Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Fundación Botín
ESAMUR
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
Danfoss
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
UPM Water
AGS Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
Fundación We Are Water
Netmore
VisualNAcert
Idrica
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Ingeteam
HANNA instruments
Esri
TecnoConverting
Sacyr Agua
Saleplas
ECT2
Gestagua
ADECAGUA
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AZUD
AMPHOS 21
Kamstrup
CAF
Baseform
TFS Grupo Amper
FENACORE
Telefónica Tech
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
Fundación Biodiversidad
MonoM by Grupo Álava
ABB
Global Omnium
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
GS Inima Environment
DHI
ONGAWA
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
Minsait
Schneider Electric
Smagua
Amiblu
Sivortex Sistemes Integrals
Likitech
ACCIONA
J. Huesa Water Technology
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FLOVAC
Barmatec
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
Control Techniques
SCRATS
IIAMA
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
MOLEAER
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
STF
LABFERRER
ADASA
RENOLIT
Vector Motor Control
Molecor
Almar Water Solutions
EMALSA
DATAKORUM
Filtralite
Cimico
Kurita - Fracta
LACROIX
Hidroconta
UNOPS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

Premiado el proyecto LIFE Roem +, que permite monitorizar las aguas del embalse de Cuerda del Pozo

  • Premiado proyecto LIFE Roem +, que permite monitorizar aguas embalse Cuerda Pozo
    Una de las plataformas desde la que se efectuó la monitorización de las aguas de Cuerda del Pozo.
  • Premiado proyecto LIFE Roem +, que permite monitorizar aguas embalse Cuerda Pozo
  • El fenómeno de proliferación masiva de algas afecta a la mitad de las masas de agu mediante una aplicación inteligente desarrollada en el marco de este proyecto, sería posible prever y gestionar posibles episodios de esta naturaleza.
  • La CHD ha podido constatar una mejora del estado trófico de las aguas del embalse, gracias en buena medida a la puesta en marcha de sistemas de depuración en localidades del Alto Duero.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.
Minsait

El proyecto europeo ROEM+, que ha permitido monitorizar exhaustivamente las aguas del embalse soriano de Cuerda del Pozo para controlar los procesos de eutrofización que ocasionan un rápido desarrollo de ciertas algas, ha resultado premiado como uno de los Best Life Projects concluidos entre 2016 y 2017, galardón que pretende difundir que la aplicación a gran escala de la solución innovadora creada conlleva claros beneficios ambientales.

La eutrofización es un fenómeno derivado de la concentración excesiva de nutrientes en el agua, sobre todo fósforo y nitrógeno, que favorece la proliferación de ciertos tipos de algas capaces de perturbar los ecosistemas acuáticos. Tiene su origen en la contaminación y afecta a buena parte de los recursos hídricos de Europa.

Por este motivo, la Confederación Hidrográfica del Duero, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), prestó apoyo institucional y financiero a la empresa Ecohydros para la puesta en marcha de una plataforma de medición en continuo en el embalse y de gestión de información y generación de alertas, al combinar redes de sensores y técnicas de simulación predictiva.

El sistema, que también ha coordinado el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), se ha probado sobre la cuenca del embalse de Cuerda del Pozo, en Soria, que constituye un escenario de estudio de gran interés propio de territorios rurales mediterráneos, en la cabecera del Duero, uno de los tres grandes cursos de la Península Ibérica, sujeto a diversos usos como regadío, abastecimiento, recreativo y ganadero, entre otros.

Plataformas y dos boyas

Así, se ha contado con una red de monitorización en el embalse formada, además de por la plataforma principal anclada en las proximidades del paramento, por dos boyas en los tributarios principales y una plataforma móvil, que facilitan la detección de las proliferaciones de algas.

De esta manera, resulta posible realizar una gestión del fenómeno en tiempo real para tomar las medidas necesarias de cara a garantizar el uso del agua en condiciones de seguridad por parte de la población.

La metodología aplicada en Cuerda del Pozo se ha completado con otras acciones, entre las que cabe destacar un seguimiento detallado de los datos obtenidos, medidas correctoras, y campañas de concienciación entre los usuarios para advertir de los posibles efectos de la eutrofización de las aguas.

No obstante, es preciso señalar que durante los años de vigencia del proyecto LIFE, la CHD ha podido constatar la mejora del estado trófico de este embalse de 248 hectómetros cúbicos de capacidad gracias, en gran parte, a la puesta en marcha de sistemas de depuración de las aguas residuales en localidades de la zona del Alto Duero.

Redacción iAgua

La redacción recomienda