Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
ONGAWA
Molecor
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Grupo Mejoras
ADASA
MOLEAER
ESAMUR
Idrica
IAPsolutions
Global Omnium
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Minsait
ACCIONA
Baseform
Fundación CONAMA
Danfoss
ABB
AECID
Kurita - Fracta
Fundación Botín
LABFERRER
Kamstrup
Cajamar Innova
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
Barmatec
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Isle Utilities
Aqualia
Sacyr Agua
IIAMA
FLOVAC
Red Control
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
Saleplas
CAF
ISMedioambiente
Montrose Environmental Group
DATAKORUM
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
AZUD
SCRATS
Control Techniques
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Filtralite
VisualNAcert
Terranova
UPM Water
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
Catalan Water Partnership
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Likitech
Netmore
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Smagua
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

Caucus América establece acuerdos regionales para la XI Plenaria Anual de GEO

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.

Como parte de las tareas de ejercer la presidencia de la región de las Américas en el Grupo de Observación de la Tierra (GEO, Colombia organizó en Bogotá la reunión ‘Caucus América’ que convocó a los países del continente miembros de GEO para identificar líneas de trabajo regionales que serán presentadas en la Plenaria Mundial en Gabón (África).

Durante los días 9 y 10 de octubre se reunieron delegados de Argentina, Costa Rica, México, Chile, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Honduras, México y Panamá, con el fin de dar a conocer las actividades que adelantan los países miembros en el marco de GEO y sus principales objetivos de trabajo para los años venideros en el marco de este Grupo. Asimismo, este encuentro permitió el intercambio de perspectivas sobre el Plan de Trabajo de GEO 2016-2025, el cual será abordado durante la XI Sesión Anual a realizarse en noviembre.

Los países asistentes a esta reunión, reconocieron la importancia de tener espacios presenciales de discusión regional, que facilitan no sólo el intercambio de ideas y experiencias de los países en la implementación de las iniciativas y programas de GEO, sino también la identificación de puntos comunes de trabajo y aportes que pueden realizarse desde el Caucus al avance de GEO.

Durante los días de trabajo se contó con las presentaciones de Argentina, Canadá, Costa Rica, Brasil, Estados Unidos y Colombia, entre otros países, que generaron espacios de intercambio de conocimiento, así como el reconocimiento de experiencias exitosas.

En el desarrollo de las dos jornadas, se identificaron cuatro áreas comunes de interés para el sector de América en GEO como lo son la agricultura, la reducción del riesgo de desastres, el agua y el monitoreo de ecosistemas y se identificó la enorme potencialidad de la región para aportar de manera amplia a la innovación y la investigación en materia de observación de la tierra.

Redacción iAgua

La redacción recomienda