranova
Almar Water Solutions
Cibernos
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Fundación Botín
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Kurita - Fracta
ESAMUR
ADECAGUA
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación Biodiversidad
Filtralite
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
Idrica
Gestagua
J. Huesa Water Technology
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
UNOPS
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Colombia emplea una nueva tecnología para la delimitación de humedales y páramos en cuencas hidrográficas

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
  • Nueva tecnología para delimitación de humedales y páramos en cuencas hidrográficas
    Nueva tecnología para delimitación de humedales y páramos en cuencas hidrográficas
  • La nueva tecnología de RADAR medirá pulsos y frecuencias de inundación en Colombia a escala 1:100.000.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), participa en el taller de entrenamiento en tecnología de RADAR, junto con el Instituto Alexander von Humboldt (IAVH), para delimitación de humedales y páramos en cuencas hidrográficas de Colombia.

Un grupo especial de profesionales pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental (SINA), se está capacitando en el uso de esta tecnología, la cual permite la generación de productos ‘Pulsos de inundación y frecuencias de inundación a nivel nacional a escala 1:100.000’; utilizadas para series de tiempo entre los años 2008 y el 2011.

La empresa SARVISION, es la encargada de capacitar este tipo de formación, con el fin de desarrollar en los participantes destrezas para la apropiación y el uso de esta tecnología dentro de los procesos de investigación, seguimiento y monitoreo de los ecosistemas estratégicos de Colombia. Un proceso que garantiza la transferencia del conocimiento en este campo de la percepción remota. 

El taller, dictado por los profesores holandeses Dirk Hoekman y Martin Vissers, se llevará a cabo durante varios días, en los que se espera que surjan propuestas para la implementación de esta tecnología en las entidades involucradas, así como aportes que redunden en un mayor conocimiento de los ecosistemas del país, y por consiguiente en la toma de decisiones para la gestión ambiental.

Antecedentes 

Este taller se realiza dentro del marco del convenio IDEAM-HUMBOLDT, que busca aunar esfuerzos técnicos y administrativos para elaborar los insumos e información técnica, que contribuyan a la delimitación de humedales y páramos en cuencas hidrográficas afectadas por el Fenómeno de ‘La Niña’ 2010-2011. 

En el desarrollo de dicho convenio, se realizó un trabajo técnico entre los dos institutos, para identificar las tecnologías disponibles tanto en el ámbito nacional como internacional, que permitieran cumplir con el objetivo nacional de generar insumos que facilitaran el reconocimiento de páramos y humedales.

En este proceso, la tecnología de RADAR, fue evaluada como la mejor alternativa para estudiar los espejos de agua, a través de series de tiempo, que permitieran acercarse a su dinámica de cambio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda