Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Danfoss
Idrica
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
AZUD
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
TEDAGUA
NTT DATA
ESAMUR
Baseform
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
TecnoConverting
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Regaber
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Likitech
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
EMALSA
ISMedioambiente
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Schneider Electric
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
IAPsolutions
Minsait
Grupo Mejoras
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
MOLEAER
ADASA
Kamstrup
ACCIONA
Bentley Systems
AGENDA 21500
Filtralite
Montrose Environmental Group
Hidroconta
Molecor
Blue Gold
Gestagua
Saleplas
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
ONGAWA
Amiblu
FLOVAC
LABFERRER
FENACORE
ITC Dosing Pumps
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Isle Utilities
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Redexia network
Aqualia
Aganova
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
HANNA instruments
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
ADECAGUA
VisualNAcert
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
UPM Water

Música a partir del agua en 'Hidrofanías'

Sobre la Entidad

  • José Antonio Orts crea música a partir del agua en la exposición 'Hidrofanías' del MuVIM

La diputada de Cultura de la Diputación de Valencia, María Jesús Puchalt, ha presentado “Hidrofanías” la exposición que José Antonio Orts ha realizado expresamente para la Sala Parpalló. También han participado en el encuentro con medios de comunicación el propio artista, el director del MuVIM, Joan Gregori y el comisario de la exposición, Amador Griñó.

"El agua contiene todas las notas musicales, tiene explicación científica"

“El agua posee una dimensión social y cultural incuestionable, y no es por casualidad que la Diputación de Valencia haya realizado tantos esfuerzos para que las políticas del ciclo integral del agua sean una realidad en nuestros municipios, ni tampoco debe extrañar que el Tribunal de las Aguas fuera promovido por nuestras instituciones para conseguir el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, ha recordado la diputada de Cultura

Puchalt ha agradecido a José Antonio Orts la selección del MuVIM para exponer su original propuesta artística, compuesta por “instalaciones únicas y sorprendentes” que adentra al público en una experiencia artística interactiva donde sus esculturas generan la imagen y los sonidos del agua.

Todas las notas musicales a partir del agua

Estas manifestaciones acústicas, ─sonidos del agua y sus reflejos─, son precisamente las claves que explican el título escogido por el artista: “Hidrofanías”. Según ha explicado el propio Orts, “fanía” alude a la revelación poética que la exposición realiza alrededor del agua. “El agua contiene todas las notas musicales. Eso es algo científico, como el prisma que convierte la luz blanca en toda la gama cromática”.

A partir de un único “chorrito de agua” –que es el que tiene todas las notas musicales- José Antonio Orts ha sacado las distintas notas que pueden escucharse en cada una de las instalaciones expuestas en la Sala Parpalló del MuVIM. El autor, calificado por el comisario Amador Griñó de “escultor interactivo y músico”, ha explicado que “las oscilaciones del agua corresponden con los armónicos que puede conseguir un músico al hacer vibrar las cuerdas de un instrumento”.

La obra de José Antonio Orts recuerda la importancia del líquido elemento. Como ejemplo, el comisario ha aludido a la instalación “Huit Canelles” que recuerda a los caños que vierten el agua en ocho acequias, tal como ocurre con la ciudad de Valencia y el río Turia, con las acequias de Quart, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rovella, Rascaña y Faitanar, que son las que han proporcionado de agua a la ciudad de Valencia y su huerta.

Arte y tecnología interactivas

Para esta exposición, y dado el vínculo histórico de la Sala Parpalló con las vanguardias, se han desarrollado, en colaboración con NOP films, un total de siete vídeos explicativos con el proceso de montaje de las obras, en castellano e inglés, accesibles junto a las instalaciones mediante códigos QR y etiquetas NFC.

Haciendo uso de componentes electrónicos, circuitos, sensores, altavoces, tubos, espejos… José Antonio Orts construye hermosas esculturas ―consideradas únicas dentro del panorama del arte contemporáneo― que permiten crear armonías de agua, únicas, irrepetibles, admirables, y que nos adentran en el universo del arte total.

Las piezas instaladas en la Sala Parpalló, sensibles a la presencia del espectador, han sido diseñadas para emitir sonidos afinados o luces como respuesta a la irrupción de los visitantes. Adentrarse en “Hidrofanías” hace partícipe al visitante del universo creador del artista, y como consecuencia de su deambular entre ellas, construye efímeras sinfonías que se consumen a la vez que se generan, en un acto escénico que trasciende el ámbito de las artes implicadas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda