Connecting Waterpeople
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
Gestagua
Cibernos
KISTERS
Kurita - Fracta
TecnoConverting
Esri
Netmore
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
ABB
Barmatec
Almar Water Solutions
Molecor
FLOVAC
Saleplas
Telefónica Tech
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aqualia
Catalan Water Partnership
Hidroconta
Bentley Systems
ISMedioambiente
Agencia Vasca del Agua
UNOPS
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Isle Utilities
MOLEAER
AGENDA 21500
Global Omnium
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
ESAMUR
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ECT2
Vector Energy
Cimico
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
LABFERRER
Amiblu
DHI
Terranova
Minsait
GS Inima Environment
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
STF
VisualNAcert
Sacyr Agua
DAM-Aguas
ONGAWA
UPM Water
Smagua
EMALSA
Fundación We Are Water
Idrica
CAF
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
NTT DATA
HANNA instruments
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
J. Huesa Water Technology
AGS Water Solutions
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Red Control
Elliot Cloud
Baseform
Ingeteam
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

Todos los embalses de la cuenca del Duero cuentan con reservas superiores al 40 %

  • Todos embalses cuenca Duero cuentan reservas superiores al 40 %
    Presa de Aldeadávila.
  • Todos los embalses de la cuenca cuentan en la actualidad con reservas superiores al 40 %.
  • La propuesta de llenado de embalses no introduce novedades con respecto al año anterior.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) es un organismo de cuenca intercomunitaria, que gestiona las aguas de su demarcación hidrográfica, la parte española de la cuenca del Duero.

La Comisión de Desembalse de la cuenca del Duero se ha reunido en sesión ordinaria, en la sede central de la Confederación Hidrográfica del Duero, en Valladolid, para valorar el reciente cierre de la campaña de riego. Actualmente, todos los embalses de la cuenca cuentan con reservas superiores al 40 %. En conjunto, se dispone, como dato de partida, de más de 200 hm3 por encima del comienzo del mejor año hidrológico, considerando los últimos seis años. Todo ello, teniendo en cuenta que se ha flexibilizado el final de la campaña de riego hasta el 15 de octubre.

Al comienzo de la campaña de riego (abril), las reservas alcanzaban el 73,5 % de la capacidad de embalse, si bien, este valor siguió incrementándose hasta la segunda quincena del mes de junio. Una fecha en la que se alcanzó el máximo volumen de agua almacenada en el sistema de embalses gestionado por el Estado (2.676 hm3, el 93 %), momento en el que, con carácter general, se comenzó a desembalsar con destino a regadío.

Estas circunstancias tan favorables han permitido desarrollar sin incidentes la campaña de riego y terminar la misma, en la totalidad de los embalses, por encima de la Reserva de Agua que se estableció en la última Comisión de Desembalse. Por otra parte, las circunstancias de octubre, con escasas precipitaciones, han determinado que las reservas de agua en los embalses se hayan reducido este mes en cerca de 100 hectómetros cúbicos.

La Comisión de Desembalse ha aprobado también la propuesta de llenado de los embalses para el año hidrológico 2017-2018, que no introduce novedades con respecto al año anterior.

Se mantiene, por tanto, la propuesta de 2016 en la que se introdujeron diversas modificaciones a partir de la experiencia acumulada en años anteriores. En este sentido, dicho año se aumentaron ligeramente los resguardos en los sistemas Carrión y Órbigo, teniendo en cuenta que la primavera alcanza hasta el mes de mayo. En cambio, se redujo el resguardo en Cogotas de 15 a 10 hectómetros cúbicos, en presencia de nieve en los meses de marzo y abril.

En cuanto al caudal máximo a desembalsar, en aquella ocasión se redujo el caudal de alarma o de máximo desembalse en algún caso. A tenor de las circunstancias favorables de este año, en caso de que el otoño - invierno fuera normal en cuanto a precipitaciones, se podría aprovechar para generar caudales de avenida en algún momento en ciertas presas, de forma que se atendiera la petición de contribuir a la limpieza de los fondos de los ríos establecida en el Plan Hidrológico. De la misma forma, se aprovecharía para contrastar la validez de los caudales de alarma o máximos de desembalse que se incluyen en la presente propuesta, atendiendo a sus efectos sobre la población.

Redacción iAgua

La redacción recomienda