Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación CONAMA
IIAMA
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Control Techniques
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
ESAMUR
DATAKORUM
NTT DATA
AZUD
Schneider Electric
HANNA instruments
Cajamar Innova
Hidroconta
DAM-Aguas
Barmatec
Gestagua
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
ONGAWA
Regaber
Almar Water Solutions
Smagua
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Fundación We Are Water
Danfoss
Baseform
Aganova
IAPsolutions
TEDAGUA
ITC Dosing Pumps
STF
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
ISMedioambiente
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
GS Inima Environment
Minsait
Grupo Mejoras
Terranova
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
CAF
FENACORE
Red Control
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
AGENDA 21500
SCRATS
Blue Gold
Molecor
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
Netmore
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
LABFERRER
AECID
ABB
EMALSA
Saint Gobain PAM
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
TecnoConverting
UPM Water
Filtralite
UNOPS
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

Siete sistemas de la cuenca del Duero se encuentran en situación de sequía prolongada

  • Siete sistemas cuenca Duero se encuentran situación sequía prolongada
  • Los sistemas Tera, Órbigo, Esla, Carrión, Pisuerga, Arlanza y Tormes presentan una reducción significativa de los caudales circulantes ante la falta de precipitaciones, según el último informe del Plan Especial de Sequía del Duero.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.

El último informe de seguimiento del Plan Especial de Sequía de la cuenca del Duero, correspondiente al mes de septiembre, mantiene a los sistemas Tera, Órbigo, Esla, Carrión, Pisuerga, Arlanza y Tormes en situación de sequía prolongada, debido a la falta de precipitaciones en los últimos meses. Una situación habitualmente conocida como sequía meteorológica que evidencia una reducción significativa de los caudales naturales de los ríos, con independencia de los usos y demandas de agua existentes, actualmente garantizados.

Ante esta coyuntura, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene una vigilancia estrecha de los caudales en las masas de agua e insta a los usuarios a una gestión sostenible de este recurso natural. Asimismo, recuerda la importancia de seguir de cerca los informes mensuales de sequía publicados en la web del organismo (www.chduero.es), en especial en un momento en que se está planificando la próxima campaña agrícola.

Esta situación de sequía prolongada, que afecta principalmente a la zona norte de la cuenca junto al sistema Tormes, es compatible con una situación general de normalidad en la demarcación en cuanto a las reservas, con excepción del sistema Carrión en el que coinciden una situación de sequía y de bajas reservas de agua.

Además del Carrión, hay otros cinco sistemas en el mapa general de escasez coyuntural de la cuenca: Torío-Bernesga, Cega, Támega, Alto Tormes y Órbigo, donde el Organismo realiza un seguimiento permanente por si fuera necesario adoptar alguna medida adicional.

En estos momentos, los embalses de la cuenca gestionados por la CHD se encuentran al 39,6% de su capacidad total, con un volumen de agua almacenada de 1.139,1 hm3. Unos valores que suponen tres puntos porcentuales más que la media de los últimos diez años y seis menos que hace doce meses.

El objetivo general del Plan Especial de Gestión de Sequías del Duero es prever estos episodios con el fin de minimizar sus impactos socioeconómicos y sobre el medio ambiente, para lo que es necesario que los usuarios sigan con atención la evolución de los indicadores de sequía de cara a planificar sus usos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda