En el marco del proyecto ‘Mejora integrada de la gestión de los recursos acuáticos en Colombia. Implementación de indicadores biológicos de la calidad de las aguas: diatomeas’, llevado a cabo por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Agencia Francesa ASCONIT, con el financiamiento de la Embajada de Francia, se realizó el Seminario de presentación de los resultados finales de dicho proyecto.
Entre los resultados más importantes que se generaron durante las dos campañas de muestreo de diatomeas, llevadas a cabo en febrero de 2014 y entre julio y septiembre del mismo año en la Cuenca Alta del Río Bogotá, fueron:
- Las diatomeas se pueden utilizar como bioindicadores en Colombia.
- Los protocolos y metodologías que se han desarrollado, normalizado y aceptado y que llevan en uso muchísimos años, se pueden utilizar también en el país, lo que reduce tiempo en el proceso de adaptación.
En la jornada de este Seminario se dieron a conocer las perspectivas de la bioindicación en Colombia, así como el interés del IDEAM en esta herramienta y su perspectiva futura.
También se presentaron las metodologías y resultados de las dos campañas de muestreo con la colaboración del IDEAM y la CAR, y se realizó una discusión entre los diferentes actores y asistentes en relación a la gestión del recurso hídrico en Colombia.
En la sesión de la tarde se realizaron tres mesas redondas con temas específicos, con el fin de mostrar las aplicaciones de la bioindicación y dar a conocer herramientas y tecnologías útiles para la gestión integrada del recurso hídrico por parte de la Embajada Francesa.
En el segundo día de encuentro, se tiene planeado la realización del taller de metodología en campo y laboratorio en el Río Arzobispo de Bogotá y en el Laboratorio de Calidad Ambiental del IDEAM, con el fin de mostrar in situ las metodologías de campo y laboratorio utilizadas para la obtención de resultados mediante las diatomeas.
Con este proyecto piloto se espera incrementar el conocimiento de estos organismos en el país, con una futura implementación de la comunidad de diatomeas en el monitoreo nacional del recurso hídrico, mediante la realización de un atlas de diatomeas y un índice que permita una rápida evaluación de la calidad de las aguas.
En este seminario estuvieron presentes los consultores de la Embajada Francesa, representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), de las Corporaciones Autónomas Regionales, del Departamento de Biología de la Universidad Nacional, del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt yprofesores e investigadores de universidades colombianas.