El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), participa en el taller de entrenamiento en tecnología de RADAR, junto con el Instituto Alexander von Humboldt (IAVH), para delimitación de humedales y páramos en cuencas hidrográficas de Colombia.
Un grupo especial de profesionales pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental (SINA), se está capacitando en el uso de esta tecnología, la cual permite la generación de productos ‘Pulsos de inundación y frecuencias de inundación a nivel nacional a escala 1:100.000’; utilizadas para series de tiempo entre los años 2008 y el 2011.
La empresa SARVISION, es la encargada de capacitar este tipo de formación, con el fin de desarrollar en los participantes destrezas para la apropiación y el uso de esta tecnología dentro de los procesos de investigación, seguimiento y monitoreo de los ecosistemas estratégicos de Colombia. Un proceso que garantiza la transferencia del conocimiento en este campo de la percepción remota.
El taller, dictado por los profesores holandeses Dirk Hoekman y Martin Vissers, se llevará a cabo durante varios días, en los que se espera que surjan propuestas para la implementación de esta tecnología en las entidades involucradas, así como aportes que redunden en un mayor conocimiento de los ecosistemas del país, y por consiguiente en la toma de decisiones para la gestión ambiental.
Antecedentes
Este taller se realiza dentro del marco del convenio IDEAM-HUMBOLDT, que busca aunar esfuerzos técnicos y administrativos para elaborar los insumos e información técnica, que contribuyan a la delimitación de humedales y páramos en cuencas hidrográficas afectadas por el Fenómeno de ‘La Niña’ 2010-2011.
En el desarrollo de dicho convenio, se realizó un trabajo técnico entre los dos institutos, para identificar las tecnologías disponibles tanto en el ámbito nacional como internacional, que permitieran cumplir con el objetivo nacional de generar insumos que facilitaran el reconocimiento de páramos y humedales.
En este proceso, la tecnología de RADAR, fue evaluada como la mejor alternativa para estudiar los espejos de agua, a través de series de tiempo, que permitieran acercarse a su dinámica de cambio.