Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
EMALSA
ISMedioambiente
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
MOLEAER
KISTERS
ADASA
Red Control
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Fundación Botín
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Esri
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
Netmore
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
Amiblu
AGS Water Solutions
TEDAGUA
Smagua
ECT2
LABFERRER
ONGAWA
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Isle Utilities
Control Techniques
NTT DATA
Terranova
SCRATS
Molecor
Vector Energy
Kamstrup
Cajamar Innova
Hidroconta
TecnoConverting
STF
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
DAM-Aguas
Barmatec
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sivortex Sistemes Integrals
Filtralite
AZUD
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Baseform
Telefónica Tech
ABB
Idrica
IIAMA
DHI
Regaber
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Likitech
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
EPG Salinas
IAPsolutions
AECID
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Gestagua
Saleplas
Cimico
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
Bentley Systems
UNOPS
TFS Grupo Amper

Se encuentra usted aquí

La CHD fomenta soluciones basadas en la naturaleza ante los eventos extremos y el cambio climático

  • CHD fomenta soluciones basadas naturaleza eventos extremos y cambio climático

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.

La Confederación Hidrográfica del Duero lidera el proyecto europeo del programa Horizon 2020 llamado NAIAD (Nature Insurance value: Assessment and Demonstration), que trata sobre el papel y el valor que tienen los ecosistemas y procesos naturales para reducir los riesgos y daños de eventos extremos como inundaciones, sequías y los efectos del cambio climático.

En este proyecto que se inició en Diciembre de 2016 participan 23 socios de 12 países de la UE y tiene una duración de 3 años. Durante este tiempo, se llevarán a cabo 9 casos demostrativos en diferentes emplazamientos de Europa, uno de ellos en la cuenca del Duero (Recuperación del Acuífero de Medina del Campo), que servirán como experiencias de referencia para el estudio y demostración de los beneficios que supone la restauración, conservación y el mantenimiento de los ecosistemas y procesos naturales.

En este sentido, este año la ONU ha puesto el foco de atención en el papel que desempeña los ecosistemas y soluciones basadas en la naturaleza (Nature Based Solutions NBS en inglés) en la mejora de la disponibilidad y calidad del agua, y en la reducción del impacto que tienen los desastres naturales, tal y como se recoge en su informe World Water Development Report.
En este escenario, el proyecto NAIAD adquiere especial relevancia, ya que es uno de los pocos proyectos a nivel europeo que aborda, desde la innovación e investigación, el papel de los ecosistemas naturales como verdaderos seguros naturales.

Por este motivo, durante la Semana Mundial del Agua, que organiza anualmente el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), el proyecto NAIAD participa en un evento que tiene como objetivo analizar y debatir sobre las ventajas de la infraestructura verde frente a la infraestructura gris, la necesidad de impulsar medidas basadas en soluciones naturales, y la importancia de establecer un marco de colaboración entre los diferentes sectores (público y privado) para fomentar este tipo de soluciones.
Además, la cuenca del Duero lidera a su vez otro proyecto europeo del Programa LIFE, que complementa el trabajo de investigación desarrollado por el proyecto NAIAD, cuyo objetivo principal es la recuperación del Acuífero de Medina del Campo mediante la puesta en marcha de actuaciones y soluciones naturales para la recarga del acuífero, así como medidas de gestión del recurso basadas en la sostenibilidad y racionalidad, que permita no sólo hacer frente a la sobreexplotación del acuífero, sino también, desarrollar un modelo de desarrollo más resiliente en un contexto de cambio climático.

Redacción iAgua

La redacción recomienda