Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
Barmatec
ACCIONA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NTT DATA
FENACORE
DATAKORUM
Aqualia
Global Omnium
CAF
ONGAWA
Ingeteam
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Fundación Botín
Isle Utilities
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Molecor
GS Inima Environment
Red Control
Schneider Electric
IAPsolutions
EMALSA
FLOVAC
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
TFS Grupo Amper
Control Techniques
UNOPS
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
Likitech
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
Kurita - Fracta
DAM-Aguas
Innovyze, an Autodesk company
Cajamar Innova
ADECAGUA
ABB
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
ADASA
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
AGENDA 21500
Baseform
Netmore
AECID
Terranova
STF
ISMedioambiente
IIAMA
MOLEAER
Aganova
TecnoConverting
Sacyr Agua
VisualNAcert
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
EPG Salinas
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Montrose Environmental Group
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Hidroconta
AMPHOS 21
UPM Water

Se encuentra usted aquí

Colombia abre licitaciones de agua y saneamiento básico con un nuevo esquema de ejecución de proyectos

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
  • ​Viceministra de Agua lideró jornada de socialización de proyectos con la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
  • Las obras se ejecutarán en Antioquia, Atlántico, Cauca, Sucre y Tolima, con un nuevo esquema de ejecución por fases que busca mayor celeridad en la ejecución de proyectos de agua y saneamiento.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, socializó con contratistas e interventores de obra, siete proyectos de agua y saneamiento que se encuentran en proceso de licitación para los departamentos en Antioquia, Atlántico, Cauca, Sucre y Tolima, con una inversión total de $40.200 millones de pesos, y que cuentan con los nuevos lineamientos del esquema de ejecución de proyectos para el sector de agua potable y saneamiento básico con el objeto de dar mayor celeridad a la ejecución de los mismos.

“Estos proyectos ya se encuentran en proceso de licitación por parte de Findeter y lo que buscamos con esta jornada de trabajo con futuros posibles contratistas es exponer los nuevos términos de referencia y los nuevos cambios en la contratación para la ejecución de las obras. Esta socialización fue exitosa, vimos mucho interés de participar de estas licitaciones”, dijo la Viceministra de Agua, Natalia Trujillo Moreno. 

El nuevo esquema será inicialmente implementado en el marco del Programa Agua para la Prosperidad ejecutado a través de Findeter, y se espera ser replicado en todos los modelos de ejecución del sector. 

“En Antioquia se desarrollará un proyecto en Amagá para la construcción de obras de optimización del sistema de alcantarillado urbano por $7.416 millones. En Atlántico se ejecutarán tres obras dos en Barranquilla, la primera es el sistema de alcantarillado del barrio Los Angeles III que cuesta $1.931 millones y el sistema de alcantarillado sanitario del barrio Maratea del corregimiento La Playa que asciende a $2.943 millones”, informó la Viceministra, quien agregó que la tercera obra para el Atlántico es en Galapa en donde con una inversión de $5.168 millones se dará via libre al alcantarillado urbanizado de Mundo Feliz y barrio Petronitas segunda etapa. 

La Viceministra señaló que para Popayán, Cauca, se adelantará la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales por $8.457 millones. 

“En San Marcos, Sucre, se destinó el mayor rubro por $13.000 millones para el plan maestro de alcantarillado, etapa IV, y en Rioblanco, Tolima, se hará la optimización del sistema de acueducto del casco urbano por valor de $1.293 millones”, explicó Trujillo Moreno. 

“La idea de la estructuración de todas estas obras por fases, es para que exista tranquilidad. Queremos separar los roles para la tranquilidad de los contratistas”, puntualizó la alta funcionaria. 

Los principales objetivos de la implementación de un modelo de ejecución por fases, son los siguientes: 1.Detectar los inconvenientes que puedan ser solucionados de manera previa, para permitir una ejecución sin mayores contratiempos; 2. Mitigar los riesgos jurídicos y sociales que conllevan la suspensión de un contrato de obra y, 3. Disminuir el riesgo de costos sorpresivos en la ejecución del proyecto.

Redacción iAgua

La redacción recomienda