Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SCRATS
Barmatec
AMPHOS 21
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
Montrose Environmental Group
VisualNAcert
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
STF
TFS Grupo Amper
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
Molecor
LACROIX
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
Baseform
AGENDA 21500
Control Techniques
Blue Gold
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Catalan Water Partnership
FENACORE
UNOPS
Gestagua
Ingeteam
ADECAGUA
AZUD
Likitech
DAM-Aguas
Elliot Cloud
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Kamstrup
Saleplas
EMALSA
IAPsolutions
ONGAWA
EPG Salinas
Isle Utilities
MOLEAER
ABB
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
ESAMUR
Cajamar Innova
ISMedioambiente
GS Inima Environment
DATAKORUM
TecnoConverting
Bentley Systems
CAF
Fundación Biodiversidad
AECID
NTT DATA
Fundación Botín
Terranova
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Filtralite
Amiblu
Minsait

Se encuentra usted aquí

IDEAM lidera el foro de aguas subterráneas del "V Congreso Colombiano de Hidrogeología"

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
Minsait

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), lideró el foro ‘Aguas subterráneas, variabilidad y cambio climático’, durante el ‘V Congreso Colombiano de Hidrología’.

Su objetivo principal, fue la generación de un espacio de discusión acerca del papel que juegan las aguas subterráneas, como medida de adaptación frente a los escenarios actuales de cambio climático en Colombia. 

El foro contó con aproximadamente ochenta participantes y tuvo en su mesa principal a cuatro panelistas académicos, expertos en el tema de hidrología a nacional e internacional. 

Ellos son: Emilio Custodio Gimea de la Universidad Politécnica de Cataluña (España); Luis Ribeiro del Instituto Superior Técnico de Lisboa (Portugal); José Franklin Ruiz, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); German Poveda de la Universidad Nacional (Sede Medellín); y el moderador Nelson Omar Vargas, Subdirector de Hidrología del IDEAM. 

Allí se platearon temas como las afectaciones de la variabilidad en el cambio climático, estrategias para la adaptación de las aguas subterráneas, y los principales retos de investigación en la hidrología frente al cambio climático. 

“Las concentraciones de lluvia y sequias van a tener un impacto gigante en un tiempo futuro, no muy lejano, por lo que se necesita estudiar medidas de adaptación”, expuso Luis Ribeiro del Instituto Superior Técnico de Lisboa (Portugal). 

El Profesor Poveda de la Universidad de Medellín, agregó: “No sólo se debe hacer énfasis en que las sequias traen problemas como la falta de energía, sino las graves enfermedades como lo son el dengue y la malaria”. 

Por su parte el Doctor Emilio Custodio de la Universidad Politécnica de Cataluña (España); y Franklin Ruiz, funcionario del IDEAM, propusieron la idea de crear y adaptar modelos internacionales para que se ajusten mejor a las condiciones del medio ambiente colombiano. 

Ponencia IDEAM

Además del foro, el IDEAM presentó una ponencia magistral llamada: ‘Clasificación y Codificación de Sistemas Acuíferos en Colombia’,  a cargo del Subdirector de Hidrología, Nelson Omar Vargas.

Conferencia que tuvo como objetivo presentar los avances de IDEAM frente al tema de sistemas acuíferos, planteando como necesidad estratégica, integrar la información hidrológica e hidrogeológica del país.

Estos estudios se basaron en las condiciones planteadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), sobre codificaciones hidrogeológicas de Colombia.

Las provincias hidrogeológicas escogidas por el IDEAM como sistemas acuíferos fueron 16, las más destacadas son: Valle Alto, Medio y Bajo del Magdalena (Cesar); Ranchería, Alta y Media (Guajira); u los Llanos Orientales, entre otros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda