Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ABB
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
Netmore
DATAKORUM
DHI
Fundación We Are Water
LABFERRER
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
Telefónica Tech
Schneider Electric
NTT DATA
Molecor
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
Kurita - Fracta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
CAF
LACROIX
RENOLIT
EMALSA
Esri
AZUD
Amiblu
HANNA instruments
Gestagua
ITC Dosing Pumps
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
Control Techniques
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UNOPS
Ingeteam
Blue Gold
ONGAWA
Vector Motor Control
Saleplas
Cajamar Innova
ACCIONA
Barmatec
Minsait
Likitech
EPG Salinas
Isle Utilities
Aqualia
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
Terranova
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
STF
Aganova
Red Control
FENACORE
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Botín
Cimico
TecnoConverting
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
ECT2
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
AGS Water Solutions
DAM-Aguas
VisualNAcert
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
Smagua
Idrica
UPM Water
IAPsolutions
IIAMA
ADASA
Catalan Water Partnership
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

'El Niño' continúa actuando aunque con menor intensidad

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
Minsait

Personalidades

  • Omar Franco Torres, director de IDEAM, durante la rueda de prensa
  • El fenómeno no inhibe la llegada de la segunda temporada lluviosa del año.
  • Desarrollo de ‘El Niño’ seguirá durante el trimestre septiembre, octubre y noviembre; extendiéndose hasta comienzos del año 2015.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), responsable de la vigilancia del sistema climático nacional, informa que la evolución hacia un fenómeno de ‘El Niño’ persiste, favoreciendo un desarrollo de intensidad débil.

‘El Niño’ impactará principalmente las regiones Caribe y Andina

“La buena noticia es que por el resto de lo que queda de este año, ‘El Niño’  viene débil, pero esto no quiere decir que no haya ningún tipo de impacto, el país debe prepararse, debilidad no anula vulnerabilidad del territorio”, aseguró el Director del IDEAM, Omar Franco Torres.

La etapa de desarrollo del fenómeno de variabilidad climática, se espera para el trimestre septiembre-octubre-noviembre; y su fase de madurez será en el primer trimestre de 2015 (enero-febrero-marzo), coincidiendo con la temporada seca de comienzos de año.

“El fenómeno de ‘El Niño’ impactará principalmente las regiones Caribe y Andina. Insistimos en no bajar la guardia porque tenemos un compromiso con el ahorro y cuidado del recurso hídrico”, agregó el Director del IDEAM

Tal como lo había previsto el IDEAM, los meses de julio y agosto se presentaron con déficit de lluvias, como respuesta al comportamiento de variables del océano y la atmosfera, propias de la evolución hacia un fenómeno de ‘El Niño’.

En las gráficas se observa que julio presentó déficit de lluvias en gran parte las regiones Caribe y Andina, y muy marcada en los departamentos del Cesar, Sur de Bolívar, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle y Tolima.

Esta tendencia continuó en agosto durante los primeros veinte días del mes y en los últimos días se presentaron aportes de lluvia por la influencia del ciclón tropical ‘Cristóbal’.

Las precipitaciones se presentaron en zonas de las regiones Caribe y Norte, además de la Andina y Pacífica, allí se registraron  valores entre normal y ligeramente por debajo de los promedios de precipitación.

Segunda temporada de lluvias

El IDEAM anuncia la llegada de la segunda temporada de lluvias del año a partir de la segunda semana de septiembre, la cual irá hasta final de noviembre en las regiones Caribe y Orinoquia.

La segunda temporada de lluvias, también irá hasta mediados de diciembre en las regiones Andina y Pacífica.

Esta temporada podrá verse influenciada por la presencia del fenómeno de ‘El Niño’ la cual se manifiesta con un déficit de lluvias, sumado al rezago que traemos de los meses anteriores.

“El IDEAM hace un llamado a la comunidad para que no se confíen en que no pasará nada ya que las lluvias vendrán; lo recomendado es ahorrar mucha agua para suavizar el impacto de ‘El Niño’ del primer semestre del 2015”, anotó Franco Torres.

Ante la temporada lluviosa que se avecina, se espera que se presenten deslizamientos de tierra e incrementos en los niveles de los ríos para los meses de octubre y noviembre, por lo que se recomienda estar atentos a los comunicados de alertas tempranas que se estarán emitiendo al respecto.

El IDEAM reitera, que más allá de la intensidad que llegase a alcanzar el probable evento analizadas bajo los índices operacionales de la NOAA, el impacto de ‘El Niño’ estaría estrechamente relacionado con la vulnerabilidad de los diferentes sectores, es decir condiciones de déficit en la disponibilidad del recurso hídrico y planes de  contingencia que cada entidad esté adelantando. 

“Hacemos una invitación especial a las Alcaldías y Gobernaciones del país para que alerten a sus ciudadanos sobre cualquier novedad en cambios de tiempo”, puntualizó el Director del IDEAM

El IDEAM recomienda a la comunidad en general, al Sistema Nacional Ambiental, al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a las autoridades nacionales, regionales y locales y a los sectores productivos, no bajar la guardia y continuar atentos a los comunicados que continuamente está emitiendo el Instituto, y a mantener activas las acciones preventivas para reducir el impacto asociado a este evento de variabilidad climática. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda