Connecting Waterpeople
ONGAWA
Barmatec
Baseform
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
FACSA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AMPHOS 21
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
Netmore
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
LACROIX
Terranova
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ELECTROSTEEL
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AGENDA 21500
HRS Heat Exchangers
FENACORE
Canal de Isabel II
VEGA Instrumentos
Filtralite
Global Omnium
Cajamar Innova
ProMinent Iberia
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Ingeteam
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Adasa Sistemas
IAPsolutions
CAF
Fundación CONAMA
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
Red Control
ACCIONA
ADECAGUA
Aqualia
ANFAGUA
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
KISTERS
SCRATS
Gomez Group Metering
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
Arup
POSEIDON Water Services
Xylem Vue
Vodafone Business
Aganova
RENOLIT ALKORPLAN
Badger Meter Spain
Smagua
ESAMUR
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
GS Inima Environment
Fundación Botín
Samotics
Grupo Mejoras
Open Intelligence
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal por la desprotección del humedal de Doñana

  • Comisión Europea lleva España Tribunal desprotección humedal Doñana

Sobre la Entidad

Comisión Europea
Representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.

La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber tomado las medidas adecuadas para proteger las masas de agua subterránea que alimentan el humedal de Doñana, conforme requiere la legislación de la UE sobre el agua (Directiva 2000/60/CE). Además, España tampoco está adoptando las medidas necesarias para evitar el deterioro de los hábitats protegidos en este humedal, lo que supone una infracción de la legislación de la UE en materia de protección de la naturaleza.

El humedal de Doñana se encuentra entre los mayores de Europa y presenta una gran diversidad de ecosistemas. Alberga un importante muestrario de flora y fauna que incluye especies en grave peligro de extinción como el águila imperial, el lince ibérico y la tortuga mora. Por su estratégica situación, Doñana forma también parte de la ruta migratoria que emprenden cada año millones de aves. Tan singular biodiversidad está protegida por la Directiva sobre hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo) y la Directiva sobre aves (Directiva 2009/147/CE), puesto que el Parque Nacional de Doñana y la zona circundante contienen varios parajes con zonas designadas de la red Natura 2000.

La conservación de los humedales depende de la existencia de agua de buena calidad en cantidades suficientes, ya que muchos de los hábitats que albergan están llenos o empapados de agua durante al menos una parte del año. Se trata, por otra parte, de un imperativo legal con arreglo a la Directiva marco sobre el agua, en virtud de la cual las masas de agua subterráneas han de estar en «buen estado cuantitativo», es decir, tener agua suficiente para sustentar los ecosistemas de los que dependen.

El humedal de Doñana se encuentra entre los mayores de Europa y presenta una gran diversidad de ecosistemas

Doñana, en concreto, se alimenta de diversas masas de aguas superficiales (principalmente el estuario del Guadalquivir) y un extenso acuífero (masa de agua subterránea). Ahora bien, el desvío de grandes cantidades de agua tanto para la agricultura como para las necesidades de los turistas locales está deprimiendo la capa freática. La abrupta disminución del nivel de las aguas subterráneas ha agudizado la vulnerabilidad de los espacios de la red Natura 2000 frente a las temporadas secas de la zona y propiciado su mayor deterioro.

La decisión adoptada viene precedida de un dictamen motivado que se envió a las autoridades españolas en abril de 2016. La Comisión está preocupada ante la probabilidad de que el estado del humedal se siga degradando, dado que España no cumple en la medida suficiente las obligaciones que le imponen tanto la Directiva marco sobre el agua como la Directiva sobre hábitats. Las medidas implantadas para garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos y la conservación de los hábitats de Doñana son insuficientes, y su ejecución defectuosa. La Comisión ha decidido, por consiguiente, llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Contexto

Natura 2000, la red de espacios naturales protegidos de la UE, es la piedra angular de la actividad desplegada por Europa para proteger su naturaleza. Se compone de las zonas especiales de conservación (ZEC) que exige la Directiva sobre hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo) y las zonas de protección especial para las aves (ZEPA) que requiere la Directiva sobre aves (Directiva 2009/147/CE). Cada Estado miembro localiza y propone lugares que considera importantes para la conservación de las especies y los hábitats que se dan de forma natural en su territorio, a los que la Comisión otorga posteriormente su aprobación como lugares de importancia comunitaria (LIC). A continuación, los Estados miembros disponen de un plazo de seis años para designarlos zonas especiales de conservación, pero también para introducir las medidas de gestión necesarias a fin de mantener las especies y los hábitats allí presentes en buenas condiciones o restituirlos a un buen estado. Se trata de requisitos esenciales para proteger la biodiversidad en toda la UE.

La Directiva marco sobre el agua (Directiva 2000/60/CE) determina que las aguas europeas son un patrimonio que debe protegerse y defenderse, y establece una serie de obligaciones para ayudar a los Estados miembros a tratar sus aguas en consecuencia. Los ecosistemas acuáticos vulnerables, como el humedal de Doñana, necesitan una esmerada protección, pues su equilibrio depende en gran medida de la calidad de las aguas interiores que fluyen hacia ellos. Su protección genera también beneficios económicos ya que contribuye a la protección de las poblaciones de peces, incluidas las marinas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda