Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La Unión Europea otorga más de 120 millones de euros a 69 nuevos proyectos LIFE+ en España

Sobre la Entidad

Comisión Europea
Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
  • El próximo 10 de septiembre, representantes de la Comisión Europea y beneficiarios españoles y portugueses se reunirán en Madrid para el lanzamiento de 73 nuevos proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza, de la biodiversidad y del medio ambiente, co-financiados por el programa LIFE+ de la Unión Europea. Este encuentro tendrá lugar en Madrid en la Representación de la Comisión Europea en España.

Un total de 73 proyectos fueron seleccionados (69 españoles y 4 portugueses) de entre las 1.468 propuestas provenientes de todos los países miembros que se presentaron a la séptima convocatoria del programa LIFE+. En conjunto representan una inversión total de 589,3 millones de euros, de los que 282,6 millones de euros serán fondos de la UE.

España ha sido de nuevo, al igual que en la convocatoria pasada, el país con más proyectos seleccionados de toda la Unión Europea. Estos proyectos cubren acciones en los campos de la conservación de la naturaleza, gobernanza y política medioambiental, y comunicación e información medioambientales. Los proyectos españoles presentados en Madrid, 17 de ellos relacionados con la protección de la naturaleza y biodiversidad y 52 con la protección del medio ambiente, cuentan con un presupuesto de más de €120 millones, de los que €51,8 millones corresponderán a financiación europea. En el caso de Portugal, los cuatro proyectos aprobados se enmarcan en el área de conservación de la naturaleza, contando con un presupuesto de más de €7,1 millones, de los que €4,2 millones corresponderán a financiación europea.

España ha sido de nuevo el país con más proyectos seleccionados de toda la Unión Europea

Desde su creación en 1992, el programa LIFE ha financiado más de 600 proyectos en España, uno de los países miembros de la Unión Europea que más proyectos ha desarrollado el ámbito de este programa. En el área de protección de la naturaleza, el programa siempre ha apostado por salvaguardar los hábitats y especies presentes en la península ibérica, y entre otras las especies más emblemáticas, algunas de las cuales están en peligro de extinción. Es así importante reconocer la importancia que el programa LIFE ha tenido en la recuperación del águila imperial ibérica, el buitre leonado, la gaviota de adouin, el oso pardo o el lince ibérico, y en el establecimiento y consolidación de la red Natura2000.

En la presente convocatoria los proyectos dirigidos a la restauración de hábitats prioritarios incluidos en la red Natura2000 cobran especial relevancia, así como la lucha contra las especies invasoras, que suponen un grave riesgo para la conservación de la biodiversidad autóctona. En el ámbito de los ecosistemas terrestres, es de destacar el proyecto dirigido a la recuperación del parque nacional del Garajonay, que sufrió graves impactos tras el gran incendio de agosto de 2012.

En materia de gobernanza y política medioambiental, los proyectos LIFE siempre han apostado por la innovación. España ha sido uno de los países de la UE que más ha invertido en este tipo de proyectos especialmente en las áreas de gestión de residuos, gestión del agua y lucha contra el cambio climático. En todas las convocatorias, proyectos españoles son siempre seleccionados entre los mejores de toda la Unión Europea. Estos proyectos cubren un amplio abanico de temas pero todos ellos contribuyen a una mejor gestión de los recursos naturales y a una gestión más sostenible del territorio. Alguno de estos proyectos ha ayudado a reciclar flujos de residuos que hasta la fecha no era posible, a compatibilizar la agricultura con un respeto al medio ambiente o a favorecer la existencia de ciudades más sostenibles.

En esta convocatoria, los proyectos aprobados se dirigen al diseño de estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático y mejora de la calidad del aire mediante el empleo de tecnologías y materiales innovadores como nano-partículas y elementos foto-catalíticos, así como nuevas tecnologías y estrategias encaminadas a mejorar el tratamiento y la gestión del agua. Los proyectos relacionados con la mejora de la producción en el sector primario siguen teniendo un gran impacto, manteniendo la línea de convocatorias anteriores. Este hecho refleja la creciente conciencia hacia un modelo sostenible en el sector primario, que no solo puede contribuir a un mejor y más eficiente uso de los recursos, sino también hacia una mayor competitividad basada en la calidad y la innovación. Las energías renovables presentan un nuevo impulso, tras dos convocatorias en los que estos proyectos cedieron protagonismo, con el desarrollo de nuevas aplicaciones enfocadas hacia promover modelos de generación distribuidos más eficientes que posibilitan el mejor aprovechamiento de recursos renovables, especialmente biomasa. Finalmente, los proyectos diseñados para optimizar la minimización y aprovechamiento de los residuos así como para reducir la huella ecológica en el ciclo de vida de los productos también están presentes, como ya viene siendo habitual desde las primeras convocatorias del programa.

Para más detalles sobre los proyectos, ver anejo con litado completo. Información adicional puede ser encontrada en: http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm

El Programa LIFE+

LIFE+ es el instrumento financiero Europeo para el medio ambiente con un presupuesto total de 2.413 millones de euros para el periodo 2007-2013. Durante este periodo, la Comisión publicó una convocatoria para nuevos proyectos LIFE+ cada año. El nuevo reglamento LIFE para el período 2014-2020 está ya adoptado, por lo que el programa LIFE continuará en los próximos 7 años. A las prioridades tradicionales de protección de naturaleza, biodiversidad y medioambiente se añadirá la mitigación y la adaptación al cambio climático. A parte de los proyectos "clásicos" como los que se co-financian actualmente, se introducirá un nuevo tipo de "proyectos integrados" con el objetivo de aumentar el impacto y la sostenibilidad de los proyectos a través de una co-financiación suplementaria por otros fondos europeos o nacionales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/07/2023 · Agro · 47

Isidro Campos (Comisión Europea): “La PAC busca alinear la política agraria y la política de agua”

26/09/2022 · Digitalización · 100 1

Trudy Higgins: "El sector del agua debe aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización"