Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
CAF
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Molecor
Fundación Botín
ONGAWA
EPG Salinas
ADASA
Baseform
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
Netmore
Amiblu
Kamstrup
AECID
Kurita - Fracta
FLOVAC
Global Omnium
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
ACCIONA
AZUD
Minsait
Idrica
LACROIX
ADECAGUA
AMPHOS 21
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
Regaber
ABB
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
Filtralite
Saleplas
ECT2
Barmatec
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
TEDAGUA
STF
FENACORE
Blue Gold
NTT DATA
Smagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
UPM Water
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
Cajamar Innova
LABFERRER
DAM-Aguas
MonoM by Grupo Álava
TecnoConverting
IAPsolutions
SCRATS
Gestagua
Terranova
IIAMA
Schneider Electric
Fundación CONAMA
UNOPS
HANNA instruments
Vector Motor Control
GS Inima Environment
Danfoss
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se encuentra usted aquí

Colombia revela por primera vez su Tasa Anual de Deforestación

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
Minsait

En su primer informe anual sobre Deforestación, Colombia registró una superficie deforestada de bosque natural de 120.933 hectáreas entre enero y diciembre de 2013.

“Gracias al incremento y mejoramiento de capacidades técnicas y científicas del IDEAM, por primera vez en la historia del monitoreo forestal el país cuenta con una cifra anual de deforestación”, afirmó el Director del IDEAM, Omar Franco Torres.

El Informe elaborado por el Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques y Carbono operado por el IDEAM, señala que los focos de tala de bosques se están concentrando en zonas claves para la biodiversidad del país.

Destaca en particular un aumento en la tendencia a la fragmentación de los bosques de la Amazonia colombiana, que prestan funciones de conectividad ecológica con los relictos de bosque natural de la Cordillera Oriental en el sector del Parque Nacional Natural La Macarena.

El Director del IDEAM también destacó que este Sistema Nacional de Monitoreo no sólo se abastece de información satelital, sino también de información que se ha tratado con las agremiaciones que representan los cultivos de bosques plantados en el país, que permiten tranquilidad metodológica en el proceso.

Según el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, "con esta información anual podemos identificar y tomar acciones más rápido contra las actividades que afectan la conservación de los bosques, como la tala y la minería ilegal, la conversión a cultivos agrícolas o los incendios forestales provocados".

Y agregó, "el reto principal está en contener la deforestación en la Amazonía, en donde tenemos que emprender un gran trabajo intersectorial de la mano de la sociedad civil, el sector privado y el apoyo de la comunidad internacional".

Finalmente recordó el compromiso adquirido hace tres semanas en Nueva York, donde Colombia se une a la iniciativa Global 20-20, que busca restaurar 20 millones de hectáreas de Bosque antes del año 2020.

Otras de las acciones adelantadas por el Ministerio y el IDEAM, es que cada una de las autoridades ambientales regionales está incorporando sistemas de monitoreo y seguimiento a partir del sistema nacional de monitoreo. Esto se suma a la estrategia integral contra el tráfico ilegal de especies, el pacto por la madera legal y las efectivas acciones de la policía de carabineros contra la minería ilegal.

Redacción iAgua

La redacción recomienda