Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
ONGAWA
Molecor
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Grupo Mejoras
ADASA
MOLEAER
ESAMUR
Idrica
IAPsolutions
Global Omnium
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Minsait
ACCIONA
Baseform
Fundación CONAMA
Danfoss
ABB
AECID
Kurita - Fracta
Fundación Botín
LABFERRER
Kamstrup
Cajamar Innova
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
Barmatec
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Isle Utilities
Aqualia
Sacyr Agua
IIAMA
FLOVAC
Red Control
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
Saleplas
CAF
ISMedioambiente
Montrose Environmental Group
DATAKORUM
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
AZUD
SCRATS
Control Techniques
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Filtralite
VisualNAcert
Terranova
UPM Water
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
Catalan Water Partnership
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Likitech
Netmore
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Smagua
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

40.000 colombianos tendrán agua y saneamiento gracias a los proyectos que se ejecutan en San Andrés y Providencia

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
  • ​El Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona dio inicio a las obras de redes de alcantarillado de Distrito 4 Natania en San Andrés, e inspeccionó la construcción del acueducto en Providencia.

El Gobierno colombiano le está cumpliendo a San Andrés y Providencia con obras de acueducto y alcantarillado que les mejoran su calidad de vida a todos los isleños, según quedó demostrado hoy en la visita del equipo de infraestructura, vivienda y agua potable del Gobierno Nacional a la isla, en la que el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, junto al Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, inspeccionó el acueducto de Providencia y dio inicio a las obras de alcantarillado de Distrito 4 Natania, en San Andrés. 

Desde Providencia el Ministro de Vivienda informó que en agua potable las inversiones en las dos islas ascienden a $17.522 millones, y en saneamiento básico a $29.054 millones, lo que se traducirá en que 40.000 nuevos isleños tendrán agua potable y saneamiento básico gracias solo a los proyectos en ejecución.

“En solo esta fase del acueducto de Providencia que cuesta $16.544 millones y que hoy estamos supervisando, 1.010 habitantes accederán a agua apta para el consumo humano. Revisando avance del acueducto de providencia ya llevamos el 90% de redes instaladas y dejamos la isla con 100% de cobertura de acueducto”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, quien agregó que otro de los beneficios será la reducción de pérdidas en el sistema que a la fecha se aproximan al 70%.

De Providencia el Ministro Henao Cardona y la comitiva de gobierno se trasladaron hasta San Andrés para dar inicio a los trabajos de redes de alcantarillado del sector conocido como Distrito 4 Natania y en donde el pasado mes de de junio se habían iniciado obras correspondientes a la estación de bombeo.

“Con este proyecto de $28.387 millones se aumentará la cobertura de alcantarillado sanitario en el Distrito No. 4 Natania, pasando del 0% al 100% en esta zona específica y de un 44% al 73% en toda el área urbana de San Andrés”, explicó Henao Cardona.

El proyecto es financiado con recursos del Gobierno Nacional a través de Minvivienda y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el PDA de San Andrés.

Las obras en donde habitan cerca de 19.524 sanandresanos, quienes mejorarán su salud pública, gracias a que se eliminarán vertimientos de aguas residuales a campo abierto y a pozos de absorción que están saturados, con los cuales se está contaminando el sistema de recarga de agua dulce en la isla.

“Esperamos que en junio de 2016 toda la obra esté terminada y al servicio de la comunidad”, puntualizó el Ministro.

Redacción iAgua

La redacción recomienda