Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Likitech
Idrica
Saleplas
GS Inima Environment
Molecor
Kurita - Fracta
Blue Gold
Cibernos
SCRATS
FENACORE
Danfoss
Red Control
ADASA
Montrose Environmental Group
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
LACROIX
TecnoConverting
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Terranova
Barmatec
NTT DATA
ADECAGUA
Schneider Electric
EPG Salinas
Bentley Systems
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Netmore
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Filtralite
Baseform
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sacyr Agua
STF
AZUD
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Amiblu
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
ESAMUR
Hidroconta
MOLEAER
LABFERRER
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Ingeteam
CAF
Aganova
Fundación Botín
Isle Utilities
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
Smagua
Aqualia
Control Techniques
Regaber
HANNA instruments
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
ABB
Elliot Cloud
EMALSA
ITC Dosing Pumps
ACCIONA
NSI Mobile Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

Estudio Nacional del Agua: ¿Cuál es la situación actual y posibles escenarios futuros del recurso en Colombia?

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
Minsait

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), publicará el Estudio Nacional del Agua (ENA) en el mes de diciembre del presente año.

El Instituto desde sus inicios en el año de 1994, ha reportado datos, información y conocimiento sobre el estado y la dinámica del agua y los recursos hídricos en Colombia,  de manera particular ha sintetizado y difundido este conocimiento en los Estudios Nacionales del Agua publicados en los años 1998, 2000, 2000, 2008 y 2010.

El propósito de estos estudios es determinar la situación actual y posibles escenarios futuros del agua en Colombia teniendo en cuenta sus componentes de oferta, demanda, calidad y riesgo hidrológico, a partir de las características de ocurrencia natural y afectaciones por su interrelación con el medio natural y la sociedad.

El ENA permite reconocer dónde está el agua en Colombia (tanto superficial como subterránea), su distribución espacial y dinámica temporal, las afectaciones a la calidad por intervención antrópica y los sitios más críticos asociados con contaminación y degradación de la calidad de las fuentes de agua; los escenarios de amenaza hidrológica por inundaciones, sequias, eventos extremos, variabilidad y cambio climático y desde luego las presiones por uso asociadas a los sectores económicos.

El estudio en 2014 profundizará  en temas como la demanda de agua, la huella hídrica de los sectores productivos, los sedimentos, la variabilidad y el cambio climático, las aguas subterráneas y el riesgo hidrológico.

Este documento resultado de la investigación técnico-científica, actualiza y recoge el conjunto de experiencias y conocimientos de ejercicios anteriores, con base en refinamientos conceptuales y metodológicos que se adecuan a los ejes, estrategias y premisa de la Política Nacional para la Gestión Integrada de Recurso Hídrico promovida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) desde el 2010 y a las necesidades de información para la formulación de planes nacionales y regionales empezando por el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que marcará el rumbo del desarrollo nacional en el próximo cuatrienio.

Con estos antecedentes se justifica plenamente el interés y expectativas en su próxima publicación, pues es claro que ahí se encontrarán las claves y tendencias del recurso natural más importante para la vida y el desarrollo regional y nacional.

Redacción iAgua

La redacción recomienda