Bentley Systems
Connecting Waterpeople
MOLEAER
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Control Techniques
HANNA instruments
ISMedioambiente
DAM-Aguas
ADASA
Fundación Biodiversidad
Almar Water Solutions
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
UPM Water
Regaber
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Vector Motor Control
Sacyr Agua
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Blue Gold
Ingeteam
CAF
EPG Salinas
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
Likitech
NTT DATA
Schneider Electric
Aganova
Aqualia
Red Control
AECID
STF
AZUD
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
Global Omnium
TFS Grupo Amper
IIAMA
UNOPS
IAPsolutions
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
ECT2
Bentley Systems
Agencia Vasca del Agua
ABB
Cajamar Innova
ACCIONA
Molecor
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Idrica
Smagua
LACROIX
ONGAWA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
Barmatec
AGENDA 21500
ESAMUR
Fundación Botín
DATAKORUM
TEDAGUA
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
SCRATS
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu

Se encuentra usted aquí

Alemania y Noruega donarán 65 millones de dólares para conservar la Amazonía

  •  "Pioneros de REDD+" es el programa preparado conjuntamente por Alemania, Noruega y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 
Minsait
  • Representantes de Alemania, Noruega y Colombia
    Representantes de Alemania, Noruega y Colombia

La misión conjunta de Alemania y Noruega y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) preparan el programa "Pioneros de REDD+" (REM por sus siglas en inglés) en el marco de la Visión Amazonía, que le permitiría al Gobierno colombiano acopiar donaciones para invertir en la reducción de la deforestación en la Amazonía colombiana.

Las donaciones de estos países sumarían hasta US$ 64.9 millones; adicionalmente Visión Amazonía contará con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) por US$ 11.4 millones, igualmente se prevé que el Reino Unido, que participó como observador, y USAID se sumen a la iniciativa con recursos adicionales que podrían alcanzar otros US$ 90 millones aproximadamente.

Los recursos del programa REM serán canalizados a través del Banco de Desarrollo Alemán KFW. Las remuneraciones anuales dependerán de la cantidad de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero alcanzadas por evitar la deforestación en la Amazonía colombiana, según mediciones del IDEAM.

Los recursos de cooperación internacional podrán ser utilizados para pactar acuerdos con asociaciones campesinas y comunidades indígenas, mejorar la gobernanza ambiental, generar acuerdos sectoriales, promover sistemas agroambientales productivos, fortalecer el sistema de monitoreo de bosques y carbono e implementar el inventario forestal nacional.

Se debe resaltar que parte del acuerdo consiste en que por lo menos un 60% de los recursos deberán destinarse a beneficiar directamente a las comunidades de la Amazonía colombiana y el 40% restante a la implementación de acciones o polìticas habilitantes para reducir la deforestación. El MADS está trabajando conjuntamente con el Instituto SINCHI, el IDEAM, Parques Nacionales y el Ministerio de Agricultura para el diseño e implementación de estas intervenciones, con acompañamiento de otras entidades como APC-Colombia y el Ministerio del Interior.

Colombia tiene una doble responsabilidad con su Amazonía: la preservación de los bosques y comunidades que la habitan y la conservación de los servicios ecosistémicos que presta para el resto del país, la región y el planeta. El cambio climático es uno de los mayores retos que enfrenta el mundo hoy y la cooperación internacional cumple un papel fundamental para catalizar la reducción de emisiones de gases de efecto y generar impactos positivos en el desarrollo socio-económico de los colombianos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda