Con el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, las autoridades del orden nacional y local acordaron la implementación de un Plan de Acción inmediato que permita la recuperación del Lago El Cisne.
“Son acciones concretas que nos permitirán la recuperación pronta de este espejo de agua. Vamos a invertir 2.500 millonespara la reglamentación y delimitación de rondas, vamos a establecer un sistema de tratamiento de aguas, a través de una planta de tratamiento, sacaremos de medidas de protección mediante acto administrativo de la CRA y tendremos un programa de monitoreo para la sostenibilidad del sistema”, anuncio el jefe de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Alberto Escolar: “Hay un litigio de predios que es necesario resolver de manera inmediata”
El director de la CRA, Alberto Escolar, anunció que se constituirá una mesa de trabajo con el fin de aclarar la situación de los predios. “Hay un litigio de predios que es necesario resolver de manera inmediata”, sostuvo.
Tras reunirse con el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, los delegados de la Gobernación del departamento, el Alcalde de Puerto Colombia, el delegado de la Procuraduría y Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el INCODER y el IGAC, el Ministro Vallejo se mostró optimista con las medidas y aseguró que “si entre todos trabajamos alrededor del cuidado del lago de El Cisne, pronto recuperaremos este recurso natural”.
"Sí entre todos trabajamos alrededor del cuidado del lago de El Cisne, pronto recuperaremos este recurso natural"
Características del Lago El Cisne:
Tiene una extensión de 55 hectáreas, depende exclusivamente de aguas de escorrentías, lo que lo hace muy sensible a los periodos de sequía. Hace parte de la misma cuenca del Arroyo León y su función principal es servir de estación de aves migratorias.
Su función primordial es servir como cuerpo receptor de los picos de caudal que transporta el Arroyo León durante los eventos de precipitación extrema. Sobre los usos del suelo en la zona del Lago se tiene una serie de restricciones por ser una zona de ecosistema estratégico tal como lo estableció el POMCA.