Connecting Waterpeople
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
UPM Water
NTT DATA
EMALSA
Idrica
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
AGENDA 21500
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
IIAMA
VisualNAcert
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
ADASA
Telefónica Tech
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
Isle Utilities
Cimico
EPG Salinas
Aganova
AECID
Likitech
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
FENACORE
DHI
Vector Energy
AGS Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
ISMedioambiente
Fundación CONAMA
KISTERS
J. Huesa Water Technology
LACROIX
Netmore
Fundación We Are Water
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Terranova
STF
ABB
LABFERRER
TEDAGUA
Blue Gold
Barmatec
Gestagua
Xylem Water Solutions España
SCRATS
Filtralite
Ingeteam
AMPHOS 21
AZUD
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Fundación Botín
Esri
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
FLOVAC
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
RENOLIT ALKORPLAN
Minsait
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Red Control
Cibernos
ECT2
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Confederación Hidrográfica del Segura
Regaber
Kurita - Fracta
Saleplas
Saint Gobain PAM
ONGAWA
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Sivortex Sistemes Integrals
Elliot Cloud
Grupo Mejoras
MonoM by Grupo Álava
GS Inima Environment

Se encuentra usted aquí

La Confederación del Miño-Sil restaura los ríos Arenteiro y Varón, a su paso por O Carballiño

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.
  • Ayuntamiento de Carballino
    Ayuntamiento de Carballino
  • Se plantarán más de 400 árboles de ribera para repoblar las zonas afectadas por la plaga de la Phytophtora Alni
  • Se consideran actuaciones prioritarias porque ambos cauces discurren, en gran parte,  por la zona urbana de la localidad 
  • Los trabajos serán realizados por dos brigadas compuestas por 10 operarios que trabajarán, durante 3 meses, en más de 5 kilómetros de cauce

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,  trabaja en la restauración hidrológico-forestal de los ríos Varón y Arenteiro,  a su paso por O  Carballiño (Ourense), realizando una inversión de  101.495 euros.

El objetivo de estas actuaciones es mejorar los tramos urbanos de ambos cauces que, en este momento,  presentan abundancia de especies invasoras y arbolado caído o enfermo, afectado por la Phytophtora Alni, con el consiguiente peligro de caer al lecho del cauce y de aminorar la sección del mismo.

También se ha observado importante presencia  de residuos sólidos antrópicos, posiblemente por su proximidad  a la zona urbana,  que podrían provocar alteraciones de la calidad de las aguas.

La programación de los trabajos se realizó atendiendo a la problemática concreta de la zona y para ello se realizarán tratamientos silvícolas, mediante desbroces puntuales de la vegetación existente eliminando el exceso de matorral y la maleza acumulada en algunas zonas, con el ánimo  de mejorar la capacidad de desagüe y la banda de vegetación, tanto en densidad como en estructura.

Se han programado, además, podas selectivas sobre el estrato arbóreo, apeando los pies claramente dominados, decrépitos o enfermos, respetando en todo momento las especies arbustivas autóctonas, y se procederá a la retirada manual o mecanizada de árboles caídos que obstruyen el cauce y provocan desbordamientos y erosión de los taludes.

Para completar estas actuaciones, se procederá a la repoblación de las zonas más afectadas por la Phytophtora Alni, con la  plantación de más de 400 árboles de especies de ribera, de aproximadamente 2 metros de altura. 

Por otra parte, para dar solución al desmoronamiento y erosión de márgenes se realizarán técnicas de bioingeniería, utilizando malla de coco y entrelazado de ramas vivas de sauce entre unas estacas clavadas firmemente al lecho del río que ayuden en la  estabilización y protección del talud a largo plazo.

Los restos de vegetación finos serán triturados “in situ” y los gruesos  se ofrecerán a los vecinos para uso doméstico o, en su caso, serán transportados a un vertedero autorizado. Por su parte, los residuos que puedan estar acumulados en ambas márgenes, escombros, residuos sólidos urbanos y chatarra, entre otros, serán separados por su naturaleza y se transportarán a gestor autorizado

Con el ánimo de minimizar los impactos de las actuaciones a realizar, se darán las instrucciones oportunas para que los trabajos respeten al máximo la vegetación y la fauna autóctonas.

Estas actuaciones, cuya duración se estima en 3 meses, son realizadas por dos brigadas compuestas por 5 operarios,  cada una, que trabajarán durante 3 meses en más de 5 kilómetros de cauce.

Redacción iAgua

La redacción recomienda