Connecting Waterpeople
Bentley Systems
Sivortex Sistemes Integrals
Cimico
GS Inima Environment
AECID
MonoM by Grupo Álava
UPM Water
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
Likitech
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cibernos
Hidroconta
Kamstrup
MOLEAER
NTT DATA
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
STF
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
KISTERS
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Catalan Water Partnership
ECT2
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Baseform
UNOPS
ISMedioambiente
EMALSA
DAM-Aguas
AGENDA 21500
Aganova
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Esri
Blue Gold
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Regaber
Molecor
LACROIX
Grupo Mejoras
IIAMA
ADECAGUA
Amiblu
FENACORE
Kurita - Fracta
Netmore
FLOVAC
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
VisualNAcert
TecnoConverting
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
RENOLIT ALKORPLAN
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
Idrica
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
ONGAWA
TFS Grupo Amper
Vector Energy
DHI
Saleplas
Lama Sistemas de Filtrado
AGS Water Solutions
LABFERRER
Terranova
EPG Salinas
Saint Gobain PAM
CAF
Cajamar Innova
Control Techniques
Gestagua
Telefónica Tech
Isle Utilities
Ingeteam
ADASA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
Danfoss
Minsait
Barmatec
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
ABB
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

En plena temporada seca, IDEAM mantiene la probabilidad de consolidación de 'El Niño'

Sobre la Entidad

IDEAM
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia que se encarga del manejo de la información científica, hidrológica y meteorológica.
  • A pesar de que no se ha consolidado El Niño, el calentamiento de las aguas del océano Pacífico Tropical ha influenciado el comportamiento climático en Colombia con disminución de las lluvias y altas temperaturas.
  • Aunque las proyecciones estiman un evento de intensidad débil, se requiere tomar medidas de prevención y atención, ya que el impacto no sólo depende de la intensidad de dicho evento, sino también de la vulnerabilidad del territorio ante la ausencia de lluvias y altas temperaturas

En desarrollo de sus labores, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), ha venido monitoreando continuamente el desarrollo del fenómeno ‘El Niño’ y vigilando el sistema climático nacional e informa que se mantiene la probabilidad de consolidarse este fenómeno que sería de intensidad débil.

Con base en los análisis sobre el comportamiento de las diferentes variables océano-atmosféricas en la Cuenca del Océano Pacífico Tropical, se observó que durante el mes de diciembre de 2014 se presentaron características propias de un fenómeno de El Niño en desarrollo, de intensidad débil (con valores de anomalía entre 0,5 y 1,0 grados Celsius por encima de lo normal) con una tendencia a consolidarse hacia finales del mes de febrero de 2015.

De acuerdo al volumen de las lluvias registradas en el último trimestre del año 2014 (octubre-noviembre-diciembre) y al comportamiento actual, con escasas lluvias, se recomienda un seguimiento especial en La Guajira, norte de Magdalena, Sucre, oriente de Santander, Boyacá, centro de Cundinamarca, sectores del Huila, Tolima, Valle, Cauca, Nariño y de Arauca y Casanare, en donde se prevé los mayores déficit de precipitación para el primer trimestre del 2015 (enero-febrero-marzo). 

El IDEAM recomienda a la comunidad en general, al Sistema Nacional Ambiental, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, autoridades nacionales, regionales y locales y a los sectores productivos, no bajar la guardia y continuar atentos a los comunicados que continuamente están siendo emitidos por el Instituto, para así mantener activas las acciones preventivas para la reducción del impacto asociado a este evento de variabilidad climática.

Recomendaciones Generales

El fenómeno de ‘El Niño’ afectará principalmente labores como el cronograma de siembras, el consumo de agua y la oferta y demanda de los productos agropecuarios.

Para los Consejos de Riesgo

  • Mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios y cobertura vegetal.
  • Mantener activos los protocolos para la atención de los incendios que se puedan presentar.
  • Estricta vigilancia a las áreas protegidas y cuencas hidrográficas para vigilar el nivel de los ríos y actuar en caso de que puedan escasear.

Para la comunidad

  • No arrojar vidrios, fósforos o colillas de cigarrillo encendidas a pastizales.
  • No hacer fogatas al aire libre.
  • Ser cuidadosos con las velas o estufas de gasolina.
  • Está prohibida la quema de llantas, basuras o leña en áreas verdes.
  • También está prohibida la reparación de suelos o de residuos de cosechas a través de quemas.
  • Recuerde estar atento a las alertas de las autoridades.

Sectores afectados

Estos son los sectores, con posibilidad de ser afectados por el ‘Niño’ para que tomen medidas y activen planes de contingencia.

  • Sector de abastecimiento de agua para consumo humano por reducción de la oferta hídrica.
  • Sector ambiental, por el posible incremento de incendios forestales.
  • Sector agropecuario por déficit hídrico.
  • Sector salud, porque se incrementan las enfermedades tropicales como las infecciones respiratorias agudas, la tuberculosis, la malaria, la fiebre amarilla, el cólera y el dengue.
  • Sector hidroenergético, porque los sistemas hidrográficos de Colombia donde se encuentran la mayoría de los embalses del sistema energético se reducen.
Redacción iAgua

La redacción recomienda