Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DHI
LACROIX
Vector Energy
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Cibernos
ADECAGUA
LABFERRER
DAM-Aguas
HANNA instruments
AECID
FLOVAC
Isle Utilities
Ingeteam
Global Omnium
Elliot Cloud
ONGAWA
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
FENACORE
ACCIONA
Regaber
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
Saint Gobain PAM
Amiblu
Cimico
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Grupo Mejoras
UNOPS
Likitech
KISTERS
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Fundación CONAMA
NTT DATA
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
Idrica
Sivortex Sistemes Integrals
IIAMA
CAF
ECT2
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Control Techniques
Saleplas
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Esri
VisualNAcert
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
Kamstrup
AGS Water Solutions
Gestagua
Telefónica Tech
Minsait
Blue Gold
TEDAGUA
Fundación We Are Water
MOLEAER
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Red Control
Catalan Water Partnership
TFS Grupo Amper
Hidroconta
UPM Water
ESAMUR
Sacyr Agua
SCRATS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
Terranova
Smagua
Schneider Electric
DATAKORUM
Netmore
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

La CHC y el Ayuntamiento de Laviana firman un acuerdo para la conservación de los ríos

  • CHC y Ayuntamiento Laviana firman acuerdo conservación ríos
    Estado anterior a la actuación en un tramo del río Nalón.
  • CHC y Ayuntamiento Laviana firman acuerdo conservación ríos
    Estado posterior a la actuación en un tramo del río Nalón.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Cantábrico
Las Comunidades Autónomas de Galicia (provincia de Lugo), Principado de Asturias, Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), Cantabria, Pais Vasco (provincias de Bizkaia, Araba/Álava y Gipuzkoa) y Navarra acogen en la actualidad los...

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Manuel Gutiérrez García, y el alcalde de Laviana, Julio Luis García Rodríguez, firmaron en Oviedo un Acuerdo de Intenciones con el que se regirán a partir de esta fecha las labores de conservación y mantenimiento de los cauces de los ríos del municipio.

El acuerdo tiene como finalidad definir con claridad los tramos de cauce en que las labores de conservación y mantenimiento son competencia municipal al discurrir por terrenos con características de urbanos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. Para ello el acuerdo incorpora una delimitación de los mismos que estará disponible en la página web de la CHC.

También se establecen los mecanismos de cooperación y coordinación de las actuaciones de ambas administraciones mediante una comisión técnica que priorizará las actuaciones a realizar y establecerá las fórmulas para optimizar los recursos disponibles. En ese sentido, en el documento se establece la posibilidad de que cada administración actúe en tramos de competencia de la otra, con el fin de lograr el mayor rendimiento de los recursos empleados y la mayor eficacia de las actuaciones de mantenimiento y conservación.

Con independencia de la necesidad de otras actuaciones puntuales, en un anexo al acuerdo se reflejan los tramos de cauces en que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico O.A. y el Ayuntamiento de Laviana consideran necesario abordar actuaciones periódicas de mantenimiento y conservación.

Para agilizar las actuaciones y simplificar los trámites administrativos, el acuerdo recoge que la Confederación Hidrográfica tramitará la autorización para el desarrollo de las labores que le corresponden a la administración local en los tramos de cauce seleccionados, prestándole el apoyo técnico que precise en la elaboración de la documentación necesaria. El plazo de la autorización será de cuatro años, el máximo establecido en la normativa, y en ella se fijarán las condiciones en las que la actividad deberá desarrollarse, especialmente las ambientales que establezca el Principado de Asturias.

Este acuerdo refleja la importancia que las dos administraciones conceden a dar respuesta coordinada a las demandas de los ciudadanos, siendo la administración municipal el vehículo más adecuado para canalizar esas demandas por su cercanía y conocimiento de los problemas concretos del territorio, y la necesidad de establecer conjuntamente las prioridades de actuación para obtener la mayor eficacia de los recursos presupuestarios que los dos organismos dedican a estas tareas, así como la simplificación de los trámites administrativos necesarios para realizarlas.

Tras muchos años de escasa inversión en labores de conservación, mantenimiento y restauración de cauces, la Confederación Hidrográfica ha establecido como una de sus prioridades dotarse de un presupuesto anual que permita realizar un trabajo continuado en esta materia en la extensa red hidrográfica que debe gestionar y que en Asturias supera los 10.000 km de ríos y arroyos de cierta entidad.

Durante el pasado año 2020 se realizaron en Asturias un total de 103 actuaciones repartidas en 42 municipios con una inversión de 2,2 millones de euros. Concretamente en Laviana se realizaron 7 actuaciones con un presupuesto de 94.065,14 € (río Nalón en Lorío y entre el puente de La Chalana y el puente del Arco, río Tiraña en El Palacio-Farabiego, arroyo La Hueria en la Hueria Baja, río Villoria en Entrago y río Raigoso en Pola de Laviana).

Redacción iAgua

La redacción recomienda