Connecting Waterpeople
Hidroconta
Vector Energy
Bentley Systems
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Gestagua
ACCIONA
Schneider Electric
LABFERRER
Cibernos
Filtralite
Global Omnium
NTT DATA
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
GS Inima Environment
DATAKORUM
Molecor
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
KISTERS
TEDAGUA
Aganova
EMALSA
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Kurita - Fracta
Minsait
CAF
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Innovyze, an Autodesk company
AGENDA 21500
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
AECID
Likitech
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
Danfoss
Sacyr Agua
VisualNAcert
UNOPS
HANNA instruments
MOLEAER
Cimico
Fundación CONAMA
FLOVAC
RENOLIT ALKORPLAN
Almar Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Saleplas
Amiblu
EPG Salinas
Fundación Botín
Barmatec
FENACORE
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
DHI
Esri
IIAMA
Ingeteam
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
Telefónica Tech
Blue Gold
ONGAWA
Elliot Cloud
Red Control
LACROIX
Terranova
ISMedioambiente
AMPHOS 21
Baseform
TecnoConverting
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
AGS Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Se encuentra usted aquí

Colombia pone en marcha un plan para ordenar las 60 cuencas hidrográficas del país

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 
Minsait
  • Empieza plan de adaptación al cambio climático y prevención para sequías e inundaciones en Colombia para 25 departamentos.
  • En esta región se produce el 80% del producto interno bruto y vive el 70% de la población colombiana.
  • Los convenios contarán con recursos por 145 mil millones de pesos.
  • Colombia avanza en estrategias para la reducción de las condiciones de riesgo producto de las múltiples amenazas que se originan en el inadecuado manejo y uso de los recursos naturales renovables.

Con el acompañamiento técnico del Ministerio de Ambiente y con recursos del Fondo Adaptación, el Gobierno Nacional anunció hoy que invertirá a través de las Corporaciones Autónomas Regionales los recursos necesarios para planificar 15 millones y medio de hectáreas en 60 cuencas hidrográficas del país.

De esta manera, el componente de gestión del riesgo se incorporará en las diferentes fases que comprenden los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS), específicamente en las fases de diagnóstico, zonificación ambiental y formulación.

El objetivo es identificar las amenazas por inundación, deslizamientos, erupciones volcánicas y sismos; la identificación de las poblaciones vulnerables; y las eventuales restricciones y condicionamientos de uso y aprovechamiento de dichos territorios.

Además se busca propender por el uso adecuado de los recursos naturales, protegiéndolos de incendios forestales, contaminación, procesos de erosión o invasión de especies, entre otros.

"Con la firma de los convenios se ponen en marcha los procesos para la formulación de los planes de Ordenamiento, que impactarán 25 Departamentos y 705 Municipios", manifestó la ministra Luz Helena Sarmiento, quien señaló que este es uno de los pilares de la adaptación al cambio climático que debemos desarrollar en Colombia.

Por su parte, la Gerente del Fondo Adaptación, Carmen Arévalo Correa, manifestó que "los recursos deberán invertirse en la implementación de acciones de ordenamiento ambiental del territorio en las cuencas hidrográficas priorizadas por el Ministerio del Medio Ambiente".

Esta iniciativa se concreta luego de 2 años de trabajo con expertos técnicos del Fondo Adaptación, el Ministerio de Ambiente, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Nacional, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, universidades y lasCARs, entre otras entidades involucradas, para definir los alcances técnicos que permitirán un análisis integral del territorio y la definición de una zonificación que integre la mayor cantidad de factores de los que depende la sostenibilidad y el desarrollo de las regiones.

Los 145 mil millones de pesos que se invertirán a través de las CAR´s, forman parte del proyecto para la formulación e implementación de acciones de ordenamiento ambiental del territorio en las cuencas hidrográficas, afectadas por el Fenómeno de La Niña 2010-2011, como una estrategia para la reducción de las condiciones de riesgo del país.

Redacción iAgua

La redacción recomienda