Connecting Waterpeople
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
NSI Mobile Water Solutions
Kurita - Fracta
Bentley Systems
Filtralite
STF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
IAPsolutions
Gestagua
Sacyr Agua
FLOVAC
ESAMUR
Red Control
KISTERS
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
TEDAGUA
Minsait
Fundación Botín
Netmore
MOLEAER
UNOPS
Saint Gobain PAM
EMALSA
Rädlinger primus line GmbH
EPG Salinas
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
Cimico
Blue Gold
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
Hidroconta
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vector Energy
Terranova
Fundación CONAMA
Idrica
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
UPM Water
Danfoss
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
Control Techniques
HANNA instruments
Kamstrup
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
ITC Dosing Pumps
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
RENOLIT ALKORPLAN
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
NTT DATA
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
ONGAWA
ISMedioambiente
ECT2
J. Huesa Water Technology
Telefónica Tech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ABB
IIAMA
GS Inima Environment
Likitech
VisualNAcert
ADASA
Ingeteam
Isle Utilities
Saleplas
Baseform
AGS Water Solutions
Almar Water Solutions
SCRATS
Schneider Electric
Regaber
Aganova
Amiblu
DHI
Barmatec
AZUD
Fundación We Are Water
FENACORE

Se encuentra usted aquí

La CHD presenta los documentos iniciales del ciclo de planificación hidrológica 2021-2027

  • CHD presenta documentos iniciales ciclo planificación hidrológica 2021-2027
  • Los objetivos se centran en el buen estado de las aguas y evitar el deterioro adicional.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.
Minsait

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés, ha inaugurado en Valladolid la Jornada de presentación de los documentos iniciales correspondientes al tercer ciclo de planificación hidrológica 2021-2027, actualmente en fase de consulta pública.

En esta primera fase de actualización y revisión, Danés ha destacado los objetivos de la planificación hidrológica centrados en el buen estado de las aguas, la satisfacción de las demandas y el equilibrio de la actividad humana con la protección del medio hídrico.

Los documentos iniciales reflejan las presiones sobre las aguas subterráneas en la zona central de la cuenca del Duero. Los objetivos ambientales son recuperar el buen estado y evitar el deterioro adicional, previsiblemente, incidiendo en medidas adicionales para tratar de cambiar la tendencia.

En materia de depuración de aguas residuales, la presidenta de la CHD ha puesto de manifiesto que "queda tarea por hacer". La cuenca, con 3.300 depuradoras de aguas residuales, todavía tiene un alto porcentaje de vertidos calificados como 'no adecuados'. Además de las sanciones millonarias que Bruselas ha impuesto a España (ninguna en esta cuenca), hay casi treinta núcleos urbanos dentro de la demarcación del Duero que tienen abierto un expediente sancionador.

Los Documentos que hoy se han presentado indican que un 56% de las masas superficiales y un 47% de las subterráneas padecen presiones significativas por contaminación por nitratos de origen agrario. Desde la CHD se insiste en que esta problemática transversal se ha de acometer entre todos, antes de que el emplazamiento de la UE a España se traduzca en una sanción.

Por otra parte, la presidenta de la CHD ha destacado la tendencia de reducción de las aportaciones hidrológicas, en un 8,5% si comparamos la serie larga (últimos 60 años) con la serie hidrológica corta (últimos 40), que en algunos sistemas de explotación de la margen izquierda del Duero alcanzan reducciones de hasta el 23%. Si se comparan las entrada anuales en embalses, la tendencia es a la reducción de hasta un 30% de su volumen. Algo que, según Danés, apunta a que en el futuro "hemos de hacer lo mismo con menos agua".

Los documentos iniciales incluyen el programa y el calendario de trabajo previsto para la revisión de los planes, una descripción de la demarcación, un resumen de las repercusiones sobre la actividad humana en el estado de las aguas y un análisis económico del uso del agua.

Hasta el próximo 20 de abril, todas las personas, entidades y organizaciones interesadas pueden aportar las propuestas, observaciones y sugerencias que estimen oportuno. A esta fase le seguirá el Esquema de Temas Importantes, y a éste, el Plan Hidrológico propiamente dicho.

Redacción iAgua

La redacción recomienda