La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), en el ámbito de sus competencias, gestiona la construcción de pantalanes para zona de baño en el río Miño en Os Robles en el Concello de Lugo, solicitado en el año 2011 por la Diputación de Lugo como promotora del proyecto.
Al afectar la actuación al Dominio Público Hidráulico, el proyecto se sometió al trámite de información pública, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, mediante publicación en el BOP de Lugo con fecha 28/04/11.
En el preceptivo informe de valoración ambiental emitido por el Servizo de Conservación da Natureza de la Consellería do Medio Rural, con fecha de registro de entrada en esta Confederación Hidrográfica de 23/06/11, se estimó que, por la previsible afección al espacio natural protegido y a sus hábitats, el proyecto se debería someter al procedimiento de evaluación ambiental de proyectos, procedimiento que sale del ámbito competencial de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Tras realizar las consultas previas a las administraciones públicas afectadas y público interesado, con fecha 12/04/13, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural notificó a la promotora (Deputación Provincial de Lugo) la decisión de someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, comunicándole el alcance del Estudio de Impacto Ambiental y el traslado de consultas. Este trámite fue notificado a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil con fecha 23/04/13.
Desde entonces (abril de 2013) y hasta la fecha no se ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental por el promotor, por lo que está paralizado el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y, por consiguiente, la autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para realizar la actuación.
El proyecto de construcción de Pantalanes para zona de baño en el río Miño en la zona de Os Robles, está situado en dominio público hidráulico y en un espacio natural que cuenta con numerosas figuras de protección, siendo un Lugar de Importancia Comunitaria al estar incluido en el ámbito del Lic Parga-Ladra-Támoga de la Red Natura 2000. Es por ello que, a juicio de las administraciones responsables de la protección del medio natural, precisa de una tramitación ambiental para preveer posibles afecciones. Una vez solventado este procedimiento con una declaración de impacto Ambiental favorable, la CHMS podrá resolver la autorización al ser un uso e instalaciones compatibles con el Plan Hidrológico de Cuenca.
Por otra parte, también en las proximidades si bien a una distancia de 73 m. del cauce, se solicitó al organismo de cuenca la autorización para llevar a cabo el proyecto de instalación de una gasolinera en las instalaciones del centro comercial situado en el barrio de A Cheda. Esta actuación es autorizable por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil al cumplir con los requisitos marcados por el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y el Plan Hidrológico de la Demarcación, al localizarse a una distancia considerable del cauce, fuera de la zona inundable del Río Miño y dentro del aparcamiento de la instalación comercial que, por otra parte, se ubica fuera del ámbito territorial del Lic Parga-Ladra-Támoga. Este proyecto fue también sometido a información pública, siendo publicado en este caso el anuncio en el tablón de anuncios del Concello de Lugo al tratarse de zona de servidumbre del río Miño (78 m de distancia del cauce).
Asimismo, se solicitó informe al Concello de Lugo, sin respuesta alguna. Es importante indicar que la autorización de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil es una autorización sectorial en su ámbito competencial, no habilitando al solicitante para ejecutar la instalación, siendo necesario requerir otras autorizaciones, en especial las comprendidas en el ámbito competencial del Concello de Lugo.