Connecting Waterpeople
ANFAGUA
Aganova
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
GS Inima Environment
AGENDA 21500
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AECID
Molecor
Kamstrup
BGEO OPEN GIS
Red Control
Autodesk Water
Schneider Electric
SCRATS
TEDAGUA
Vodafone Business
ADECAGUA
Xylem Vue
ELECTROSTEEL
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
VEGA Instrumentos
Netmore
Filtralite
Terranova
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
Smagua
Canal de Isabel II
ACCIONA
Samotics
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
FACSA
Global Omnium
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gomez Group Metering
LACROIX
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación CONAMA
Badger Meter Spain
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
POSEIDON Water Services
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
Arup
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Adasa Sistemas
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
ONGAWA
Minsait
AMPHOS 21
Ingeteam
KISTERS
Open Intelligence
Hidroconta
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Barmatec
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
ProMinent Iberia
ESAMUR
Fundación Botín
HRS Heat Exchangers
Aqualia
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

17 millones de euros de pérdidas en los cultivos de cereales valencianos debido a la sequía

  • Las cerca de 28.000 hectáreas cultivadas en la Comunitat Valenciana de cereales se han secado esta campaña ante la ausencia de lluvias.

La Unió de Llauradors ha cifrado este jueves en cerca de 17 millones de euros las pérdidas provocadas en el campo valenciano por la sequía únicamente en el cultivo del cereal, según ha informado la organización agraria en un comunicado. La Unió recalca que no se va a recolectar "prácticamente nada" de la cosecha actual.

De acuerdo con sus datos, las cerca de 28.000 hectáreas cultivadas en la Comunitat Valenciana de cereales se han secado esta campaña ante la ausencia de lluvias y, por ello, las plantas "no han tenido el crecimiento vegetativo adecuado".

A partir de junio, se inicia ya la recolección en zonas de cultivo más temprano y ha augurado que las pérdidas serán "del 100 por cien en la práctica totalidad de las zonas productoras". Por ello, recalca que, aunque lloviera ahora, "ya es demasiado tarde para salvar la cosecha". Según sus datos, las perdidas por las 27.990 hectáreas en la Comunitat alcanzarían los 16.794.000 euros. por provincias, 7.532 hectáreas son de Alicante (4.519.200 euros); 5.799 de Castellón (3.479.400) y Valencia, 14.659 hectáreas (8.795.400).

La organización ha subrayado que los agricultores han invertido en las simientes, los abonos y la labranza de sus campos "que no van a recuperar", a lo que se une la falta de ingresos por la venta del cereal, "que contribuirá a no poder hacer frente a los gastos de cultivo de la próxima campaña".

Por este motivo, La Unió ha solicitado una serie de "medidas urgentes" tanto al Gobierno central como a la Generalitat para los productores de cereales, que incluyen la aplicación del reglamento comunitario que permite la concesión de ayudas de Estado ("ayudas de minimis") de 15.000 euros por empresa agraria en tres años para paliar circunstancias como la grave sequía; el establecimiento de una línea específica de préstamos ICO con interés subvencionado; la condonación de los préstamos pendientes de pago y concedidos en las ayudas a la primera instalación de agricultores y planes de mejora de las explotaciones agrarias por no tener ingresos suficientes para hacer frente a los mismos.

Además, La Unió ha solicitado que desde el Gobierno central "se publique una reducción del módulo en el IRPF para las explotaciones afectadas, así como la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social y que haga frente a los ingresos no percibidos de los ayuntamientos para que éstos condonen el IBI de naturaleza rústica".

Las propuestas son "extensivas" a otros cultivos afectados por la sequía y de forma "específica" a los productores de cereal de La Unió, que reclaman la autorización de la Conselleria de Agricultura para poder arar ya la superficie sembrada y dejarla en barbecho "antes de finalizar el periodo obligatorio establecido en el cumplimiento de la condicionalidad de las ayudas comunitarias que es en septiembre".

Entrada de ganado

En esta línea, también piden que la Conselleria de Agricultura, de oficio, permita la entrada de ganado en las parcelas sembradas con cereal para que pasturen los animales sin que ello afecte al cumplimiento de esta condicionalidad y, así, contribuir a reducir al mismo tiempo el sobrecoste de alimentación que la sequía provoca en la ganadería extensiva.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda