Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Global Omnium
KISTERS
ONGAWA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
IAPsolutions
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
ProMinent Iberia
ADECAGUA
TEDAGUA
ISMedioambiente
Samotics
BGEO OPEN GIS
Almar Water Solutions
Xylem Vue
LACROIX
Filtralite
Aganova
TecnoConverting
Vodafone Business
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Ingeteam
Catalan Water Partnership
ANFAGUA
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FENACORE
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cajamar Innova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Kamstrup
Red Control
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Baseform
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
ELECTROSTEEL
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
Fundación Botín
Smagua
Netmore
Adasa Sistemas
Fundación CONAMA
Minsait
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Amiblu
Agencia Vasca del Agua
GOMEZ GROUP METERING
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
CAF
Open Intelligence
Molecor
Terranova

Se encuentra usted aquí

CHD y regantes trabajan para optimizar el uso del agua en una campaña seca y desigual

  • CHD y regantes trabajan optimizar uso agua campaña seca y desigual
  • Los técnicos del Organismo han finalizado la segunda ronda anual de reuniones de las Juntas de Explotación para analizar el escenario actual.
  • No se prevén problemas para finalizar la campaña, según lo previsto en las Juntas de Explotación de los diferentes sistemas y en la última Comisión de Desembalse.
  • Los parámetros de esta campaña han sido los habituales en la mayor parte de la cuenca, salvo en el Pisuerga-Bajo Duero, donde la dotación máxima está restringida con
  • valores muy por debajo de la media de la década.
  • De manera general, la mayor eficiencia en la aplicación del recurso permitirá una mayor extensión de la campaña en las zonas regables modernizadas.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha finalizado la segunda ronda de reuniones de las Juntas de explotación con los regantes de la cuenca para seguir trabajando en la optimización del uso del agua en la actual campaña de riego. Estos encuentros se suman a los mantenidos de manera periódica por parte de los técnicos del Organismo con los representantes de aquellos sistemas condicionados por las características de un año hidrológico seco, si bien con efectos desiguales en la cuenca.

Los embalses de la demarcación gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se encuentran hoy al 50,7% de su capacidad, con un volumen total de agua almacenada de 1.450,4 hm³. Un valor similar al del año pasado por esas fechas (50%) y casi doce puntos por debajo de la media de los últimos diez años (62,2%).

Situación actual por sistemas

De manera general, se prevé que las reservas actuales en la cuenca permitan garantizar la campaña de riego, según las previsiones, en los sistemas Órbigo- Tuerto, Esla-Valderaduey, Tera, Arlanzón, Alto Duero, Riaza,Tormes, Águeda y Adaja, donde se ha aumentado hasta los 4.870 m³/ha la dotación máxima asignada. En el caso de sistemas como el Riaza o el Tormes, el volumen de agua embalsado  además es una base fundamental para la mejor defensa de la próxima campaña en materia de disponibilidad del recurso.

En cuanto al Carrión, la bonanza de la climatología en mayo y junio  ha permitido también mejorar las expectativas de la presente campaña y retomar la asignación de 4.500 m3/ha prevista en el mes de abril. El sistema tiene 72,6 hm³ en la actualidad, 25 hm³ más que el año pasado; si bien es cierto que es un valor que se encuentra todavía lejos de los cerca de 90 hm³, media de los diez últimos años a fecha actual.

El sistema más condicionado sigue siendo el Pisuerga- Bajo Duero, lejos de una campaña normal, donde existe una limitación para todos los usuarios de regadío de consumo máximo (3.500 m3/ha). En este ámbito se distinguen dos casuísticas: por un lado, aquellas zonas con comunidades de regantes no modernizadas, que se van aproximando a un alto grado de consumo de la dotación asignada y que podrían terminar su campaña de riego en la segunda quincena de agosto; frente a comunidades modernizadas donde la eficiencia en la aplicación del recurso permitirá una mayor extensión de la campaña.

Año hidrológico 2022-2023

La actual campaña de riego se inició con situaciones diferentes en el conjunto de la cuenca. Una coyuntura unida a aportaciones en los meses de abril y mayo en la mayoría de los sistemas, que se vieron corregidos de manera desigual por las precipitaciones durante los meses de mayo y de junio.

Después de la sequía del año hidrológico 2021, se está sufriendo de nuevo un año seco en la cuenca, si bien la situación general es más favorable, en cuanto a nivel de reservas almacenadas en este momento, que en gran parte del territorio nacional. Las restricciones en la cuenca del Duero al regadío afectan, por el momento, a los sistemas Pisuerga, Bajo Duero y Torío-Bernesga.

En este contexto, desde la CHD se insiste en la importancia de la gestión del agua en un contexto de cambio climático, así como del trabajo y la implicación de todos para cuidar de este recurso indispensable, pero cada vez más escaso.

 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda