El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), junto con la Unión Europea (EU), la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario (AGRONET), la Unidad de Planificación Agropecuaria (UPRA), bajo el marco del Grupo de Observación de la Tierra (GEO) desarrollaron el Taller para monitoreo de cultivos en Colombia.
Con el objetivo de discutir y crear estrategias para la obtención de datos e información sobre cultivos y la implementación de un sistema de monitoreo, GEO reunió a entidades especializadas e interesadas a participar en el ‘Taller Para la Implementación de un Sistema de Monitoreo de Cultivos con base en sensores remotos para Colombia’.
Una iniciativa de monitoreo agrícola en Colombia representa un importante reto de articulación institucional y de desarrollo de capacidades de tipo metodológico, dadas las condiciones heterogéneas de escala, topografía y condiciones ambientales de la actividad productiva y de mercadeo de la Nación.
Esta actividad se llevó a cabo los días 13 y 14 de noviembre en las Instalaciones del IDEAM, reunió actores institucionales de nivel nacional del sector agrícola que llegaron a un consenso sobre las necesidades en la producción, administración y análisis de la información en la toma de decisiones del sector agrícola nacional; reconociendo la necesidad de articulación de datos de Observación de la Tierra, datos agro meteorológicos, modelos de cultivos e información de campo para generar análisis prospectivos.
Un sistema de Monitoreo agrícola que combine información proveniente de sensores remotos como satélites e información in situ, permitirá a Colombia mejorar las proyecciones de la producción de cultivos y la modelación de escenarios, integrando los datos de predicción meteorológica para así integrar a Colombia en sistemas mundiales del estado de la producción agrícola.