Hidroconta
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
ISMedioambiente
ProMinent Iberia
ADECAGUA
ACCIONA
Hidroconta
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
Global Omnium
Samotics
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gómez Group Metering
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
Baseform
IAPsolutions
Open Intelligence
Asociación de Ciencias Ambientales
Filtralite
TEDAGUA
ESAMUR
Minsait
Kamstrup
VEGA Instrumentos
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
HRS Heat Exchangers
Schneider Electric
LACROIX
Vodafone Business
Fundación CONAMA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Almar Water Solutions
Smagua
ONGAWA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
AECID
Red Control
ELECTROSTEEL
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AMPHOS 21
Barmatec
Badger Meter Spain
Adasa Sistemas
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Grupo Mejoras
RENOLIT ALKORPLAN
Canal de Isabel II
BGEO OPEN GIS
Xylem Vue
Autodesk Water
Catalan Water Partnership
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
POSEIDON Water Services
Bentley Systems
Arup
Saint Gobain PAM
Terranova
TecnoConverting
Amiblu
FENACORE
KISTERS
Netmore
ANFAGUA

Se encuentra usted aquí

La DHC Occidental revisa de los mapas de peligrosidad por inundación en los ARPSIs

  • DHC Occidental revisa mapas peligrosidad inundación ARPSIs
    Río Nalón en el embalse de Tanes. (CC/Wikipedia)

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Cantábrico
Las Comunidades Autónomas de Galicia (provincia de Lugo), Principado de Asturias, Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), Cantabria, Pais Vasco (provincias de Bizkaia, Araba/Álava y Gipuzkoa) y Navarra acogen en la actualidad los...

La entrada en vigor del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio (B.O.E. de 15 de julio), de evaluación y gestión del riesgo de inundación, ha supuesto la transposición al Derecho español de la Directiva 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión del riesgo de inundación.

Dentro de este marco normativo se han venido desarrollando, entre otros, los trabajos relativos a la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en las diferentes Comunidades Autónomas en el ámbito de competencias del Estado.

Con fecha 17 de marzo de 2015 el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental informó favorablemente los Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación de la Demarcación, proponiendo se continuase su tramitación mediante su remisión al entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sin perjuicio del nuevo análisis específico de las zonas de transición, a abordar conforme a lo previsto en el artículo 21 del referido Real Decreto 903/2010.

Al objeto de dar cumplimiento a las obligaciones y plazos recogidos en el artículo 21 del precitado Real Decreto 903/2010 y en línea con la directriz señalada en el informe del Comité con relación a los estudios específicos de las zonas de transición, esta Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha elaborado los mapas de peligrosidad por inundación correspondientes a los tramos de aguas de transición de trece Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental.

Los mapas, deberán ser informados por el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación, al objeto de su futura remisión al Ministerio para la Transición Ecológica como paso previo a su integración en el Sistema Nacional de Cartografía de zonas Inundables.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda