Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
CAF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Blue Gold
Danfoss
Kurita - Fracta
Red Control
TEDAGUA
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
AZUD
ECT2
Terranova
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Motor Control
Fundación CONAMA
Minsait
EPG Salinas
Cibernos
AMPHOS 21
ADASA
Elliot Cloud
Fundación Botín
DATAKORUM
Grupo Mejoras
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
Almar Water Solutions
Filtralite
ACCIONA
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
Smagua
EMALSA
Schneider Electric
Amiblu
AGENDA 21500
ADECAGUA
Netmore
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
Likitech
Baseform
TecnoConverting
STF
VisualNAcert
Ingeteam
Isle Utilities
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MOLEAER
Idrica
Saleplas
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
UPM Water
Molecor
NTT DATA
Bentley Systems
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
Aganova
Catalan Water Partnership
LABFERRER
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
DAM-Aguas
Hidroconta
IIAMA
J. Huesa Water Technology
MonoM by Grupo Álava
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
ISMedioambiente
Fundación We Are Water
Saint Gobain PAM
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

MICORE y THESEUS, dos proyectos europeos que atenuarán los daños por inundaciones en zonas costeras

Sobre la Entidad

Comisión Europea
Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
Minsait

Una estancia con vistas al mar es un lujo para la mayoría de las personas. Pero cuando estalla una tempestad y suben las aguas, la misma vista puede resultar aterradora. Dos proyectos financiados por la UE garantizan la seguridad de las personas y de sus casas gracias a un sistema de alerta temprana de las tempestades costeras y a un sistema para ayudar a las autoridades locales, los constructores y los promotores inmobiliarios a una planificación inteligente.

Las zonas costeras están particularmente expuestas al riesgo de inundaciones a causa del impacto de las elevadas densidades de población, la erosión y el aumento del nivel del mar debido al cambio climático, que aumentan la probabilidad de subida de las aguas.

No obstante, estos daños pueden atenuarse si las comunidades son capaces de prepararse de antemano para condiciones meteorológicas adversas e inundaciones potenciales y si esos riesgos se tienen en cuenta en el momento de la concepción y construcción de infraestructuras y viviendas. Aquí es donde entran los proyectosMICORE y THESEUS.

Las zonas costeras están particularmente expuestas al riesgo de inundaciones

El proyecto MICORE, financiado por la UE, creó un sistema de alerta temprana a través de la simulación de accidentes causados por las olas de las tempestades que erosionan la línea costera. El programa informático tiene como objetivo mejorar los métodos de previsión y de respuesta ante las catástrofes, mejorando así la seguridad pública.

El sistema se basa en un código de fuente abierta. Facilita información sobre el estado de las olas y de las mareas, así como información morfológica más detallada para lugares específicos, desde Rávena en el Mar Mediterráneo hasta Varna en el Mar Negro; y de las costas del Mar Báltico en Polonia a las del Mar del Norte en Bélgica.

También están incluidas las costas atlánticas del sur de España (Cádiz) y de Portugal (Algarve), así como las del Mar de Irlanda. Durante el proyecto, que finalizó en septiembre de 2011, se presentaron prototipos que facilitan información en tiempo real y están disponibles gratuitamente en línea.

El coordinador del proyecto Paolo Ciavola, de la Universidad italiana de Ferrara, explicó que el sistema de alerta temprana es suficientemente flexible para poder ser utilizado en una variedad de zonas costeras y declaró lo siguiente. "Creemos que el enfoque adoptado es exportable. En Italia, por ejemplo, lo experimentamos inicialmente en una playa, pero ahora lo estamos aplicando en los 130 km de la región de Emilia-Romaña donde, con el apoyo de las autoridades locales, ha demostrado ser uno de los mejores ejemplos de transferencia de conocimientos de los científicos a los usuarios finales. Hemos colaborado con la sociedad United States Geological Survey que está aplicando un enfoque similar en California. Como puede verse, el formato es aplicable a gran escala".

Algunos de los socios precedentes del proyecto están colaborando en el proyecto financiado por la UE RISC-KIT a fin de mejorar el programa informático.

Orientación y asesoramiento

Las regiones de Europa son vulnerables a las inundaciones costeras de diferentes formas. Tras estudiar los aspectos científicos, sociales, económicos y ambientales de estas inundaciones, el proyecto THESEUS, financiado por la UE, reunió orientaciones y asesoramiento para ayudar a las autoridades locales a proteger las casas y las infraestructuras, independientemente de las características geográficas físicas de la región.

Este conjunto de herramientas informáticas incluye un sistema de apoyo para la toma de decisiones. Los responsables políticos deben simplemente indicar las condiciones a las que deben hacer frente. "Los efectos a corto, medio y largo plazo de las construcciones y del desarrollo de las comunidades costeras pueden así ser identificados", ha declarado la coordinadora de THESEUS, Barbara Zanuttigh de la Universidad italiana de Bolonia.

El manual del proyecto se destina a ayudar a los gestores de las zonas costeras a aplicar la metodología THESEUS y a elegir las mejores opciones para atenuar el impacto y está integrado en una serie de notas estratégicas que permiten a los responsables de la toma de decisiones identificar los puntos fuertes y débiles de las políticas existentes, así como los principales desafíos a los que se enfrentan.

Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria Europea de Investigación, Innovación y Ciencia, ha declarado lo siguiente: "Las inundaciones afectan a miles de europeos cada año y, junto con el cambio climático en marcha, podrían afectar a muchos más en el futuro. La investigación de la UE, financiada en el marco del programa Horizonte 2020, contribuye a proteger a los ciudadanos y a preservar el bienestar económico de Europa".

Contexto

Los proyectos de investigación MICORE y THESEUS fueron financiados por la Unión Europea en el ámbito de su Séptimo Programa marco de investigación y desarrollo tecnológico (2007-2013). Ambos reunieron a universidades y centros de investigación. MICORE recibió una financiación de 3,5 millones de EUR de la UE para los socios en nueve Estados miembros (Bélgica, Bulgaria, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, España y Reino Unido). A su vez, THESEUS recibió una financiación de la UE de 6,5 millones de EUR y reúne a socios de 12 Estados miembros (Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Italia, España, Reino Unido), con homólogos de Ucrania, Rusia, México, China, Taiwan y EE.UU.

El 1 de enero de 2014, la Unión Europea lanzó un nuevo programa de investigación e innovación denominado Horizonte 2020. En los próximos siete años, se destinarán casi 80 000 millones de EUR a proyectos de investigación e innovación dirigidos a promover la competitividad económica de Europa y a ampliar las fronteras del conocimiento humano. El presupuesto de la UE para la investigación se dirige principalmente a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en ambitos tales como la salud, el medio ambiente, los transportes, la alimentación y la energía. A su vez, las asociaciones de investigación con los sectores farmacéutico, aeroespacial, automóvil y de la electrónica promueven la inversión del sector privado en favor del crecimiento futuro y de la creación de empleos altamente cualificados. El programa Horizonte 2020 prestará aún mayor atención a la transformación de ideas excelentes en productos, procesos y servicios comercializables.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/09/2022 · Digitalización · 96 1

Trudy Higgins: "El sector del agua debe aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización"