Connecting Waterpeople
Danfoss
Kurita - Fracta
EPG Salinas
Likitech
MOLEAER
Red Control
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Isle Utilities
Regaber
VisualNAcert
Control Techniques
Innovyze, an Autodesk company
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
AECID
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
GS Inima Environment
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
Cimico
Fundación Botín
Telefónica Tech
Fundación We Are Water
ABB
RENOLIT ALKORPLAN
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Esri
Saleplas
Minsait
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
LABFERRER
ADASA
UPM Water
Consorcio de Aguas de Asturias
SCRATS
ONGAWA
Molecor
Fundación Biodiversidad
AGS Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
IIAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
ECT2
EMALSA
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
HANNA instruments
Cajamar Innova
TecnoConverting
Hidroconta
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Blue Gold
Barmatec
Cibernos
Smagua
Grupo Mejoras
IAPsolutions
Vector Energy
Schneider Electric
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
FLOVAC
AMPHOS 21
Gestagua
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
AZUD
ADECAGUA
STF
TEDAGUA
Kamstrup
KISTERS
Terranova
Xylem Water Solutions España
Idrica
LACROIX
ACCIONA
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Colombia invierte 61 millones de dólares en el saneamiento de 10 cuencas hidrográficas

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
Minsait

Personalidades

  • Luis Felipe Henao visita la PTAR de Armenia
    Luis Felipe Henao visita la PTAR de Armenia
  • Las inversiones se realizan en el marco del Programa “Saneamiento para Vertimientos – SAVER".

A raíz de los crecientes niveles de degradación de la calidad del recurso hídrico en el país, generados por vertimientos municipales sin tratamiento previo, el Gobierno Nacional está implementando el Programa “Saneamiento para Vertimientos – SAVER”, por medio del cual en el Gobierno Santos se invierten $122.000 millones en 16 proyectos distribuidos entre las 10 cuencas hidrográficas priorizadas.

“El programa de saneamiento de vertimientos consiste en promover la descontaminación de los cuerpos de agua, mediante sistemas que buscan reducir o eliminar la carga contaminante proveniente del alcantarillado y que son depositadas en los ríos o lagunas. Se busca por un lado, disminuir los puntos de vertimientos que se hacen sobre los cuerpos de agua y poder llevarlos a un solo punto donde se realiza el tratamiento que puede ser a través de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales o lagunas de oxidación, entre otros”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.

El programa se ha orientado a las 10 cuencas más contaminadas en el país, entre las que se encuentran: Río Bogotá, Cuenca alta del Río Chicamocha, Río Medellín, Cuenca alta de Río Cauca, Río Suárez en los sectores de la Laguna de Fúquene y el Río Fonce, Río Pasto, Río Chinchiná, Cuenca de los Ríos Otún y Consota, Río de Oro, Cuenca de los Ríos Quindío y La Vieja.

“En promedio podemos hablar que con este programa de saneamiento para vertimientos estamos favoreciendo a 889.000 colombianos, quienes están mejorando sus condiciones de salud, por la eliminación de numerosas descargas de aguas residuales en una misma zona, los cuales representan un foco importante de enfermedades”, explicó Henao Cardona.

Redacción iAgua

La redacción recomienda