Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Barmatec
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
Global Omnium
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Fundación CONAMA
Idrica
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
Smagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
HANNA instruments
ONGAWA
NTT DATA
Montrose Environmental Group
AZUD
Amiblu
UNOPS
DATAKORUM
EPG Salinas
AMPHOS 21
LABFERRER
TEDAGUA
CAF
Ingeteam
Almar Water Solutions
Hidroconta
Filtralite
STF
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
Molecor
ABB
TFS Grupo Amper
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
ADECAGUA
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
TecnoConverting
Kamstrup
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Netmore
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
ITC Dosing Pumps
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
AECID
MOLEAER
Fundación We Are Water
Gestagua
ESAMUR
Fundación Botín
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
Terranova
Elliot Cloud
Danfoss
ADASA
Control Techniques
Isle Utilities
ACCIONA
Minsait
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
Red Control
IAPsolutions
Cibernos
Regaber
LACROIX

Se encuentra usted aquí

Colombia adopta un nuevo esquema de contratación en el sector del agua con el fin de prevenir la corrupción

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
Minsait

La Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, Natalia Trujillo Moreno, señaló hoy que el nuevo esquema de ejecución de recursos adoptado para los procesos de contratación del sector, es una de las estrategias con las que cuenta Minvivienda para prevenir posibles riesgos de contratación. La explicación la dio durante el debate realizado por la Corporación Transparencia por Colombia, que se llevó a cabo con el objetivo de generar propuestas articuladas para emprender reflexiones y acciones de prevención contra la corrupción en el proceso de contratación en el sector de agua potable y saneamiento básico.

“El Ministerio ha venido implementando una serie de estrategias dirigidas a promover la transparencia en los procesos, como lo es el nuevo esquema de contratación mediante fases que principalmente busca una celeridad en la ejecución de los proyectos, pero además minimizar los riesgos de corrupción asociados a los procesos contractuales de las obras del sector de agua y saneamiento”, afirmó la Viceministra.

Los principales objetivos de la implementación de un modelo de ejecución por fases, son entre otros, detectar los inconvenientes que puedan ser solucionados de manera previa, para permitir una ejecución sin mayores contratiempos; mitigar los riesgos jurídicos y sociales de la suspensión de un contrato de obra y, disminuir el riesgo de costos sorpresivos en la ejecución del proyecto.

“Durante este Gobierno se cambió la forma de contratación en el sector de agua potable y saneamiento básico, con el fin de garantizar la transparencia en los procesos licitatorios, mediante cambios relacionados con la elaboración de pliegos estándar para evitar ajustes que favorecieran a un determinado contratista, identificación de requisitos unificados para para una competencia transparente de oferentes en igualdad de condiciones técnicas, entre otros” explicó la Viceministra Natalia Trujillo Moreno, quien además enfatizó en la importancia del acompañamiento de la comunidad como apoyo en la fiscalización del buen uso de los recursos por parte de contratistas y entes territoriales.

Durante el conversatorio donde además de la Viceministra Natalia Trujillo, también intervinieron como panelistas la Directora de la Unidad Administrativa de Contratación, María Margarita Zuleta y en representación de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Acodal, Luz Angela Mondragón, los cuales analizaron conjuntamente la importancia de mitigar la corrupción y los retos que tiene el Estado para lograr la transparencia en el proceso de contratación en este importante sector.

“El objetivo primordial del sector es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana, mediante la prestación eficiente y óptima de los servicios de agua potable y saneamiento básico y la ampliación de coberturas e infraestructura física para el desarrollo sostenible, crecimiento económico y reducción de la pobreza. Por esta razón, somos los más interesados que en cada uno de estos procesos no haya corrupción y se inviertan de una manera óptima todos los recursos que el Gobierno Nacional ha destinado para tal fin”, afirmó la Viceministra Trujillo Moreno.

Redacción iAgua

La redacción recomienda