Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IIAMA
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Control Techniques
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Likitech
AZUD
IAPsolutions
Barmatec
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
Aqualia
Fundación We Are Water
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
AGENDA 21500
Baseform
FLOVAC
Idrica
ISMedioambiente
Elliot Cloud
NTT DATA
Bentley Systems
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
HANNA instruments
Isle Utilities
Schneider Electric
VisualNAcert
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
ITC Dosing Pumps
Danfoss
DATAKORUM
Terranova
STF
ACCIONA
Red Control
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Hidroconta
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Cibernos
Montrose Environmental Group
Almar Water Solutions
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EPG Salinas
AECID
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Kurita - Fracta
ABB
Fundación Biodiversidad
EMALSA
Saleplas
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
Fundación Botín
Netmore
Molecor
Gestagua
Regaber
Minsait
Global Omnium
SCRATS
Amiblu
FENACORE
Sacyr Agua
LACROIX
DAM-Aguas
Aganova
ONGAWA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

Diatomeas como bioindicadores: Una herramienta para mejorar la gestión del agua en Colombia

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
  • IDEAM y ASCONIT presentan resultados del Proyecto Piloto de 'Diatomeas'.
    IDEAM y ASCONIT presentan resultados del Proyecto Piloto de 'Diatomeas'.

En el marco del proyecto ‘Mejora integrada de la gestión de los recursos acuáticos en Colombia. Implementación de indicadores biológicos de la calidad de las aguas: diatomeas’, llevado a cabo por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Agencia Francesa ASCONIT, con el financiamiento de la Embajada de Francia, se realizó el Seminario de presentación de los resultados finales de dicho proyecto.

Entre los resultados más importantes que se generaron durante las dos campañas de muestreo de diatomeas, llevadas a cabo en febrero de 2014 y entre julio y septiembre del mismo año en la Cuenca Alta del Río Bogotá, fueron:

  • Las diatomeas se pueden utilizar como bioindicadores en Colombia.
  • Los protocolos y metodologías que se han desarrollado, normalizado y aceptado y que llevan en uso muchísimos años, se pueden utilizar también en el país, lo que reduce tiempo en el proceso de adaptación.

En la jornada de este Seminario se dieron a conocer las perspectivas de la bioindicación en Colombia, así como el interés del IDEAM en esta herramienta y su perspectiva futura.

También se presentaron las metodologías y resultados de las dos campañas de muestreo con la colaboración del IDEAM y la CAR, y se realizó una discusión entre los diferentes actores y asistentes en relación a la gestión del recurso hídrico en Colombia.

En la sesión de la tarde se realizaron tres mesas redondas con temas específicos, con el fin de mostrar las aplicaciones de la bioindicación y dar a conocer herramientas y tecnologías útiles para la gestión integrada del recurso hídrico por parte de la Embajada Francesa.

En el segundo día de encuentro, se tiene planeado la realización del taller de metodología en campo y laboratorio en el Río Arzobispo de Bogotá y en el Laboratorio de Calidad Ambiental del IDEAM, con el fin de mostrar in situ las metodologías de campo y laboratorio utilizadas para la obtención de resultados mediante las diatomeas.

Con este proyecto piloto se espera incrementar el conocimiento de estos organismos en el país, con una futura implementación de la comunidad de diatomeas en el monitoreo nacional del recurso hídrico, mediante la realización de un atlas de diatomeas y un índice que permita una rápida evaluación de la calidad de las aguas.

En este seminario estuvieron presentes los consultores de la Embajada Francesa, representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), de las Corporaciones Autónomas Regionales, del Departamento de Biología de la Universidad Nacional, del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt yprofesores e investigadores de universidades colombianas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda