El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), publicará el Estudio Nacional del Agua (ENA) en el mes de diciembre del presente año.
El Instituto desde sus inicios en el año de 1994, ha reportado datos, información y conocimiento sobre el estado y la dinámica del agua y los recursos hídricos en Colombia, de manera particular ha sintetizado y difundido este conocimiento en los Estudios Nacionales del Agua publicados en los años 1998, 2000, 2000, 2008 y 2010.
El propósito de estos estudios es determinar la situación actual y posibles escenarios futuros del agua en Colombia teniendo en cuenta sus componentes de oferta, demanda, calidad y riesgo hidrológico, a partir de las características de ocurrencia natural y afectaciones por su interrelación con el medio natural y la sociedad.
El ENA permite reconocer dónde está el agua en Colombia (tanto superficial como subterránea), su distribución espacial y dinámica temporal, las afectaciones a la calidad por intervención antrópica y los sitios más críticos asociados con contaminación y degradación de la calidad de las fuentes de agua; los escenarios de amenaza hidrológica por inundaciones, sequias, eventos extremos, variabilidad y cambio climático y desde luego las presiones por uso asociadas a los sectores económicos.
El estudio en 2014 profundizará en temas como la demanda de agua, la huella hídrica de los sectores productivos, los sedimentos, la variabilidad y el cambio climático, las aguas subterráneas y el riesgo hidrológico.
Este documento resultado de la investigación técnico-científica, actualiza y recoge el conjunto de experiencias y conocimientos de ejercicios anteriores, con base en refinamientos conceptuales y metodológicos que se adecuan a los ejes, estrategias y premisa de la Política Nacional para la Gestión Integrada de Recurso Hídrico promovida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) desde el 2010 y a las necesidades de información para la formulación de planes nacionales y regionales empezando por el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que marcará el rumbo del desarrollo nacional en el próximo cuatrienio.
Con estos antecedentes se justifica plenamente el interés y expectativas en su próxima publicación, pues es claro que ahí se encontrarán las claves y tendencias del recurso natural más importante para la vida y el desarrollo regional y nacional.