Connecting Waterpeople
Regaber
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Saleplas
Idrica
CAF
Fundación We Are Water
Aganova
MonoM by Grupo Álava
Telefónica Tech
ECT2
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Vector Energy
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
ESAMUR
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
Terranova
Cajamar Innova
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
LABFERRER
Esri
Blue Gold
TecnoConverting
UNOPS
FLOVAC
STF
Cimico
ADASA
EPG Salinas
DAM-Aguas
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación Biodiversidad
Baseform
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
Ingeteam
IAPsolutions
Schneider Electric
Smagua
AGS Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Botín
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
EMALSA
Cibernos
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Catalan Water Partnership
AECID
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
FENACORE
Bentley Systems
ISMedioambiente
Global Omnium
SCRATS
Minsait
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
DHI
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Isle Utilities
Elliot Cloud
Molecor
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
TFS Grupo Amper
LACROIX
IIAMA
HANNA instruments
Likitech
Netmore
AGENDA 21500
MOLEAER
TEDAGUA
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Control Techniques
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
Red Control

Se encuentra usted aquí

Las mejoras en la planta de tratamiento Centenario garantizarán la calidad del agua para 350.000 colombianos

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

Personalidades

  • Planta de tratamiento de agua potable Centenario. Foto: René Valenzuela (MVCT).

Desde la loma del Centenario en Pasto, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, inauguraron el proyecto de optimización de la planta de tratamiento de agua potable que lleva el nombre de su sitio de ubicación. 

Gracias a esta obra cuya inversión alcanzó los $7.553 millones, 350.000 habitantes de la capital de Nariño tendrán garantizada la calidad de agua para consumo humano. 

"Señor Presidente, con estas inversiones le estamos dejando a Pasto un sistema de potabilización para el agua a través de las obras en la planta denominada Centenario, de la que actualmente se da cobertura al 86% de los pastusos que habitan en el casco urbano", le dijo el Ministro de Vivienda al Presidente Santos, momentos previos a la entrega de la obra. 

"Vale la pena resaltar que en Pasto también se ejecutaron otros trabajos de importante impacto para la comunidad como es el caso de la construcción de la red de alcantarillado para la calle 30 entre carreras 19 y 30 que tuvo un presupuesto de $5.170 millones beneficiando a 349.541 habitantes", explicó Henao Cardona. 

Luego de recorrer la obra y abrir el desagüe de los filtros el Presidente precisó: "Me complace inaugurar obras de impacto social. Esta obra que hoy inauguramos tendrá un efecto muy positivo porque se ahorrará el 50% del preciado líquido y mejorará la calidad de vida de los pastusos ". 

El Alcalde de Pasto, Harold Guerrero, quien también participó del evento, reconoció el trabajo del Gobierno Nacional y aseguró que con esta obra la capital de Nariño tendrá agua apta para el consumo humano por lo menos para los próximos 30 años. 

El Ministro también destacó la inversión de $29. 538 millones en Pasto para la planta de tratamiento de agua potable Quebrada Piedras, fase II, que cobijará a 110.000 habitantes. "Con ello se posibilita la expansión de áreas de expansión con una capacidad de operación de 250 litros por segundo, además permitirá la reducción de costos operacionales en bombeos para algunos sectores desarrollados y en vía de consolidación de la cabecera municipal", indicó el Ministro de Vivienda. 

Actualmente en el departamento de Nariño se adelantan inversiones por valor de $130.556 millones para proyectos de acueducto, alcantarillado, aseo, conexiones intradomiciliarias y obras rurales que favorecen a 170.000 nariñenses y que generan en promedio 3.000 empleos directos y 900 indirectos. 

"En este gobierno ya se han terminado 30 proyectos en este sector de agua y saneamiento básico  por $40.903 millones", puntualizó el Ministro.

Redacción iAgua

La redacción recomienda