En su primer informe anual sobre Deforestación, Colombia registró una superficie deforestada de bosque natural de 120.933 hectáreas entre enero y diciembre de 2013.
“Gracias al incremento y mejoramiento de capacidades técnicas y científicas del IDEAM, por primera vez en la historia del monitoreo forestal el país cuenta con una cifra anual de deforestación”, afirmó el Director del IDEAM, Omar Franco Torres.
El Informe elaborado por el Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques y Carbono operado por el IDEAM, señala que los focos de tala de bosques se están concentrando en zonas claves para la biodiversidad del país.
Destaca en particular un aumento en la tendencia a la fragmentación de los bosques de la Amazonia colombiana, que prestan funciones de conectividad ecológica con los relictos de bosque natural de la Cordillera Oriental en el sector del Parque Nacional Natural La Macarena.
El Director del IDEAM también destacó que este Sistema Nacional de Monitoreo no sólo se abastece de información satelital, sino también de información que se ha tratado con las agremiaciones que representan los cultivos de bosques plantados en el país, que permiten tranquilidad metodológica en el proceso.
Según el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, "con esta información anual podemos identificar y tomar acciones más rápido contra las actividades que afectan la conservación de los bosques, como la tala y la minería ilegal, la conversión a cultivos agrícolas o los incendios forestales provocados".
Y agregó, "el reto principal está en contener la deforestación en la Amazonía, en donde tenemos que emprender un gran trabajo intersectorial de la mano de la sociedad civil, el sector privado y el apoyo de la comunidad internacional".
Finalmente recordó el compromiso adquirido hace tres semanas en Nueva York, donde Colombia se une a la iniciativa Global 20-20, que busca restaurar 20 millones de hectáreas de Bosque antes del año 2020.
Otras de las acciones adelantadas por el Ministerio y el IDEAM, es que cada una de las autoridades ambientales regionales está incorporando sistemas de monitoreo y seguimiento a partir del sistema nacional de monitoreo. Esto se suma a la estrategia integral contra el tráfico ilegal de especies, el pacto por la madera legal y las efectivas acciones de la policía de carabineros contra la minería ilegal.