Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
UPM Water
Global Omnium
ECT2
Grupo Mejoras
FENACORE
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
AGENDA 21500
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
Danfoss
Kurita - Fracta
Cibernos
Hidroconta
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
TecnoConverting
Baseform
Bentley Systems
Control Techniques
DATAKORUM
Likitech
Amiblu
EMALSA
HANNA instruments
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
AECID
VisualNAcert
Idrica
NTT DATA
STF
Saint Gobain PAM
Netmore
Blue Gold
Terranova
Sacyr Agua
NSI Mobile Water Solutions
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
Ingeteam
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Minsait
EPG Salinas
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
Regaber
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
Barmatec
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
ESAMUR
IAPsolutions
ONGAWA
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
GS Inima Environment
ADASA
Vector Motor Control
Smagua
MOLEAER
Fundación CONAMA
ABB
ADECAGUA
Fundación We Are Water
Gestagua
LACROIX
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova

Se encuentra usted aquí

La Comisión Europea y Cruz Roja "preparan" a la población ante los desastres naturales

Sobre la Entidad

Comisión Europea
Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
Minsait

Los fenómenos climáticos extremos están aumentando en frecuencia, gravedad y magnitud, ha advertido la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional) y la Comisión Europea. Todas las personas -desde los ciudadanos europeos a los responsables políticos- tiene que estar más preparados para el impacto de este nuevo fenómeno en su país y en todo el mundo. Para estimular el debate y aumentar la conciencia sobre el aumento de los desastres y los esfuerzos necesarios para mitigarlos, la Federación Internacional, 12 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en Europa(entre las que se encuentra Cruz Roja Española) y la Comisión Europea, han puesto en marcha una campaña sobre la importancia de la preparación para los desastres y el fortalecimiento de la capacidad de resistencia y recuperación comunitaria. 

“Los desastres se cobran vidas y arruinan el futuro, a menudo haciendo que la situación de las personas ya empobrecidas sea aún peor”, dice la Comisaria de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis de la Unión Europea, Kristalina Georgieva. “Gracias a la solidaridad de los ciudadanos europeos, apoyamos a personas y comunidades para prepararse y adaptarse antes, durante y después de los desastres de manera que puedan proteger su propia vida. La preparación salva vidas, pero también hay una cuestión económicamente inteligente: cada euro invertido en medidas de reducción del riesgo a desastres tiene un retorno de cuatro a siete veces”. 

En los últimos 20 años, los desastres han causado la muerte de 1,3 millones de personas

En todo el mundo, la financiación de la Unión Europea permite a la Federación Internacional trabajar con las comunidades en situación de riesgo, participando en actividades de reducción del riesgo a desastres y preparación que les ayuden a fortalecer la capacidad de recuperación, la reducción de las pérdidas y mejorar los tiempos de restablecimiento de la normalidad. Este trabajo se puede explorar a través de un documental web interactivo: El Diario de la Capacidad de Recuperación ante desastres.

"Al estar dentro de las comunidades y tener conocimiento de sus necesidades, podemos anticipar los problemas que pueden surgir durante una crisis, y se pueden desarrollar respuestas eficaces para proteger las vidas y los medios de subsistencia”, comenta Elhadj As Sy, Secretario General de la Federación Internacional. "Estas acciones deben tener en cuenta las sensibilidades y la cultura de la comunidad, así como hacer el mejor uso de los recursos locales".

Antecedentes

En los últimos 20 años, los desastres han causado la muerte de 1,3 millones de personas y han afectado a 4.400 millones, además de causar grandes pérdidas económicas. En 2030, el coste económico anual de los desastres se estima que alcanzará los 328.000 millones de euros.

Durante 42 días, la campaña de la Cruz Roja y la Comisión Europea presentará historias cotidianas de personas con capacidad de resistencia y de recuperación a través de redes sociales, blogs, boca a boca y medios de comunicación. El Diario de la Capacidad de Recuperación ante Desastres cuenta a través de historias recogidas en 24 países diferentes cómo se preparan las comunidades para los desastres, con medidas tales como construir refugios seguros en Haití y en Filipinas, construir terrazas para evitar la erosión del suelo en Ruanda, realizar simulacros de evacuación en Bangladesh y sembrar huertos de hortalizas en el desierto de Mauritania, entre otras. El Diario mostrará el efecto que causan estas medias en las personas vulnerables a las que apoyan las Sociedades de la Cruz Roja con el apoyo financiero de la Unión Europea.

El Diario es resultado de una colaboración con los ganadores del Peabody Award 2014 (Premios George Foster Peabody), Mike Robbins, de Helios Design Labs (A Short History of the High Rise) y de la documentalista Elaine Sheldon (Hollow Documentary).

El lanzamiento oficial del Diario de la Capacidad de Recuperación ante Desastres y de la campaña tendrá lugar el 22 de septiembre de 2014 y, en el marco de la campaña, el 23 de septiembre de 2014 la Cruz Roja Austríaca acogerá en Viena una mesa redonda bajo el título ¿Qué es necesario para fortalecer la capacidad de recuperación de las comunidades?, que será retransmitida en streaming. 

La campaña se puede apoyar de dos maneras: alojando el Diario en una página web propia y animando a la audiencia a compartir sus historias de resistencia y recuperación en Tumblr.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/09/2022 · Digitalización · 95 1

Trudy Higgins: "El sector del agua debe aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización"