Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
ABB
Schneider Electric
VisualNAcert
Almar Water Solutions
ESAMUR
MonoM by Grupo Álava
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Idrica
FLOVAC
Likitech
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
UNOPS
Bentley Systems
Filtralite
Telefónica Tech
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
RENOLIT ALKORPLAN
FENACORE
KISTERS
EPG Salinas
Aqualia
Sacyr Agua
NTT DATA
IAPsolutions
LACROIX
ADASA
Fundación Botín
TecnoConverting
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
IIAMA
Ingeteam
Isle Utilities
STF
Grupo Mejoras
Barmatec
Blue Gold
AGS Water Solutions
HANNA instruments
ECT2
Elliot Cloud
Molecor
Baseform
Smagua
Esri
Kurita - Fracta
ONGAWA
Kamstrup
Danfoss
LABFERRER
Netmore
Control Techniques
UPM Water
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
DHI
ACCIONA
Vector Energy
Global Omnium
AECID
Aganova
Gestagua
AZUD
Minsait
MOLEAER
Saint Gobain PAM
Cimico
CAF
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Sivortex Sistemes Integrals
Amiblu
GS Inima Environment
DAM-Aguas
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

La Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundación en la cuenca del Duero afecta a 473 km de cauces

  • Evaluación Preliminar Riesgo Inundación cuenca Duero afecta 473 km cauces
    Cañones del Duero (CC/Wikipedia).
  • La EPRI, que identifica y preselecciona 26 Áreas de Riesgo Potencial con 216 subtramos, podrá consultarse hasta el 15 de diciembre.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.

La Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundación (EPRI) en la cuenca del Duero correspondiente al segundo ciclo de la Directiva de Inundaciones está ya en fase de información pública, tras la revisión y actualización por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero. Un proceso que se ha concretado en la identificación y preselección de 26 Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación, divididas en 216 subtramos que afectan a una longitud total de 473,21 Km de masas de agua, frente a los 211 subtramos y 404,22 Km de cauces afectados del primer ciclo de implantación.

Una vez realizado el análisis pormenorizado de cada tramo, y a partir de las consideraciones realizadas por técnicos de la Confederación Hidrográfica del Duero, se ha procedido a una reordenación respecto a la fase anterior (con 50 nuevos kilómetros definidos), y se ha propuesto la inclusión de nueve tramos más, que alcanzan una longitud total de 18,98 kilómetros. Con carácter general, como áreas con riesgo significativo se han seleccionado aquellos donde el uso del suelo es intensivo y coincide con zonas aluviales y torrenciales definidas con inundabilidad alta, por su alto riesgo.

La adaptación al cambio climático es un objetivo prioritario, por eso, en la revisión de la EPRI y de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación se ha tenido en cuenta su influencia en la distribución de las precipitaciones. La magnitud y la frecuencia de las avenidas no depende solamente de factores meteorológicos y climáticos, sino que también se encuentran influenciadas por otros parámetros físicos, biológicos y humanos. El reto, como define la Directiva Europea, es obtener un adecuado conocimiento y evaluación de los riesgos asociados a las inundaciones y lograr una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas de estos episodios.

En el proceso de revisión se ha utilizado información actualizada de los episodios de inundación acaecidos desde 2011, junto a los datos facilitados por la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, indicando tramos de ríos en los que, a su juicio, existe riesgo de inundaciones; así como las aportaciones procedentes de información geomorfológica que permite la identificación de zonas aluviales y torrenciales.

La EPRI se podrá consultar hasta el 15 de diciembre de 2018 en la página web de la Confederación Hidrográfica del Duero. Durante ese plazo se podrán realizar aportaciones, así como formular las observaciones y sugerencias que se estimen convenientes dirigidas a la CHD.

Redacción iAgua

La redacción recomienda