Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Idrica
Rädlinger primus line GmbH
MonoM by Grupo Álava
Smagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
Kurita - Fracta
ADASA
AZUD
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
AGENDA 21500
Isle Utilities
DAM-Aguas
Likitech
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
GS Inima Environment
UNOPS
STF
Netmore
IAPsolutions
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
ESAMUR
CAF
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
ECT2
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
HANNA instruments
FENACORE
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
Blue Gold
NTT DATA
Ingeteam
Minsait
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
VisualNAcert
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
IIAMA
Saint Gobain PAM
Red Control
SCRATS
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
Bentley Systems
Fundación We Are Water
TecnoConverting
Grupo Mejoras
EPG Salinas
TEDAGUA
ONGAWA
Fundación Botín
FLOVAC
Terranova
AECID
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Gestagua
Saleplas
Barmatec
Cajamar Innova
LACROIX
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Control Techniques
Amiblu
ABB

Se encuentra usted aquí

12 ciudades quieren ser Capital Verde Europea en 2017

Sobre la Entidad

Comisión Europea
Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
Minsait
  • Umeå, una de las ciudades candidatas (Wikipedia).
    Umeå, una de las ciudades candidatas (Wikipedia).

Se ha clausurado el plazo para presentar las candidaturas del concurso Capital Verde Europea 2017, al que se han presentado las siguientes ciudades:

  • Bursa (Turquía)
  • Cascais (Portugal)
  • Cork (Irlanda)
  • Essen (Alemania)
  • 's-Hertogenbosch (Países Bajos)
  • Estambul (Turquía)
  • Lahti (Finlandia)
  • Lisboa (Portugal)
  • Nijmegen (Países Bajos)
  • Pécs (Hungría)
  • Oporto (Portugal)
  • Umeå (Suecia)

El comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potočnik, ha declarado lo siguiente: "El concurso Capital Verde Europea es un sello de excelencia para aquellas ciudades que sienten un gran aprecio por su medio ambiente. Hemos llegado ya a la octava edición de este concurso y resulta muy satisfactorio ver cómo muchas de las grandes ciudades europeas se presentan, e incluso repiten, como candidatas al premio. Hasta la fecha, los ganadores han ofrecido ejemplos inspiradores sobre cómo pueden cambiar las ciudades. Deseo buena suerte a todas las candidatas en la edición de 2017".

El premio a la Capital Verde Europea significa reconocer que una ciudad se sitúa en la vanguardia del respeto al medio ambiente en el contexto urbano. Estas ciudades han sido pioneras en establecer estándares más estrictos en lo que se refiere al desarrollo urbano sostenible, teniendo en cuenta las demandas de los ciudadanos y avanzando soluciones innovadoras para superar los retos medioambientales.

El premio a la Capital Verde Europea significa reconocer que una ciudad se sitúa en la vanguardia del respeto al medio ambiente en el contexto urbano

Un Comité de Expertos Internacional llevará a cabo una evaluación técnica detallada de cada una de las candidaturas, a partir de doce criterios, que son: la calidad del aire; el cambio climático, su mitigación y adaptación; la innovación ecológica y el empleo sostenible; la eficiencia energética; la incorporación del uso sostenible de la tierra en áreas verdes urbanas; la gestión medioambiental integrada; el transporte urbano; la naturaleza y la biodiversidad; la calidad del entorno acústico; la generación y la gestión de los residuos; el tratamiento de aguas residuales, y la gestión de los recursos hídricos. Una vez realizada la evaluación técnica, una parte de las ciudades será seleccionada para el premio de 2017.

A continuación, en junio de 2015, se invitará a dichas ciudades a realizar una exposición ante un jurado internacional, que evaluará su compromiso con la mejora medioambiental constante, el grado de ambición de sus objetivos de cara al futuro, sus actividades de información a los ciudadanos, así como la medida en la que podrían actuar como modelos para promover mejores prácticas en otras ciudades europeas. Naturalmente, además de servir como inspiración, la ciudad ganadora aumentará su caché y potenciará su fama como destino turístico, laboral, de ocio y residencial.

En junio de 2015, se celebrará en Bristol (Reino Unido), Capital Verde Europea de 2015, la ceremonia de entrega de premios en la que se anunciará el ganador.

Contexto

El premio Capital Verde Europea es el resultado de una iniciativa llevada a cabo por ciudades con miras ecológicas. El concepto se ideó inicialmente en una reunión celebrada en Tallín (Estonia) el 15 de mayo de 2006 a iniciativa de Jüri Ratas, su antiguo alcalde, en la que quince ciudades europeas y la Asociación de Ciudades Estonias firmaron un protocolo de acuerdo sobre la creación de este premio.

Siete ciudades han sido Capitales Verdes Europeas desde su inicio en 2010. El primer premio lo ganó Estocolmo (Suecia), a la que luego se sumaron Hamburgo (Alemania) en 2011, Vitoria-Gasteiz (España) en 2012 y Nantes (Francia) en 2013. Copenhague (Dinamarca) es, por su parte, la ciudad premiada de 2014 y, durante 2015, Bristol (Reino Unido) ostentará el título que después transferirá a Liubliana (Eslovenia) en 2016.

El jurado está compuesto por representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Comité de las Regiones, la Agencia Europea de Medio Ambiente, ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), la Oficina del Pacto de los Alcaldes y la Oficina Europea del Medio Ambiente.

Hoy en día, Europa es una sociedad mayoritariamente urbana en la que más de dos tercios de la población vive en ciudades. Muchos de los problemas medioambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad encuentran su origen en las zonas urbanas, que a su vez son las que aúnan el compromiso y la innovación necesarios para superarlos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/09/2022 · Digitalización · 96 1

Trudy Higgins: "El sector del agua debe aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización"