Connecting Waterpeople
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
Samotics
Amiblu
AMPHOS 21
Xylem Vue
Aganova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AECID
Baseform
CAF
RENOLIT ALKORPLAN
Filtralite
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
ProMinent Iberia
Global Omnium
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
ISMedioambiente
KISTERS
ADECAGUA
Autodesk Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
ELECTROSTEEL
Fundación Botín
Barmatec
GS Inima Environment
LACROIX
Adasa Sistemas
Agencia Vasca del Agua
Badger Meter Spain
SCRATS
Terranova
ANFAGUA
Schneider Electric
TEDAGUA
Aqualia
Minsait
VEGA Instrumentos
Smagua
IAPsolutions
ACCIONA
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Ingeteam
Sacyr Agua
Molecor
HRS Heat Exchangers
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
Vodafone Business
Red Control
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Grupo Mejoras
BGEO OPEN GIS
GOMEZ GROUP METERING
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ONGAWA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
J. Huesa Water Technology
Open Intelligence
Hidroconta
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

La CHD aprueba el plan de aprovechamiento maderable de las masas de arbolado del año 2018

  • CHD aprueba plan aprovechamiento maderable masas arbolado año 2018
    Aspecto de una de las choperas en producción.
  • Todos ellos pertenecen al género Populus, conocidos como chopos, crecen en terrenos de ribera de 76 localidades de la cuenca y están agrupados en 99 lotes que incluyen los 22 que quedaron desiertos en anteriores subastas.
  • El valor de tasación total supera los 4,8 millones de euros, con un volumen cubicado en pie de 96.441 metros cúbicos, lo que supone 29 euros por ejemplar maderable.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.

La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, ha aprobado el plan de aprovechamientos maderables de las masas de arbolado propias y consorciadas del año 2018, que incluye la enajenación mediante subasta pública de 175.758 ejemplares de género Populus -chopo-, agrupados en 99 lotes, con un valor total de tasación de 4.846.043 euros.

Las masas de arbolado afectadas por esta convocatoria, cuya subasta pública tendrá lugar el día 31 de julio en Valladolid, crecen en 72 municipios de la cuenca del Duero, ya sean administradas de forma directa por la CHD o asociada con entidades y particulares, y ocupan una superficie de 600 hectáreas.

El volumen cubicado en pie asciende a 96.441 metros cúbicos, cifra que representa un volumen medio por ejemplar maderable de 0,59 metros cúbicos. Es preciso señalar, no obstante, que del total de árboles subastados, 9.966 pies –el 5,5 por ciento- se consideran leñosos, por no alcanzar un diámetro de superior a 15 centímetros medido a 1,30 metros del suelo.

Todos los pies tienen una antigüedad media de dieciocho años y crecen en zonas próximas a las riberas. Los lotes incluyen, además, los 22 declarados desiertos en anteriores subastas, para lo que salen a puja con una tasación menor que en la mayoría de los casos supone una rebaja comprendida entre el 20 y el 40 por ciento. En total son 36.930 árboles que suman 18.188 metros cúbicos.

Criterios silvícolas y rentabilidad

Para la definición de los lotes a cortar la CHD ha tenido en cuenta criterios silvícolas y otros de tipo económico, geográfico y paisajístico. Así, por un lado, se trata de asegurar el mejor aprovechamiento de las plantaciones de cara a su rentabilidad y, por otro, se intenta atender las solicitudes al respecto formuladas por ayuntamientos, juntas vecinales, particulares y otras entidades consorciadas.

Su calidad es también muy diversa, para hallar una salida más fácil en el mercado maderero. Una vez celebrada la subasta, los adjudicatarios habrán de abonar el importe correspondiente y apear y retirar los árboles de los terrenos donde crecían, en el plazo de un año. Como viene siendo habitual, los que queden desiertos, serán incorporados con una nueva tasación a la convocatoria del próximo año.

El número de lotes distribuidos por subcuencas, el cubicaje de madera y el valor tasado se resume de la siguiente manera:

  • Adaja-Cega: doce lotes, 4.214 m3 y 179.007 euros.
  • Alto Duero: ocho lotes, 9.833 m3 y 500.267 euros.
  • Alto Esla: seis lotes, 5.148 m3 y 284.508 euros.
  • Bajo Duero: tres lotes, 327 m3 y 4.192 euros.
  • Carrión: 32 lotes, 32.078 m3 y 1.696.841 euros.
  • Cea: tres lotes, 6.504 m3 y 330.406 euros.
  • Esla-Valderaduey: siete lotes, 8.036 m3 y 354.518 euros.
  • Órbigo: tres lotes, 2.911 m3 y 164.626 euros.
  • Pisuerga: doce lotes, 15.856 m3 y 844.437 euros.
  • Tormes: trece lotes, 11.528 m3 y 487.238 euros.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda